Ir al contenido principal

Sören Kierkegaard


Otro cumpleaños de Magdalena y no sé qué decir de tanto tiempo prestado y del jodido sentimiento contradictorio. Es duro tener a un anciano constantemente en boxes sin posibilidad de colocarle piezas nuevas. A ello se suman dificultades “a propósito” y sin enmienda, así como actitudes infantiles que disponen dolor y distancia.
No sé cómo decir lo que debo decir en este duro asunto, aunque quizás me quede en el resumen de un “lo estamos haciendo todo mal”.

En fin… miel sobre hojuelas.
Sí me sale lo que no quiero para mí, me sale claramente, y me gustaría que mis hijos tomaran nota de lo aquí escrito hasta llevarlo, si se tercia, a sus últimas consecuencias:
1. Quiero morir directo y por derecho, con la mente preclara y al dictado natural, sin apoyo médico [sólo admito específicos contra el dolor] y sin hospital por medio.

2. Si perdiera la razón, pido eutanasia al día siguiente librando de cualquier responsabilidad a quien me apoye.
3. Si resultase una pequeña carga, ruego que se me indique en el momento de forma sincera y clara para que pueda tomar mis propias decisiones. No me parecerá mal, es más, será perfecto.
4. Me niego a que mis hijos me mantengan, pues no lancé sus vidas a mi antojo ni para que soporten mis miasmas y mis cuitas. Les libro ahora y aquí de esa jodida y falsa culpa que remuerde y destruye. Quiero jugar mi vida solo hasta el final.
5. Me apasiona el mundo del suicida y es posible que un día pierda el miedo. Nadie busque razones que no sean las mías si se diera el caso.

6. No quiero curas antes ni después de mi muerte, pues son el vivo ejemplo de la destrucción del hombre por el hombre.
7. Sobre mi tumba [si es que da para ello] quede escrita la frase: “Dios no existe”.
•••

Decía Sören Kierkegaard que “Los hombres son absurdos. Jamás emplean las libertades que tienen, sino que exigen las que no tienen. Tienen libertad de pensamiento, pero exigen libertad de expresión.”. Es para analizar, ¿eh? Como esa postura sobre el tiempo parado y el hombre quieto postulada sobre sí mismo, que plantea que cualquier artefacto mental o físico que lanzas al mundo vuelve directamente a ti.

Kierkegaard es, desde mi punto de vista, uno de los filósofos más interesantes y creativos a los que he accedido… El placer que muere justo en el momento de nacer, la imperfección de alcanzar metas por ‘lo contrario’, el valor de la melancolía, el hombre como resuelta equivocación natural, la pena como comodidad de la vida, la alegría de la quietud [quien está quieto no corre riesgos], la felicidad como puerta de la nada, la verdadera lucha de dar vida a tus espectros, la ridiculez de la prisa, la inocencia como absurdo, la esperanza de no dejar de ser niño, la intensidad en todo y sin medias tintas, la imperfección como prueba de perfección, la miseria de la existencia que contempla su gloria, el absurdo de correr tras los placeres y no gozarlos, el fraude de la verdad, esa cosita de que la muerte no promete nada pero lo cumple todo, la desaparición del mundo por un ‘júbilo general’, el recuerdo como proposición de vida completa y completada, el deseo de la pasión por la posibilidad, la religión como placebo en el que Dios sufre y los discípulos dormitan, su exhortación a la desesperación para entender el sentido de la vida, el valor de movimiento que contiene el detenerse, el otorgarle valor de categoría esencial a lo individual, la esencial necesidad de eternidad en lo temporal, la individualidad como salvación, el silencio como arte de eternidad…

Un tipo interesante con mil propuestas en las que arder sin prisa, con una impronta que seguir y con mil contradicciones que intentar resolver en un punto crítico. A mí me da mucha vidilla leerlo, tanta como leer a Pavese, a Pizarnik o a Angelito González.
Y el trabajo mental que me proporcionan sus lecturas me va centrando como hombre y me apoya en mi casi clara idea de individuo lanzado como una flecha hacia la nada.
* Y me pasé el día tuneando mi libro.
De Tontopoemas ©...

Comentarios

  1. Jornada prometedora para tu diario: con esta lluvia que entrará en la cueva, se irá colando por las grietas arrastrando la tierra, dejando a la vista la piedra virgen.

    ResponderEliminar
  2. Un amigo tuvo el preferir poético de que tirasen su cadáver desde lo alto de una montaña para ser comido por buitres y demás carroñeros. No sé qué habrá sido de él, pero no quiero imaginarme a su familia en el trance de la cantimplora, la tortilla y el muerto a cuestas.
    Yo creo que después de la muerte, lo que sea más fácil para los vivos.

    ResponderEliminar
  3. Apropiandome de la impropiedad, quiero averiguar que filosofo puede influir más en ti en la argumentación base de tus vivencias personales.Recuerdas a Nietzsche como una pasión hacia la nada,superando y negandote en una inquietud constante,otras veces demuestras un desgarramiento interior lleno de contradicciones siempre sujeto a la temporalidad y teniendo presente la muerte.A veces activas tu necesidad de vivir y de acción,siempre en busqueda constante.Pienso que ante todo en tu enumeración caótica,necesitas descanso existencial y eso lo proporcionan todas las mujeres que amas con los ojos y los oidos provocadoras de pasión y poesia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...