Ir al contenido principal

De ayer.


Se va el año y apenas puedo contar un par de cosas que hayan merecido la pena. En todo caso, el resumen es de demasiada actividad y escasos resultados.
Y encima estoy decaído por estas fechas trompeteras que solo me traen recuerdos amargos y mirada un tanto trágica.
En fin…
Dejaré que mi cabeza inclinada por el trabajo siga en su descenso, un descenso tan en progresión geométrica como el de mi cuerpo. No hay remedio.
Y me queda gritar, por lo menos gritar un par de minutos al día.. y también echar de menos…
•••
A la casa grande se accedía por tres tramos de escalera, una escalera de madera barnizada con alarmantes signos de carcoma. Allí vivía con mis padres, con mis juguetes y con las visitas esporádicas de los vecinos con los que compartíamos un corral común con su parra hermosísima y sus banquitos de piedra.
Allí pasé mi niñez, entre copiosas nevadas invernales y noches tan calientes como las de Alabama o las de San Luis [eso imaginaba yo, aunque nunca supe cómo eran las noches de aquellos lugares].
De aquella casa solo mantengo un recuerdo nebuloso que se resume en ocho o diez destellos: un hermano perdido, mi madre hirviendo leche o bañándome en un barreño de zinc, mi padre dándole vueltas a sus cuentas interminables, la moto de Tito Varillas aparcada en el portalón, un rifle rojo que me regalaron mis padres cuando me operaron de anginas y vegetaciones, los Reyes Magos bajando por el monte de El Castañar [los veía tan nítidamente que aún recuerdo la lentitud de sus camellos], la matanza anual del cerdo en el corral y los días de hacer jabón con sebo… diez años de mi vida resumidos en esos leves recuerdos.
Entonces todo era feliz a mi alrededor, hasta la muerte.
Luego [o antes, o durante, que no lo recuerdo bien] vino la casa vieja, la de El Solano, compartida con mi abuela Antonia, una casa con estructura del siglo XIX, con váter común en el portal, sin agua corriente, con una cocina bilbaína de hierro fundido, con brasero de cisco y un desván misterioso, con gatos que llegaban a la casa desde los tejados anejos, con dos alcobas ciegas y una cocina oscura… en ella tomé hábito por la lectura a base de tebeos y algunos libros viejos del abuelo Saturnino que le medio robaba a la abuela Joaquina cuando iba a verla los domingos [un Quijote destartalado, muchas aventuras de piratas y un volumen de ‘Flechas y Pelayos’ primorosamente encuadernado que no he vuelto a ver jamás].
También era todo felicidad en aquella casa… también hasta la muerte.
Y luego la casa nueva de la carbonería, con un balcón enorme mirando directamente al monte, en la zona más alta de la ciudad. Yo creo que fue allí donde empezamos a ser una familia… también la casa de la que guardo los recuerdos más nítidos. Siempre tirado sobre una alfombra persa de color granate jugando a los vaqueros, a los minicares, a las construcciones de Meccano…
Tengo que irme ya, que tengo cena de empresa con mis colegas.

De FUMADORAS

Comentarios

  1. Una de las cosas buenas de mi último año ha sido conocerte.
    A por el próximo año, Luis Felipe, que será mejor, seguro.
    Mientras tanto terminemos éste de la mejor manera posible: comer y beber con los amigos, compañeros y familia.

    ResponderEliminar
  2. Entrada equilibrada, sobre todo en el estado de ánimo.
    Buen recuerdo de abuelas y abuelo, y de esas casa que tanto nos marcan.
    De mi primera casa sólo tengo un recuerdo: el suelo de la cocina, de cemento verde pulido, recién fregado y yo encaramado en una silla en medio, isla segura hasta que se secara.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...