Ir al contenido principal

Reseña

El amigo José Luis Morante publica en "El Este de Madrid" la reseña que sigue sobre "Que yo soy normal". Muchas gracias, compañero.

EL LENGUAJE DE LA LUCIDEZ

"Que yo soy normal"
Luis Felipe Comendador
De la Luna libros
Mérida, 2010

Desde sus primeros pasos, el quehacer creativo de Luis Felipe Comendador (Béjar, Salamanca,1957), poeta, editor y artista visual, tiende a la mixtura genérica, a convocar en una misma mesa poesía, novela, aforismos y autobiografía dando campo libre a una sensibilidad iconoclasta ante la percepción de una realidad saturada de estímulos contradictorios que desdice cualquier representación referencial.
Fiel a sí mismo, en la novela "Que yo soy normal" recurre al verismo autobiográfico para contar en un largo monólogo la historia de un sujeto diagnosticado por la psiquiatría oficial. Con lenguaje directo y en primera persona, el protagonista vuelve a los días de infancia y al inicio de su aprendizaje sentimental para encontrar las claves de una conducta que los demás perciben como desajustada e inestable. Gestos como vender tacos en medio de la plaza mayor de Salamanca o torear al tráfico urbano, corroboran la necesidad del reajuste mental, de un ficticio descanso al cuidado de tratamientos, médicos y enfermeras.
Pero la voz narrativa tiene su propio punto de vista y a partir del mismo se recupera una cronología en la que las instituciones tradicionales caminan renqueantes y llenas de grietas. Las aspiraciones familiares impulsan a la frustración y aquellos profesores que tenían como misión explorar la esperanza del futuro apuntaban sus ojos miopes a lo concreto y a la anulación de cualquier utopía. Del mismo modo, la relación con el otro y el descubrimiento de la fisiología amorosa resulta un asunto complejo y laberíntico.
El hilo narrativo avanza en dos tiempos, con una neta diferenciación formal. En el primero –ya se ha dicho- un incontinente monólogo recupera la peripecia biográfica de un sujeto que mira el pasado desde un presente interno en el psiquiátrico. En el segundo aporte nos encontramos con la escritura fragmentaria de un diario en el que, con lenguaje inquisitivo, se nos ofrece un análisis pausado, una ventana sobre el mundo doméstico y sus contradicciones. Quien nos habla se siente un hombre de porcelana liberado de su vida anterior, con una idea clara de su voluntad y entendimiento, y por lo tanto en disposición de considerar a los otros ubicados en la estatura moral del títere, de quien se mueve por los hilos del interés y las convenciones sociales. Ese yo se somete a una intensa sublimación estética y recoge en las palabras el sentido vital necesario.
A través de sus personajes, Luis Felipe Comendador argumenta que “la literatura no es cuestión de retórica, sino de verdad”; sus temas practican un existencialismo que cree en la individualidad con raíz y norte, que trabaja a diario lo social porque tiene una ética que no se limita a lo individual, que da y comparte, que busca su felicidad en la incertidumbre.
"Que yo soy normal"  en su dualidad –el libro podría estructurarse perfectamente como dos novelas cortas– supone también, -más allá de su trama narrativa- una indagación sobre el lenguaje; sobre las conexiones entre coloquialismo y esteticismo, sobre ese modo que tienen las palabras de definir una identidad.

JOSÉ LUIS MORANTE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...