Ir al contenido principal

Un sábado para Guadalupe.



Estoy dedicando mi sábado [y algunos ratillos más] a trabajar para Guadalupe un par de collages y me lo estoy pasando rechulo.
Ahí te quedan, amiga G. [como el punto], unas muestras de la evolución de mi trabajo para que opines y me digas si voy por el buen camino o me voy a tener que comer mis horas [no están rematados todavía, ¿vale?


Collage 1: "Poema y yo con 49 moscas y una coccinella".



Collage 2: "Poema y yo con un portero bajo el bombardeo aliado".

•••
Reviso ahora, con un poquito de retraso, la entrada del día 28 de enero en el diario de Antonio G. Turrión y me cabreo al leer que ‘la miseria se muestra en… la soledad… el individualismo.”. Creo que Antonio se equivoca de medio a medio en la inclusión de estos conceptos dentro del apartado de las actitudes miserables. Yo, por lo menos, discrepo de ello con vehemencia, y lo hago en base a que busco ambos aspectos en mi vida como solución ideal y benéfica, como estado final y principio creativo, como paso lógico hacia lo social.
No me parece miserable el que busca soledad para crecer en ella ni quien alimenta su individualidad para singularizarse desde la reflexión en un mundo anodino y absolutamente prosaico [un mundo hecho así por lo social, por la mierda común en la que un grupo eleva a sus líderes para adorarlos como al becerro de oro mientras se adiestran en alienar y ser alienados]. La política, mal que nos pese, es un oficio de meritorios en el que los más mediocres y rastreros pueden hacerse ricos amparados en el fomento y desarrollo de ‘proyectos colectivos’ [Pizarro también es un proyecto colectivo en sí mismo… y de sí mismo]… y no hablemos de la Iglesia Católica [poblada de ‘proyectos colectivos’ desde su primera hostia hasta su último bonete].
A veces, casi siempre, hay más miseria en el grupo que en cada uno de los elementos que lo componen, individualidades que en soledad cobran valor y en sociedad son pura perfidia.
No estoy de acuerdo hoy contigo, amigo Antonio, en esas dos afirmaciones que haces… y bien que me sorprenden cuando te sé partícipe de la búsqueda de soledad y te presiento en un largo proceso de singularización.
Desde tu definición, yo me entiendo miserable [que lo seré… no lo pongo en duda], pero desde tu definición también siento absolutamente miserable a la humanidad entera con todas sus estructuras.
Sí, se avanza desde lo social, desde los proyectos comunes, claro… pero también se avanza [y mucho… lo mismo mucho más] desde las brillantes opciones individuales nacidas de la soledad más absoluta.

Comentarios

  1. Entiendo que el Sr. G. Turrión se refiere, claramente, a la pasividad del individuo frente a los problemas sociales. El individualismo y la soledad hace crecer a la persona, la arraiga en sus ideales o la influye hacia el cambio de valores preestablecidos, pero no en todos los casos ese individualismo ayuda a dar el paso, a veces y según a quién, sólo consigue aumentar el ego (y sus bolsillos). También pienso que somos "un poco" hipócritas, porque todos somos parte de ésta "suciedad". No hace falta dinero para ir a ayudar a un albergue, a un centro social de cualquier tipo, todos podemos poner nuestro grano de arena, pero preferimos tumbarnos en ella para tomar el sol y escuchar la brisa del mar.
    Un saludo

    p.d.: muy buenos los collages, si a Guadalupe no le gustan me los manda Vd a mí! (también me encantó el de las francotiradoras,jeje).

    ResponderEliminar
  2. Ah, se me olvidaba:
    La primera frase de la entrada "la Iglesia y el poder" del día 1 (G.Turrión), es un guiño a un poema del Maestro o sólo me lo parece a mí?.

    dnc

    ResponderEliminar
  3. Dabutí, colegui! El de los aviones para Pedro, que es ingeniero aeronaútico.
    Te escribo.
    Guadalupe (con g, como el punto, sí, punto guasa tienes tú...)

    ResponderEliminar
  4. Te he escuchado, tu voz, bien
    Dime como o has hecho, por favor.
    Cómo se hacen estas cosas.

    Algo que decir y es que siempre te leo, aunque no te deje nada y es por la razón de algo que tu aqui dices y que por lo que se ve no es de tu gusto.
    La individualización y esas cosas pero es que yo te veo así como si lo hicieras para ti y unos pocos y lo demás no te imorpatara.
    Esta vez si que te dejo un saludo

    ResponderEliminar
  5. Nikté tienes toda la razón, algunas veces pienso que le debo tener frito, pobrecito, con lo que odia que le den la tabarra! le tendré que dejar descansar...
    Dnc

    ResponderEliminar
  6. Creo que son varios los tipos de individualismo que pueden darse. Ese que tú dices yo lo comparto. Cada vez más, por cierto. Y no sólo es bueno: es, también, inevitable.
    Sin embargo, hay un otro que es únicamente sinónimo de egoísmo, de impulso parasitario a la sociedad, de la que toma todo y a la que nada aporta.
    Besos,
    Diego

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...