Ir al contenido principal

Todo lo preelectoral es perverso.


Vuelvo al asunto del dado que ayer lancé al aire para buscarle otras caras.
El hombre reacciona ante el arte, ante la literatura o ante los medios de masas [cine, televisión...] de la misma forma que ante el lanzamiento del dado. Así, ante una misma obra, ante una misma proposición, cada hombre extrae una percepción individual que apenas coincide con la de otro hombre que observa a su lado. Así, mientras que el primer hombre percibe con asombro una calidad plástica o cromática, el segundo hombre es capaz de trascender la imagen y montarse una historia con principio, desarrollo y final.
Ninguna de las reacciones ante la presentación son exclusivas, sino que abren un sumatorio perceptivo que terminará relativizando el interés de la presentación.
De esta forma, bajo esta premisa, nada puede ser definido de forma objetiva; pero en la suma de subjetividades podemos acercarnos bastante a la calidad objetiva de cualquier propuesta... y más cuando se presenta en medios de masas.
¿Por qué, entonces, tenemos que fiar nuestro gusto estético al dirigismo de una élite [la conformada por los críticos o por los filósofos]? ¿No sería de pura lógica que lo que resulte aceptado en su interpretación por más individuos deba erigirse como canon? [dejo aquí mi temor a las masas y a su interpretación burda de lo democrático].
Quizás esta idea esté mal trabada, pues no se me ocultan las enormes dificultades que contiene, pero arde en cierta propuesta que alumbró Walter Benjamin cuando habló de «distanciamiento crítico» y de la «atención dividida e intermitente» que produce en las masas el cine, a lo que sumaba un beneficio que conduce a que la opinión de las masas vaya coincidiendo poco a poco con la de los críticos y no que la opinión de los críticos sea dirigista de facto. Es decir, todos modulan la reacción de uno... y no al contrario.
Oye, y no me parece mala idea... aunque sí peligrosa.
(11:37 horas) Es tiempo de listas electorales y en el ambiente nada cierta incertidumbre. Pocos son los que quieren entrar a formar parte de las nuevas políticas pequeñas y algunos de los que lo hacen ponen por delante asuntos personales y buscan soluciones para su ámbito familiar sin detenerse a pensar que tan alta representación exige entrega a los demás y renuncia de lo propio.
Errores se están cometiendo ya aunque la llanura del pueblo no los sepa.
Y mira que es fácil establecer un protocolo decente para hacer las listas... se me ocurren algunas normas para un protocolo de estas características:
• Ciudadanos con capacidad de gestión demostrada que hayan desarrollado actividades de índole social con ímpetu y hasta con empecinamiento [no entenderé que alguno de éstos se quede fuera de los primeros puestos].
• Ciudadanos limpios que hayan demostrado que sus intereses particulares están muy por debajo de los intereses de la comunidad [tampoco entenderé que uno de estos individuos se quede fuera de los primeros puestos]
• Ciudadanos que por su popularidad y por su trabajo sean capaces de arrastrar voto [este punto está lleno de pragmatismo, claro, y tampoco entenderé que quien tenga menos capacidad de arrastrar voto figure por delante de los de mejor proyección. Es de cajón, ¿no?].
• Eliminar de raíz a los que exigen contrapartidas de índole personal. Esos no sirven más que para destruir [figúrense que algún proyecto de concejal estuviera exigiendo ser liberado como contrapartida a su presentación o que algún familiar suyo obtenga el beneficio de un empleo o de algunas prebendas... que de todo hay en la viña del señor].
• Llevar a los puestos postreros de la lista a los ya han fracasado antes en otros proyectos personales o colectivos... pueden estar, por supuesto, pero con cierta desconfianza.
• Llevar a los puestos postreros a los que aún no han tenido la oportunidad de demostrar nada [así irán aprendiendo a manejarse y acabará llegando su día si trabajan con efectividad]
...
Podría hacer un rol infinito de propuestas para ese necesario protocolo, pero sé que no se cumpliría ni en un 2%, con lo que el trabajar en ello me parece una pérdida de tiempo personal.
Que el dios de las listas electorales nos coja a todos confesados, pues en ellas se está masticando ya el futuro próximo de nuestro espacio cercano.
A ver si este año los partidos políticos son capaces de apartar el trigo de la paja. Permítanme que dude un poquito de su capacidad... soy así de negativo.
De Tontopoemas ©...

(22:14 horas) Querido amigo Alberto, ¿cuántos miserables refinados tendrán una obra tuya colgada en su casa? ¿La mirarán de soslayo y pensarán en lo poco que han pagado por ella? A mí me encanta pensar en los hijos de puta que han podido leer un verso mío escandalizándose, quizás, por mi forma de ordenar el mundo. Esos tipos sin escrúpulos que acceden con disgusto estético a nuestro trabajo y se jactan de su superioridad amoral y de que nos roban lo más íntimo. Me encantaría poder observarlos desde un agujerito y escuchar sus pensamientos.
Así suelen ser las élites: miserables y aprovechadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...