Ir al contenido principal

La beata.


21 de abril de 2009
La viejita beata que vende papeletas para el sorteo de un cordero vivo [imagino que será de Dios... el cordero, claro] y va repintadita y viste con los colores más vivos que encuentra hasta conformar una estridencia de contrastes imposibles... llegó justo cuando tomábamos en grupo el primer café del día a hacer una reserva para comer cocidito madrileño junto a unos invitados... saludó a un tipo que tiene pinta de ser muy majete y que siempre toma café a solas y a la misma hora que mi grupete y le preguntó en alto a la camarera que cuánto costaba el café del muchacho. La camarera le respondió que la cosa salía por un euro con veinte céntimos, y la beatita le indicó que no le cobrase al muchacho, que iría en ese justo momento hasta su casa a buscar el dinerito, y después le dijo al chavalete en voz bien alta: “no se te ocurra pagarlo, mi niño ¿eh?”... así se nos olvido en un momentito el mal rollo del Pepe merenguito, que ayer le tiró tres patadotas asesinas a un jugador del Getafe y andábamos en si le tenían que suspender de por vida de jugador de fútbol o si incluso tenían que meterlo en la trena por ese afán de hacer verdadero daño físico en lo que solo debiera ser un juego [es un negocio gordo, ya lo sé, coño]... pero la beatita nos trajo de pronto al mundo real, a este mundo en el que convivimos con un tuerto gigante que se mama y entra a los bares a molestar, en el que vemos a diario a la lunática [que unos días tiene una belleza infantil indescriptible y otros días es el huracán y todos sus ojos], en el que el lumpen local pega unos tiritos al aire para asustar [pero solo al aire, coño, que tirar a dar duele... lástima], en el que la gorda sigue sin lavarse [Dios nos libre de coincidir con ella en algún local cerrado] mientras se fuma cuatro paquetes diarios de Fortuna, en el que la viejita del turbante blanco sigue llevando cafés en equilibrio a los distintos locales del barrio... todo un mundo dignísimo de la España más profunda... y aquí al ladito, justo al salir por la puerta de mi estudio.
Es divertido.
•••
Me encuentro en un texto ajeno, que no merece mención porque no coincido en nada con los planteamientos propuestos, reseñado como ‘maldito’ [no sé si ‘poeta maldito’ o ‘maldito poeta’]. El caso es que el autor, actuando como crítico en esta tirada [que también escribe poesía], se monta una suerte de tradición poética nueva en la que coloca a una serie de nombres absolutamente heterogéneos en cuanto a su producción poética y les busca un nexo de unión cercano a sus propuesta poéticas personales, incluyéndose. La historia va sobre cierto nuevo malditismo, sobre poetas ocultos, sobre castigados por la claca [si acaso, pudiera sentirme algo oculto, y solo a veces]. Lo que me molesta es que el personal sigue engolfado en el concepto de tribu, en hacerse grupo para obtener poder, en inventarse nexos comunes creativos para intentar sacar la cabeza... pero un poeta es un uno solo que, como mucho, bebe de las influencias de su tiempo y las racionaliza hasta llegar a la voz propia, que es solo suya y nada más que suya... y lo de las tradiciones y los grupos mediáticos con influencia y el publicar y el obtener galardones y el medrar y el querer ser sin ser... son una historia que tiene más que ver con lo crematístico y lo narciso que con la verdadera creación... en fin.
Por otra parte, ya me gustaría ser un poeta maldito, coño, ya que sería indicativo de que llevo mi voz por caminos decentes... ya me gustaría ser un poeta oculto reconocido [hermosa contradicción para florecillas del mal silvestres de primavera]... ya me gustaría ser un olvidado por la claca [para quejarme más y mejor]... pero soy un intento de todo y de nada, un querer y no poder en constante batalla... y no quiero estar en ninguna lista poética no poestética, porque ya estoy agotado de tanto intento de ser para los demás sin acabar de ser para mí mismo.

•••

MUERTO EL PERRO... RACIÓN DE MÁS

Descansando de no ser
entre la gente
quizás me deje caer
desde este puente.

