Ir al contenido principal

Un chien andalou.


‘Un chien andalou’ se cierne sobre mi cabeza [se están realizando unas jornadas andaluzas en el restaurante que hay encima de mi imprenta, unas jornadas de acedías, chocos, soldaditos de pavía, rabo de toro, pescaíto frito y gambas de Huelva, vinito fino y catavinos], y llueve de mareo, como un mar cantábrico, y en el nublado no hay posibilidad de que un cirro afilado corte el ojo derecho de la luna. ‘Le chien’ hace gárgaras con el agua de lluvia mientras espera a que despeje para aullar una soleá o para ladrar una canción de espejos y navajas.
No sangre, nunca sangre, ni sangre Buñuel… pero sí saliva, una saliva densa y blanca para dejar el vínculo de lo desoxirribonucleico más Watson&Crick… saliva que contenga todo el pasado del hombre en un giro helicoidal, saliva para compartir y mezclar, para estar como prestada en otra boca o en otro sexo; saliva para dejar el rastro y hacernos tan eternos que jamás pueda morir nuestra impronta…
No sangre, nunca sangre, o solo sangre del suicida ordenando sus cosas en los cajones, cerrando carpetas y escribiendo la nota final: “No fui yo, que fuisteis todos vosotros…” o “No quiero despedidas, ni lágrimas, ni gestos. Solo olvido”. Y luego el rito, la cuchilla en el brazo bajo el agua templada o el sedante fortísimo en su dosis letal o la soga o el mar llamándote en el acantilado o el vacío del puente o un remix barbitúrico o el metal en la sien… da igual… pues quedó la saliva, densa y blanca, en otra boca o en otro sexo, archivando el pasado imperfecto del hombre universal.
Arriba se pide a gritos una ración de gambas, se ríe a borbotones, se bebe a tragos largos… y aquí la soledad perpetra un verso de rima faralaes, un recuerdo limoso de otros versos de guitarra rasgada que ya escribí una vez:

Mi silla es el ataúd,
mi cuerpo el muerto…
tus ojos son el sueño
cuando despierto.

Cuánta tristeza…
saber que en otros brazos
te desperezas.

Y hay un naufragio de esqueletos con dos cuerpos al pairo, un crisantemo estallando sobre un túmulo, una luz natural que fosforece en farolas San Telmo, una cruz hecha trizas por los chapines rojos del Papa Benedicto haciendo su ballet, un crémor tamarindo para calmar las dudas, un índigo alarmante en las sacerdotisas, un rubor premortal… y los pies encogiéndose buscando el frío último [dicen que en la premuerte hay siempre un notorio encogimiento de pies].
Me desperezo y un bostezo me trae los ojos Metrópolis, esos ojos Fritz Lang del 27, ojos Thea von Harbou, ojos Marx, ojos Babel, ojos Rottwang… ojos para cortar con la navaja de cachas nacaradas, ojos de Ana bostezando por un sueño de antesdeayer.
Y volver a pensar en que habrá de escampar para rehacer los versos aquellos que escribí en un septiembre:

Mujer, hoy, decaída,
me lloras en el hombro
y son tus ojos achinados
bellas postales
después de la tormenta.

Me fascina todo lo decadente, la sorpresa del lujo que derrocha finales, el acabarse estético de un mundo que se glosa y expira, la explosión que es asombro para hacerse destrucción al instante, la escena que celebra que ya no habrá despensa, ni habitación, ni casa, ni siquiera estaciones con sus contrastes… lo decadente y su indecencia feliz.

La memoria es un vasto reflejo,
unas gafas
y un resto de ese olor a calamina quemada
que sirvió en otro tiempo
para armar el futuro.

Entonces
cada virtud alimentaba un defecto
y cada herida
una daga con la que sanar.

La libertad de todos
se supo concretar
en la dura prisión de cada uno.

Y saltar sobre los charcos para decirle al mundo que estás donde la lluvia no es capaz de filtrarse, donde sobra lo que haya de venir, donde maduran los hombres al mismo ritmo que las bayas amarillas, donde se puede hacer crecer un arco iris, donde se completa el círculo y comienza la esfera, donde lo cóncavo es igual que lo convexo, donde no hay paralelos porque todos los puntos se comparten, donde el brillo en los ojos y el carmín en la boca, donde la asimetría esconde el par, donde salpicar y salpicarte hasta la humedad total… y compartirte, y darte, y tenerte, y reír como la vieja sin dientes que se sienta en los escalones de la iglesia.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. A lo hecho, pecho!!
    A ver, a todos los demás:
    Faire le plaisir de "taparsus" les yeux!!!
    jaaaaaaaajajajajjaja (ay, que me meooo)

    ResponderEliminar
  3. Harías muy feliz a una mujer de carne y hueso si le susurraras al oido esas cosas que escribes a tu diosa imaginaria.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...