Ir al contenido principal

Cómo saber qué es mi esencia

¿Cómo saber qué es mi esencia, eso que soy yo y no es de los demás? Está chungo averiguarlo, pues todo lo que digo, lo que hago, mis gestos, mis apuestas, mis resultados… ya fueron de otros antes. ¿Soy lo que aprendo o lo que desaprendo? Ni puta idea.
Ya me está exasperardo el jodido y constante cielo azul. Necesito nublados y lluvia y hermosas ventoleras que me lleven a empujones por las calles… una meteorología propicia par escribir con esa tranquilidad de encontrarse refugiado de algo.
Me indica un comentario del blog que por qué no hago un taller de escritura on line… pues porque no creo en ellos [todo a pesar de que los hay majos y llenos de gente muy interesante, que si no se enfada conmigo Marisol]. No puedo pensar en que la creación sea una materia para ser enseñada, impartida [otra cosa muy distinta es que se aprenda a crear, pero siempre por uno mismo]… ni me gusta nada esa historia de que existen diversas técnicas narrativas y poéticas… eso es poco menos que admitir que el arte o la literatura responden a los mismos caminos que la tecnología y sus oficios. Saber pintar o saber escribir no basta… y hasta puede ser que termine siendo una rémora contra el acto creativo.
Las técnicas no me han interesado nunca, como no me ha interesado la perfección de lo completamente cerrado, de lo completado.
Lo realmente interesante, si se me apura, es soltar preguntas al aire para buscar respuestas, y eso es como mucho lo que puedo hacer.
Volvamos, pues, al principio de esta entrada: ¿Cómo saber qué es mi esencia, eso que soy yo y no es de los demás?… ¿Soy lo que aprendo o lo que desaprendo?
No sé si son preguntas on line, pero tengo muy seguro que no ajustan a ningún modelo de taller de creación, porque son desde mí hacia mí o desde ti hacia ti, para mi soledad, para tu soledad, para esas individualidades que deben crecer por su cuenta… ¿o es que alguien mejor que yo podría saber cuál es mi esencia? No, nunca, jamás… y de ese descubrimiento de lo esencial propio es de donde emana la verdadera creación.
De FUMADORAS

Comentarios

  1. Tu esencia física es tu ADN, algo medible, visible y cuantificable.
    Tu esencia espiritual es lo que los demás ven en ti; por tanto intangible, variopinta, subjetiva e incontrolable.

    ResponderEliminar
  2. Curioso: parte de las preguntas coinciden con las que me hago yo en mi entrada de hoy. Estamos atrapados en ese juego y caminamos a ciegas hacia el descubrimiento de lo que bien llamas "esencial propio": a veces, sólo jirones.

    Y aunque no ha sido tu intención, con la entrada de hoy motivas los primeros deberes del que te lee para aprender(te).

    Buena reflexión sobre la producción y la recepción del hecho creativo.

    Sorprendente y tuyo, como siempre, amigo. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Ay, Pipe, Pipe. Que yo creo que sí se aprende, que he ganado un premio con un cuento d ratones porque Urce no para de comer queso. Que sí, que te lo digo yo que te quiero y no te engaño. Estoy deseando hacerme la foto de fumadora y casi me corro de pensar cómo me la va a hacer, que ya verás..., qué besos..., que besos.

    ResponderEliminar
  4. Chico... creo que lo de esta noche... es una paja mental.... Aunque bien mirado... eso tampoco estaría mal.
    En algunos partos, te pueden poner la epidural. (aguántame la broma).

    ResponderEliminar
  5. Maravillosa la foto Luis Felipe

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...