Ir al contenido principal

Ibérico con 'Viña Tondonia' en Fuping.

“Ayer, después de cenar (7 de la tarde) fuimos a la ciudad, hicimos pequeñas compras, paseamos con la mirada abierta y, después de unas cervezas en terraza, regresamos en taxi al hotel (cinco yuanes la carrera = 0,5 €). Como ya llevamos algún tiempo comiendo con cierta desgana la picante comida china, decidí invitar a mis amigos a un banquete improvisado en mi habitación. Le tengo que agradecer a Aurora, entre otras cosas, que casi me obligase a traer unos paquetes de jamón al vacío, y a mí mismo la ocurrencia de meter en la maleta un par de botellas de “Viña Tondonia” que me dio mi padre. Abrir el ibérico, olerlo y catarlo fue una experiencia casi mística, el sabor trascendía y trascendía hasta lo inimaginable. Luego hubo, con ayuda del vinito, conversación profunda y divertida.
Abrazo.”

A este mail han seguido otros veintidós con fotos vampirizadas a Miguel Ángel Gil y a Rafa Pérez [fotos que he recortado y ajustado, sin expreso permiso de sus autores, para incluir en esta entrada]… por cierto, que no estaría mal que tanto Rafa como Miguel Ángel se sumaran a contarme sus impresiones [anímalos, Albertito].

El propio Miguel Ángel, siempre muy preocupado por lo social.


CRÓNICA VIJARRENSE PARA A.H.

Pasé frío esta noche y hoy me he levantado cistítico y tosedor [la temperatura baja sin avisar y a los viejitos como yo nos suceden estas cosas]. Ya por la mañana recibí llamada de Miguelón para quedar a tomarnos un café y enseñarme una nota cabrona que ha publicado hoy La Gaceta, ese diario tardofascista que se edita en Salamanca y que solo ve por los ojos del dinero y, por ende, por las gafas de culo de vaso del PP. Atacan directamente a Miguel por la oscura pesetería de no haberles contratado un anuncio del Festival Internacional de Blues de Castilla y León, cuando el colega va con el presupuesto absolutamente mermado y haciendo magia mientras apoquinan su guita las instituciones. La Gaceta, Halarberito, empuja si te matriculas o destruye si no puedes apoquinar su jodido impuesto revolucionario. Quieren cargarse el festival por sus santos cojones y por una comercial sin escrúpulos que va solo a lo suyo [estaría bien que alguien nos contase todo lo que ha sucedido entre bambalinas para que los salmantinos ubiquen a estos zorolos voceros y terminen poniéndolos donde se merecen… ahora me darán a mí, pero me toca los cojones, amigo Halarberito]. Ellos, que debieran estar al lado de quienes generan las noticias [en este caso Miguel] y, sobre todo, de quienes les llenan las arcas, que no son otros que Caja Duero, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Béjar [organizadores oficiales del Festival de Blues de Castilla y León y colaboradores de facto con pelas y nombre fiscal]… ¿a que a ellos no se atreven a destrozarlos impunemente como lo han hecho hoy con Miguel?
Dejémoslo, colega, que me encabrono, aunque debo decir antes que el diario extremeño ‘La Aldaba’ pone todos los años una página entera de publicidad gratis al evento [hay diferencias, ¿eh?], entre otras cosas porque entiende su importancia y porque sus directivos saben que apoyando esta fiesta cultural e informando de ella arrastran otra publicidad muy interesante.
Ayer, y con esto respondo a una pregunta de la viva Guadalupe, en una hermosa conversación me dijeron que tú y yo parecemos Batman y Robin [yo Robin, por supuesto] por esa referencia de amistad a la que acudo con tanta frecuencia… pero tal circunstancia hay que leerla sin maldad, porque sé que procede de una envidia sana. La verdad, Guadalupe y Halarberito, es que me siento protagonista de una historia sobresaliente en la que disfruto siendo observador y vocero, una historia de excelencia artística en la que soy testigo directo y constante, una historia de la que poca gente tiene consciencia ahora, pero que con el tiempo tomará el signo épico que le pertenece [¡ay, tontitos, no sabéis lo que os estáis perdiendo!].
En fin.

Rafa Pérez [Alafa], el maestro químico y la intérprete.





