Ir al contenido principal

Sábado de feria... y agotado.




Día 5 de junio de 2010 / Feria Tecnochacinera de Guijuelo

Desde el recinto ferial guijuelense [hoy tengo turno completo] aprovecho que me he traído mi portátil y utilizo los tiempos vacíos para volver un poquinín al tono de combate.
De entrada, aseguro que mi mirada utópica ideológica busca cierto ideal de carácter socialista [quizás podría hasta llamársele marxista] que me pide a gritos el final del capitalismo, pero de vez en cuando tengo la mala costumbre de pisar el asfalto y las aceras, y eso me trae enseguida a la lógica aplastante de que mi mirada ideológica y sus deseos son, como ya indiqué, pura utopía... así las cosas, convencido de lo que quiero que sea el mundo y convencido también de que no lo conseguiré ver así jamás, creo que la mejor solución posible en la actualidad pasa, sin lugar a dudas, por intentar reformar el capitalismo atacando en masa [democrática, por supuesto] sus bases más perniciosas, entre las que destaca de manera irritante el ‘mercado financiero’.
Los ciudadanos, que somos a la postre quienes sufrimos las consecuencias del juego de los mercados con el que se regodea el capitalismo, unidos en intención y en uso democráticos, debemos forzar a nuestros gobiernos a tomar decisiones tendentes a controlar esos mercados justo hasta que el control sea suficiente para que cada estado sea capaz de dirigir su economía y decidir sobre ella a base de ‘gestión pública’, eliminando así el poder superior a lo nacional que ahora es capaz de modificar políticas en base al movimiento libre del dinero y las divisas [para que nadie me tache de nebuloso, simplemente apunto a lo que ya casi todos conocemos... controlar los mercados con gravámenes duros en las transacciones y fortalecer paulatinamente el sector público frente a los mercaderes internacionales –globales–].
Debemos ser conscientes de que las crisis del capitalismo consisten fundamentalmente en la disminución de ganancias [no en las pérdidas] sobre las previsiones, lo que nos lleva a que la salida de las crisis deben estar asentadas en que las ganancias de los grandes capitalistas respondan a sus presupuestos al precio que sea [eso solo sucede si quien controla el poder y la capacidad de acción está por encima de la voluntad de los hombres de la calle, representados democráticamente en los gobernantes que han escogido mediante sufragio, que es exactamente lo que ahora sucede: el gran capital no solo está fuera del control de los estados democráticos, sino que es capaz de manejarlos con el consecuente lógico de la pérdida de libertades y, por tanto, del mismo concepto democrático].
Así las cosas, no se debe permitir de forma alguna que la obtención de ganancias suceda siempre en las espaldas de los trabajadores... no se puede sostener que los déficit de los estados precisen de créditos procedentes de lo privado a intereses cambiantes y destructivos... no se puede entender que lo público sostenga a lo privado bajo amenaza constante...
Y ya da la horita de cierre en la feria y estoy cansado. El día de hoy [sábado] ha dado para muy poco en lo referente a contactos con nuevos clientes y me ha quedado sensación de día perdido. Estar expuesto a la corriente de la puertona de entrada al recinto, me ha traído un severo ataque de cistitis que me tiene los nervios de puntina.
Y que os dejo unas fotos de hoy con la gente maja que he conocido en el asunto de intentar vender... cada día estoy más convencido de que el general de la gente es fundamentalmente bueno [un abrazo fuerte para todos esos compañerines ferieros... y que haya negocio].









Comentarios

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...