Ir al contenido principal

Purito ombligo...


Cuando uno se abandona, se pone demasiado gordo o demasiado pesado, que viene a ser lo mismo. Y eso es el resumen de su vida: morcillones de grasa en los lomos, una tripa de espanto, papada con mirada cenital al suelo y el culo caído por justa gravedad [gordo]… batallitas, consejos, las reinetas de antes sabían mejor, falsa seguridad, paseítos por la calle o por el campo y palizas constantes al de al lado resumiendo experiencia y rezumando una sabiduría monocolor y plomiza [pesado]… y uno puede abandonarse a los dieciocho años tanto como a los ochenta y seis.
Y en ese ‘esto es todo’ que hiede a zorola plenitud, se te puede ver como colgado por los dedos gordos de los pies, igual que un jamón curándose como único signo de supervivencia.
Entonces el poema es OPCIÓN, una posibilidad miserable de salida hacia la realidad… y lo es porque precisa soledad [lo que significa salvar a los otros de tu pestilente perorata].
Demasiados abandonados terminamos en la poesía y con ello salvamos a los demás [siempre que no nos dé por la jodida flor natural o por hacer partícipe forzoso al de al lado de unos versos escuálidos… que suele suceder que junto a un abandonado hay generalmente un verso escuálido].
Ayer me decía no sé quién a la puerta de un sepelio que apenas me ve, que no coincidimos ya ni en las reuniones del Centro de Estudios Bejaranos… y yo le contestaba que ya no voy a nada, y menos si es asunto que sume pesadez a la que yo ya llevo encima. También me dijo que andaba leyendo a Jaime Balmes… ¡pobre! [mejor no ir a reuniones en las que hay gente que lee a Jaime Balmes].
Y es que acabamos siendo purito ombligo, pero con una consideración diferencial entre unos y otros: hay ombligos que se valen por sí mismos y se saben mirar solos… y hay ombligos tan necesitados de otros ombligos [generalmente por mediocridad], que necesitan aunar sus miserias umbilicales para sentirse unos, grandes y libres… y desde ahí lanzarse a conquistar el mundo imbuidos de cierta dignidad institucional.
Hay una abrupta yuxtaposición entre esos tipos y yo, lo que me capacita en cierta manera para ser comentarista de sus ‘logros’ singulares, aunque, si lo hago, parezca un cínico [que lo mismo lo soy].
A veces me escandaliza que alguien vea algo especial en mí, que alguien busque mi compañía por eso, porque entienda que aquí se cuece algo distinto… y que me traten mejor que a otros –o peor– porque me sienten distinto. Me avergüenza que alguien me llame poeta cuando hay desconocidos al lado y me quiera utilizar como a un muñequito de feria… ‘yo, el amigo del payaso’. No saben que la poesía es aire y OPCIÓN para cualquiera. Lo que sí me gusta es que me teman, que teman mis reacciones y mis palabras, sobre todo esos que a veces se confían y me dan palmaditas falsas en la espalda… y que de ese temor (yo) termine notando que casi todo me está permitido [vuelvo a la calidad del bufón, como siempre]. Y es que no hice nunca nada especial, solo contar mis cosas en un papel igual que lo hago ahora, sin esquemas previos, dejándome llevar por lo que sea, que generalmente soy yo, solo yo.
Y no estoy triste, ni agotado, ni mustio… diría mejor que estoy en espera [creo que se dice ahora ‘stand bye’ o, mejor, ‘estambái’], o quizás al acecho, o lo mismo latente [como un virus cabrón]… quizás solo pendiente de no sé qué.
En fin, que me descojono a solas y lloro hacia fuera como una nenaza.

Comentarios

  1. "y palizas constantes al de al lado resumiendo experiencia y rezumando una sabiduría"

    Eso es lo que un amiguete mío llama, con mucha gracia "el síndrome del abuelo cebolleta", y por mucho que nos esforcemos... creo que a todos nos acaba llegando.

    Lo demás, lo de hacer de la poesía un instrumento de dominio sobre los demás y convertirse en El Gran Capullo en Persona, como decían los Ilegales, estoy contigo: mejor no ir a reuniones en las que hay gente que lee a Jaime Balmes.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, veo que ya te has recuperado. Guerrero ya estás. Ahora a ver si me enseñas ese puntillo positivo (yo te recuerdo paseando por la Castellana, riéndote y renegando del mundo pero con unas ganas locas de vivir).
    Un abrazo, colega.

    ResponderEliminar
  3. ¿pero hay alguien que lea a Balmes si no es por obligación profesional?

    ResponderEliminar
  4. He oído decir a alguien que tiene "una cana en el alma" (me gustó)
    "una cana en el alma, a los dieciocho o a los ochenta y seis..."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...