•••
A eso de la una y media me ha entrado un dolor de cabeza bestial [debe ser que en el justo puntito de relax que estaba pillando me ha salido toda la tensión de la semana, que ha sido mucha, y se ha convertido en este puñetero latido en la sien que me deja medio ciego]. Y sigo confesando que los dolores no me disgustan porque me hacen sentir que estoy vivo de verdad, pero éste de hoy es cabrón y creo que me tomaré un par de aspirinas en cuanto llegue a casa.
Cuando el dolor se asienta sobre mí, parece que asisto alucinado a mis exequias y comienzo a vestirme con cada una de mis vísceras para arropar el trabado esqueleto que me arma y me sostiene. Si me giro, veo a mi derecha las bocas que guardan los besos más lascivos y me entra un no sé qué de habérmelos perdido; si miro a mi izquierda, hay una fronda de brazos que me buscan para echarme su velo de abrazos… lo demás es apacible como el humo manando por la chimenea obelisca de una fábrica, índigo como los uniformes de los colegiales africanos, violento como una penetración salvífica, escarbado como los siglos en los que vivieron otros y tan instantáneo como cuando no quiero nada.
Vamos a la cama o a los zapatos para andar o tullirnos, para quedarnos o ser arterias con su aridez de fiebre.
Admiro a Alberto porque halla en el hambre de lo que desespera y alumbra ventanas ciertas de cada gesto falso, porque olvida en lo que va entregando, porque amordaza el ritmo de un instante en la amalgama y hace tumbas heroicas para colgar de la pared sencillamente. Y le sigo en su confusión ígnea hasta ser tegumento o sentirme relieve y garabato, hasta verme esperpento o graznar un fracaso. Sus obras son un lacre que encierra lo que busco, sea lodo o trompetas, amputación o lágrimas.
Y las serpientes muerden en mi sien y se enroscan, y mi lengua se torna en feldespato y anuncia un disparate, y el latido cabrón ha tomado el compás y se hace música coagulada y dañina. Me duele la cabeza como nunca, me duele como una confesión y es como un péndulo que en su tac-tac me obliga a descomponer mi gesto natural… y arde la melopea que repara: soy tapir y huyo del fuego oscuro, tapir de musgo quieto que ya no cubrirá a ninguna hembra en esta temporada. Soy el gemelo de mí mismo y nada siento en este cuerpo par con posturas y esquinas. Soy la ingestión que asfixia o envenena y deja las mejillas blancas. Soy quien desata los incendios con estas pobres manos y luego se hace caucho. Soy la armonía de un diamante que aún no ha cumplido su ciclo de calor. Soy la fatiga que en su drama se tensa y se hace sueño… Me duele como nunca esta cabeza mía…





•••
Tarde.
Decidí invitar a comer a toda mi familia, y lo hice en La Venta del Bufón, y nos sirvió Miguel desde su pie en la tierra para mostrar que quien es capaz de montar una de las mejores convocatorias musicales de Castilla y León, también lo es de servir platitos de paella con naturalidad y aguantar las gansadas de los comensales con verdadera profesionalidad. Aquí funcionan así las cosas, Halarberito, y tú lo sabes bien. Aquí, hermano, puedes escribir ‘los versos más tristes esta noche’ y mullirte en la gloria de los hermosos vencidos… y a los dos minutos moverte en la mediocridad bajo la mirada abyecta de quien te utiliza como accesorio de su prosaísmo [no suele haber término medio]. Es la Vijérriga de siempre, la del paisaje hermoso y la de los tipos verdaderamente importantes a los que nadie les concede importancia [quizás por ello sois mucho más importantes].
Comí de puta madre y me bebí un refrescante botellón de Paulaner que ayudó a que mi dolorzote de cabeza se diluyera, y mantuve colgado de mi hombro a Guillermito durante toda la comida, y le pelé puñaditos de gambones a mi Felipón adolescente, y miré a mi Mariángeles para verla mayor y deliciosa, y disfruté de las risas de Claudia y de Julina, y me reí con You y brindé con toda la familia, incluidos Jesús Majada y Sinda… y su pícara Leticia, y vi a mis padres estupendos, vivísimos, hermosos…
¿Qué más puedo pedir, Halarberito?

















"Como ves, la gente es aparentemente feliz. Sus sonrisas contienen la resignación de
lo que son. Producen sensación de que con el lujo hemos perdido algo esencial. Ahora
lo mejor de China es la gente."








Comentarios

  1. "Historia de dos ciudades":
    Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada;
    Sabes qué? que visto desde fuera, este viaje epistolar está cogiendo una forma preciosa.
    Dos continentes y dos artistas en línea directa.
    Qué suerte tengo de poder estar sentada en primera fila!!
    Dnc

    ResponderEliminar
  2. Por cierto... (es que me acabo de acordar) me dejas que te cuente una cosita?... // ... // ... callas?....¡¡¡¡entonces otorgas!!!! (jijiji)
    Mira, la otra noche, cuando salía de comprar unas "cokes"(como tú dices) en la tienda de mis chinos preferidos, entraron unos borrachuzos llamándola "cariñññññño" "corasssón...", así que me quedé con ella (que estaba sola) hasta que los gilis se largaron (jeje, ya ves tú, menuda defensa... aunque puedo arañar y gritar de lo lindo).
    Vaya chorrada, verdad?? pues hijo, parece que para ella no, pq desde entonces en cuanto me ve, me llama y me regala un par de piezas de fruta (ayer mandarinas, hoy nectarinas)...mmmmmm.... (jo, qué agradecida, lo malo es que la tienda me pilla de paso y ya me da un corte que no veas!). Un besito. Dnc

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...