Ir al contenido principal

Les dessous.


Llevo siempre latente en la parte posterior del cuello cierto virus ‘dessous’ que procede de aquellos días en los que mis padres vendían ropa interior femenina en el salón de nuestra casa [fajas de pata, sostenes armados, bragorrias blancas hasta el ombligo, medias trasparrosas y pantys Marie Claire]. De entonces me quedó un gusto icónico por las blondas, los corchetes, el algodón calado, los rellenos mullidos y los agujeros en las medias… recuerdo ahora un magnífico retrato de Laura Antonelli con una manzana entre las manos [llevaba una combinación, con la pechera negra y transparente, que mostraba unos pezones perfectos y erizados… y el cuerpo de la prenda se resolvía con un florilegio bordado en color crema que se ajustaba a las formas divinas de la musa… se remataba el conjunto con unas medias negras pilladas a la cintura por un liguero indescriptible… y el completo lo resolvía la mirada cándida de Laura]. Esa imagen icónica me proporcionó muchos días de sueños y humedad, y la guardé entre mis fotos viejas hasta encontrarla hoy en una horita de búsqueda frenética para retrotraerme a mis primeros gozos imaginados.
Ver de nuevo aquella locura de mujer –y más exactamente esa fotografía– me tenía profundamente excitado desde hace días. Ella, como imagen icónica, y un texto de Marcus Anguinis, subrayado por mi mano jovencita en su novela “La cruz invertida”, fueron los parámetros de mis primeras humedades… ellos y los catálogos de Belcor y Little Kiss, los de Marie Claire y los de Dusen… conformaron mi biblioteca erótica desde los doce años. Y con ellos me hice un hombre con manos útiles que aprendió a imaginar sin medida alguna y a soñar con cierta celebración bioquímica del mundo y toda su carne.
Luego vinieron las gozosas lecturas de Catulo y Ovidio, las cositas Ducasse, el mundo Buk, las tiradas Ferdinand y algunos ratinines Marcial [todo ello con paradiñas LIB en casa de Gerardo o aquella baraja porno del hermano de Riobó].


•••
El ‘¿Conoces el país donde florecen los naranjos?’, que cantaba en francés la Eglantina Charmat de Rubén Darío, es un lugar común, pero desconocido por demasiados hombres, perdidos en la prisa por obtener oxígeno –más del que necesitan para sobrevivir– o para gastar la vida intentando ahorrarla.
Yo voy algunas noches a ese país, y lo hago desquiciado por esta falta de libertad que se empeña en abrasarme, y camino sus veredas de troncos paralelos rematados en un verde de ojos que elimina. Allí conviven faunos con hermosas mujeres que danzan a su alcance –y no las tocan–, allí se perfuman los cuellos con olorosos aceites congelados en el cuerpo de peces, allí el saludo consiste en sonreír y pronunciar con gracia la palabra ‘doradoz’ para luego abrazarse hasta el éxtasis mismo. Lo más evanescente –y, por tanto, lo más valioso– que puede acumularse en aquel sitio es la voz ofrecida, y lo más necio que pueda imaginarse proviene de los vínculos –ya hace cientos de años que no se da ninguno–. Cuando me llego hasta aquellos parajes, camino lentamente y respiro hasta el fondo su exacta sensación de libertad… luego grito ‘doradoz’, y también lo susurro a todo el que se cruza en mi camino… después me abrazo a alguien, a cualquiera, y canto sin parar: ‘Connais-tu le pays oú fleurit l’oranger?’… hasta que me pierdo en el “je t'offrirai des perles de pluies venue de pays ou il ne pleut pas”… y entonces me pongo triste, y el país donde florecen los naranjos desaparece bajo mis pies, y vuelve el mundo gris de los hombres grises a reclamar su absurdo botín en mi cuerpo.
Sin querer me traje del viaje de anoche dos postales de sus bellas ruinas… os las dejo prestadas.


Comentarios

  1. ¿Los Lib del arcón de Teboris?
    Concha.

    ResponderEliminar
  2. ¡También estaba Brel!. Ayyy.
    Concha.

    ResponderEliminar
  3. http://www.youtube.com/watch?v=HJcBqfnK2UY&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=ouPZRMbIbs4&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=g4WnwYIOfSE

    (No sabía elegir. Dnc)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

La represión franquista en Béjar y su comarca.

Fotografía de mi abuelo Felipe durante sus días obligatorios en el ejército . Hoy me apetece dejar parte del libro "La represión franquista en Béjar y su comarca", auspiciado por la Asociación para la Memoria Histórica de Salamanca y la Agrupación Socialista Bejarana, y muy trabajado por el amigo entrañable Miguel Miñana... todo para sumar un granito de arena a la causa necesaria de destapar el genocidio franquista en este país de lágrimas que quiere cargarse al juez Garzón de un plumazo azul y cavernícola lleno de montañas nevadas y banderas al viento. He aquí la lista parcial de los asesinatos cometidos en la zona de Béjar y su comarca por los vencedores de la guerra incivil... demasiados hombres para una tierra tan pequeña, demasiados padres de familia, demasiadas sonrisas borradas [entre ellas, la de mi abuelo Felipe, al que aún no hemos podido dar tierra con dignidad y recogimiento, pues se oponen los jueces que cargan hoy contra Garzón]. Mi homenaje a todas estas víctim...