•••

¿A qué dormir, caminante?
Mira mi tumba.
Perecí mientras soñaba
no morir nunca.

•••

En cuestión de inexorables
soy como un perro,
y sé que llegaré tarde
hasta a mi entierro.

•••
CON DISCULPAS A TODOS Y CADA UNO POR LO MAL QUE CONTESTO

Clávame en el cuello la espadaña y me sentiré poseído, pues tengo vida y tú la coses a purito punto de cruz... pero ahora estoy cansado y todo me parece superficial... ¿por qué juegas a someterme?
Hazte por mí la siesta con ese gusto a muerte que la rellena, olvida mi graznido y siéntete horizonte aunque granice... duerme para que se aparezca ante ti mi figura ideal, ésa con la que no podrías jamás arrugar el ceño ni enfurruñar los labios.. duerme y que vuelva todo a ser zumbido y fragarias, pan recién tostado y fruta fresca... duerme y hazte esa orilla que me espera mientras me pongo el gorro de baño y los manguitos...
Aquí hoy no cabe más luz aunque quisieras, pues se galopa espanto y la sombra no sabe acompañarme si camino... entiende que no sé resignarme y que busco anestesia rotunda o algo intenso que me obligue a salir de este impás de pañuelo sucio en el que nado... no sé estar estos días, ni decir, ni mirar con esos ojos de ver y desear que tanto tiñen... me duele que no entienda quien me quiere que solo me hago daño a mí y muestro el ópalo del lomo para recibir los mil puñales que vienen deseándolo desde hace tiempo.
Ahora estoy destruido, pero sé que saldré como lo hice otras veces, que me hendiré en sonrisas y no estaré arrasado.
Pido disculpas y me acurruco bajo las falsas luces de este techo, acepto cada escarnio como una brasa, cada golpe como un paso que dar... y agradezco la mano puesta, y la tomo como si fuera lluvia para esta sed.
Estoy jodido y faltón... y solo yo tengo la culpa de ello.

Comentarios

  1. El malditismo es un invento de la crítica, que es siempre un gremio ocioso que comulga con sus propias palabras, realiza onanismos semánticos, se reune con intenciones libidinosas (aunque no se metan mano) y proclaman la bendita suerte que tuvieron los que escriben o los que pintan o los que hacen películas de tener a gente como ellos de vigías plenipotenciarios, de tótems, de grandes ojos que vigilan el camino por si alguien se sale. El asunto de lo maldito es una cosa meramente bibliográfica, cosechada a beneficio de barra de bar cuando uno está ya muy mamado y la venilla intelectual se sale por las cuencas de los ojos y en los espumarajos de la boca. Tú a lo tuyo, que en eso estás muy bien. Abrazos. Y conste que criticar, criticamos todos, pero hay que saber llevar (como dijo el poeta) la justa porción de sombra... El libro, hablando de todo un poco, ese sobre fabuloso, me encanta. Simplemente.

    ResponderEliminar
  2. Ay D. Luis Felipe Comendadorrrr, que ya es el día del libroooooo: FELICIDADESSSS para ti y para toooooodos tus hijitos!
    Que sepas que yo hoy he adoptado tu "Vuelta a la nada" (nos lo suministró D. Jesús U.) y estoy mássss contennnnta!! (Verás qué atracón me voy a dar!).

    Un besazo grannnnde-grannnnnde

    (Ah, ¡¿sabes que hice un soneto?! -¿un soneto? ¿yo?- bueno, ejemmmmm... es que no sé muy bien cómo llamarlo,jijijiji)

    ResponderEliminar
  3. Drogadura de ojosverdes: no te me desmorones, que esta mañana he escuchado que se ha descubierto una nube gigante de gas en el universo cuyo origen NPI. Se me han despejado en un plisplas todas mis dudas existenciales. ¿Qué somos nosotros sino apenas un miserable puntito, insignificante, en un planeta dentro de un sistema estelar que existe o no dependiendo de cuándo, cómo y porqué? Y nosotros apurándonos por ¿tonterías?, ya ves.
    BBD

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...