Ir al contenido principal

Los días en que los hijos vuelven tarde...


Castiga el bazo, como poco, el saber que se acercan los días en los que los hijos vuelven tarde [como vuelvan, que es mejor no andar preguntando], que llegan las comidas comunes en las que siempre falta alguien [por deceso o por cualquier otra razón cazurra] y sobramos casi todos, que se acerca el trazo capital del consumo manirroto [este año bastante más roto que otros] y que se llenarán las calles de tipos que tuvieron que salir huyendo un día de esta quema ancestral de obreros del textil que fue Béjar un día [hoy ya es otra cosa más cutreglobal y esquiadora]...
Siempre suelo quejarme en estas fechas de achuchones a destiempo y de cariños falsos, de moralina y regalos envenenados, de esa bondad precaria que más que solucionar, cabrea... y dios en tantas bocas para justificarlo todo.
En estos días se me va la cabeza a los que precisan como verdad absoluta un hogar, una cama, una cena caliente y todas esas cosas capaces de vestir de dignidad a un hombre... y entonces las sonrisas falsas se me hacen muecas horrendas y vuelvo a mi melopea del ‘podríamos hacerlo, cada uno a su modo, poniendo un ratito de ganas y asumiendo la injusticia de nuestra vida fácil por comparación con esas otras vidas’... no hablo de caridad, por favor, que la caridad humilla, sino que hablo de oportunidades, de buscar ocasiones de igualdad y de crear biotopos en los que cada uno sea capaz de hacerse hombre o mujer sin la estúpida mirada superior del que te da por conmiseración... si solo basta con desear e intentar, con que la voluntad de un hombre se sume a la de otro hombre para empezar a poner en marcha algún mecanismo pequeño de justicia.
En estos días me avergüenzo con furia de la sociedad en la que vivo, me avergüenzo de mí mismo [porque mi determinación y mi implicación podría ser más y mejor sin demasiado esfuerzo], me avergüenzo del sobregasto asumido por todos y de los jodidos ‘deseos’ de prosperidad, paz o lo que sea [que siempre son palabras vaciadas en las bocas de quienes las pronuncian].
¿Por qué no nos proponemos cada uno de nosotros arreglar la vida de una persona durante el año que entrará en unos días?... y hacerlo directamente, sin tener que contar con organizaciones solidarias o comunidades religiosas, simplemente buscando a alguien con problemas que te roce cada día y ponerse manos a la obra... es tan fácil.
Llueve a mares en la noche de hoy y las luces de fiesta se mecen con el viento por las calles. Hay gente triste al lado y mis hijos sonríen con los ojos tapados al misterio cabrón del sufrimiento ajeno. Paseo solo bajo el aguacero mientras intento buscarle alguna utilidad a mi pensamiento.
A esta hora los niños del hambre buscan restos de comida en los basureros de latinoamérica. Vaya puta mierda.

Comentarios

  1. Hay una teoría, con la que cada vez me compenetro más, que sostiene que todo lo que tú sientes no es en balde, que la energía se acumula en una especie de depósito inmaterial. Si (tu energía) es buena, bella, positiva, produce de un modo u otro efectos positivos, en otro tiempo y lugar. Creo que las últimas tendencias de la Física Cuántica van por ahí. Asombroso.

    Pero mañana nuestras preocupaciones serán qué hacer con los € que nos toquen. Ya lo verás.

    B-sito.

    P.D.- De las Ñoñadades sin comentarios.

    ResponderEliminar
  2. Me has arrancado unas lágrimas de… de todo un poco, de culpabilidad, de tristeza por todas esas personas que vagarán durante el invierno…
    Biquiños,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...