Ir al contenido principal

Caballos recientes o lonchear cadáveres...


Caballos recientes o lonchear cadáveres y envasarlos al vacío [una idea de mafia carnicera], el sí y el no, ser el malo de todo para siempre, autoconfiscarme la idea de seguir y fumar hondo, cabrearme conmigo mismo por haber escrito sobre una radio de Béjar [me prometí silencio, me lo prometí, coño, me lo prometí], cenar como un mandril hambriento, silbar canciones de Silvio o de la Sosa, corcobarme en lo oscuro cuando cuadra, distar y jamás dictar, decir de nuevo la palabra ‘muslos’ o la palabra ‘blando’, mojarme un poco los pies, sentir que siento... playas, colimbos, toronjas amarillas, cuartos a media luz, pensiones... me viene de perilla que se me vaya el coco y las manos se me despiecen en palabras inconexas... rubor, rouge, clarinete, círculo...
Truenan los viejos árboles con la labor del viento y miro allá, ponerse, a un sol anaranjado que no es el de ayer, que éste es algo más étnico y mercúrico... se lo come el horizonte como una comunión lenta y, apenas oscurece, se rayan de murciélagos cieguísimos las hembras de la noche... hay una brisa tenue que agrada y me dejo caer sobre el respaldo despreciando las luces titilantes de la ciudad al fondo... y subo las rodillas hasta pisar el raso del asiento... estoy descalzo...
Las noches y prenoches bejaranas, que van hasta el betún, son como de avaricia... y en el suelo se gesta el incontrol de los insectos con su temblor preciso y casi mágico... y en la raya del fondo, como una luz de gas, crecen las casas imaginadas en los ojos... y hay algo que aquí adentro se alumbra, algo que es como un vértigo pequeño y mantenido... siempre le tuve miedo a los payasos, un miedo cervical e incluso gástrico... los veía de niño entre mis sueños con sus caras pintadas, acechando... y aún los veo si la noche me pilla paleontólogo o insomne...
De luego de más tarde, llega el bar, con su pintor jocoso encargando cicutas para alcaldes, con el sudor constante de camareros ciertos vestidos de ese luto servicial tan camarero, con Alberto dejándome lamido en un catálogo que CERCO ha llevado por distintos institutos Cervantes de países diversos [introduzco al colega y también al amigo Fernando Malo... toda una iteración de este palabrero arrimado al trasunto cerámico... y yo sin enterarme]... y que me vuelvo al pilla-pilla imprentero con carteles enormes de fiestas llenos de anuncios, con programas celebratorios que contienen hasta una “gymkana guarra” [es sic y resic], con cartelones gigantes para casas de lujo, con transparecias para armarios de cocina, con rotulaciones de furgonetas viejas... y me canso y me descanso [me canso a los dos minutos y me descanso cuando cierro el negocio con el final de la tarde]... y vuelta a la noche bejarana y al no entender ese ‘¿por qué Béjar?’ que me llega urbino [de] y ortizado... todo es un trabalenguas dicho por un tragasables... la noche bejarana, casi mostrenca mientras lo toma todo y Ángel dale que dale al qué es esto y esto y esto y esto... pues es la vida, Ángel, coño... la vida... si ya te lo he dicho mil veces... la vida es esto, esto y esto... que así me lo han enseñado a mí, primero los curas salesianos y más tarde el mundo siendo mundo, coño... esto, esto y esto... ya ves qué sencillo... y otra vez lo murciélagos rastrillando en el aire sus alimentos leves... y las farolas ámbar, y las sombras chinescas de los árboles según pasan los coches, y las luces al fondo haciéndose agua turbia, y el calor aminorándose.

Ya dije: caballos recientes o lonchear cadáveres.

Comentarios

  1. Gracias a Alberto que pasea CERCO por vuestras tierras.
    "Tócame hasta que tus pupilas te digan que estoy hecho"
    Un abrazo
    Fernando

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...