Ir al contenido principal

Voces del Extremo [aniversario 2]


Mírame entre la cárcel de luz de la persiana, sin que yo perciba que tus ojos me observan como camaleones o armadillos... verás que hoy soy el pájaro pinzana de Manolo Díaz Luis bebiendo de las aguas de un riachuelo sin desdoblar mi vuelo, casi sin rozar la piel del agua. Mírame si quieres con sed, que no me importa, o con hambre atrasada.
Hace calor y nado en un sudor que es frío a veces, y me siento un poquito triste porque mis amigos poetas andan de trotaversos estos días en tierras onubenses y yo no puedo [aunque me alegro por ellos un montón, porque vuelven a estar mezclados y a contarse sus secretos a voces bajo las faldas muertas de Zenobia]. Hace un par de días escribí como un vómito sobre el aniversario del Voces del Extremo bejarano y, ahora que me siento limpio por dentro y mejor, me apetece decirles a todos mis colegas que sigo siendo el mismo [dos correos hermosos e instantáneos de Antonio Orihuela me obligan a estas palabras], que a la vejez viruelas, aunque no olvido ciertas cosas, que todo sigue y yo con todo y entre todos, que estoy allí, aunque aún me encuentre anclado aquí como una piedra vieja que no sabe dar sombra. Se dijo lo que debía decirse y basta.
También me gustaría abrazar desde estas palabras con fuerzota a Uberto Stabile, a Antonio Orihuela y a José Luis Morante, pues ellos sí que saben de qué han ido mis tontas cuitas por haberlas vivido muchas veces en carne propia... en tipos como ellos reside la pasión y la posibilidad, la razón de existir y el indicio de que aún se puede hacer cualquier proyecto, sea cual sea... Antonio me pide que no sea demasiado duro con los poetas, y tiene razón, que con quien debo ser duro es conmigo mismo, por pánfilo, que probablemente sea el culpable de todo.
Si yo me autoubico dentro de Voces del Extremo es porque mi voz es del mismo extremo, porque mi sensibilidad social y mi acento político buscan salida en mi poesía, porque me siento y me presiento parte de un mundo mal hecho y mal gestionado, porque sé que hay sufrimiento y mi conciencia no me deja dormir muchas noches, porque intento practicar un mundo mejor y más justo [aunque las circunstancias me tengan amarrado a unas formas que no me gustan nada], porque necesito gritar cada cinco segundos contra quienes propician y mantienen el fracaso... si me siento un poeta de Voces del Extremo es fundamentalmente porque necesito ser un poeta de Voces del Extremo, porque pertenezco a una generación hundida desde su mismo nacimiento y lo sé, porque intelectualmente he llegado a la conclusión de que mi deber como hombre es hacer algo por los demás y hacia los demás [aunque no sepa cómo... pero lo intento cada día, lo juro]...
Bien es cierto que no comulgo estéticamente con muchas de las formas de expresión de quienes comparten esa situación de extremo poético, que dudo muchas veces de su calidad tanto como de la mía, que no comprendo muchas cosas y otras no sé cómo compartirlas, que presiento a veces cierto acné general que tiende a estropear lo que debiera ser una propuesta poética ética y social, que siento la necesidad real de autocrítica grupal y también la de esfuerzo mantenido... pero también veo en todo ello un campo abierto en el que es capaz de crecer algo con dignidad junto a las florecillas del mal silvestres, y eso me llena de esperanza y me pone ganitas.
Un abrazo fuerte y sentido a la comunidad entera de Voces del Extremo... a pesar de todo y de eso.

Comentarios

  1. "mis amigos poetas andan de trotaversos estos días" ¡qué bonito lo dices! Lo usaré para presentarte en la SER el próximo domingo 15 de agosto.

    Menos mal que has salido de 'ese' lado oscuro y hoy, cual gaseosa que lo ha soltado todo, te recibo en aguas aquietadas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...