Ir al contenido principal

Mi casa... mi madre....



Me gusta cerrar los ojos y volver la vista atrás... el escenario es un piso familiar acomodado en un edificio de los años sesenta, la primera posesión grande de mis padres, una posesión que les costó quince años de trabajo común en una pastelería y miles de horas vendiendo por las casas mantas para el invierno a plazos de cinco duros semanales... mi madre era como unas castañuelas (lo sigue siendo para su suerte y la de quienes la rodeamos) y le hacía contrapunto a mi padre, siempre ocupado con sus cuentas, sus cobros y sus pagos, sus inventos mercantiles y sus miles de problemas pequeños que se resumían en un problema enorme. La casa era más un almacén en el que se vendía de todo y a cualquier hora, y yo era el habitante más especial de aquel piso estrechito con un enorme balcón corrido mirando al monte de El Castañar.
En aquel escenario, que para mí era absolutamente mágico, guardaba mi pequeña biblioteca, una colección de bichos metidos en alcohol, un microscopio de color quirófano en su cajita de madera y montones de frasquitos con productos químicos que me servían para ‘jugar a los experimentos’, como decía siempre mi abuela... llamaba al timbre y, antes de entrar, siempre preguntaba... ‘¿está haciendo experimentos el niño?’, y si la contestación era positiva, besaba a todos y salía por pies buscando la calle, mientras farfullaba... ‘el día menos pensado este niño va a hacer estallar el edificio’... yo era feliz montando mis preparados en los porta de cristal... agua sucia de alguna charca, saliva, alas de mariposas, pelos, uñas...  o haciendo cultivos sobre agar.-agar en dos placas Petri que me compró mi padre en uno de sus viajes a Salamanca... generalmente los cultivos eran de leche, saliva o cualquier alimento líquido que pillaba por casa.
La casa recibía visitas constantes de los clientes de mi padre, que más que clientes eran amigos dispuestos a cualquier cosa, desde compartir la sopa del día hasta echar una mano si llegaban los furgones con mercancías nuevas (había que subir cuatro pisos con aquellas cajas enormes y pesadas)... y de todo aquel trasiego lleno de cercanía iba creciendo cierto sentimiento solidario entre todos, un sentimiento que acabó arraigando en mí sin querer, fundamentalmente por la actitud de mi madre, que recibía constantemente a niños llenos de mocos y a ancianitos a los que sentaba junto a mí a ver los programas de TVE en la Telefunken de color caoba, mientras les preparaba leche migada o bocadillos de chorizo rojo... de pronto gritaba... ‘¡todos a lavarse la cara y las manos y a quitarse los mocos!”... y hacíamos cola en la entrada del baño para poder acceder a su bandejona llena de meriendas.
Y digo que me gusta volver la vista atrás, y lo hago con frecuencia... pero hoy más, porque he vuelto a ver a mi madre postrada por uno de esos infortunios cabrones que trae le vida con su sesgo injusto... dos chicos que salían de un bar han tropezado con ella y ha caído al suelo, rompiéndose la cadera (la que le quedaba sana)... y he pasado unas cuantas horas observando su terrible dolor y absolutamente incapacitado para aminorarlo, mientras le escuchaba a mi padre repetir con insistencia... ‘tu madre no se merece esto, hijo, no se merece esto’. Mi forma de asistir a su sufrimiento y soportarlo ha consistido en recordarla en aquel piso estrecho con vistas y muebles de formica que tenía el salón enmaderadito de parquet pulido.
Mi madre solo repetía:  ‘¡Ay, dios mío, qué dolor!’ mientras yo pensaba en sus medias tendidas en el tendedero del balcón, en los momentos mágicos de desembalar las mercaderías (mi padre siempre sumaba en sus pedidos de almacén algunos regalitos para mi madre y para mí... alguna camisa, un foulard, unos tejanos...), en las noches de bechamel envolviendo la croquetas en pan rallado, en los raros días que salíamos juntos a tomar un refresco con aceitunas en el derribado bar Sol, en cómo me miraba bien las manos antes de comer para ver si estaban realmente limpias, en su risa constante y en su eterna disposición para hacer lo que fuera preciso... y era como una película rara de hace cuarenta años, una película con la banda sonora equivocada.
Mi casa... que ningún partenón podía comparársele.
Mi madre... única y divina... ahí... sufriendo... ¡Es la hostia!

Comentarios

  1. Buenos días, Luis Felipe Comendador:
    Espero que a tu madre se le solucione pronto lo de la caída.
    Te pongo en mi lista de entradas pendientes en mi blog de cine. Me gustó mucho tu libro QUE YO SOY NORMAL.
    A esta hora me quedo con tu capítulo de LA PASTELERÍA, PÁG. 41.
    ¿Sabes, los “petisús” de crema también eran mis favoritos.
    Te dejo un vídeo youtube, con canción

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...