Ir al contenido principal

La Cruz del Sur.


24 de abril de 2009
Permanece como parada la Cruz del Sur, como una bombillita clavada en el estómago del cielo... “Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca / debes rogar que el viaje sea largo, / lleno de peripecias, lleno de experiencias...”... tú miras los lunares que te surten la piel como un rastro del cuerpo y piensas en el orden de todo lo incorrecto, de todo lo inestable, como si no fuera un caos... “... No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes, / ni la cólera del airado Posidón. / Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta / si tu pensamiento es elevado, si una exquisita / emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo...”... resumes cada instante en la cuenca sin río de tus manos y miras al futuro como sin ganas, como si fueras a la ceniza... “... Los lestrigones y los cíclopes / y el feroz Posidón no podrán encontrarte / si tú no los llevas ya dentro, en tu alma, / si tu alma no los conjura ante ti...” ... al fin y al cabo, el mundo empieza si lo nombras, y no hay catón posible para hacerlo correcto o divertido... “... Debes rogar que el viaje sea largo, / que sean muchos los días de verano; / que te vean arribar con gozo, alegremente, / a puertos que tú antes ignorabas...” ... espera en la razón lo que te aguarda, descubre cada gota con asombro, desliza tus pupilas como larvas por aquel horizonte y sus secretos... “... Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia, / y comprar unas bellas mercancías: / madreperlas, coral, ébano, y ámbar, / y perfumes placenteros de mil clases. / Acude a muchas ciudades del Egipto / para aprender, y aprender de quienes saben...” ... no olvides el azar y sus posturas, que en su misterio puedas masticarte... “... Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca: / llegar allí, he aquí tu destino. / Mas no hagas con prisas tu camino; / mejor será que dure muchos años, / y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla, / rico de cuanto habrás ganado en el camino...” ... sé el azufre en el fuego que levantas, sé la arena en el agua diluyéndose, sé la rara emoción de los que vuelan sin alas a la muerte en un segundo... “... No has de esperar que Ítaca te enriquezca: / Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje. / Sin ella, jamás habrías partido; / mas no tiene otra cosa que ofrecerte. / Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado. / Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia, / sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.”... “Y entretanto lloremos / tomados de la mano.”.

Escuché esta mañana en los desayunos solidarios de la Casa de la Sal un magnífico recitado del poema ‘Ìtaca’ del genial Konstatínos Kaváfis y temblé... y sentí el latido turbulento que siempre me lanza al camino, el ardor de las blusas recién desabrochadas, la calma tensa de este no hacer queriendo hacerlo todo... luego escuché recomendaciones amables [Manolo y Mayca me invitaban a salir al paisaje como a una aventura de lo nuevo en lo de siempre... Pedrito me rogaba muy serio que dejase el tabaco... Tomás hacía cariñosa perorata de los restos políticos que quedan en mi piel]. Solo tenía razones en su adentro el abrazo de verdad con el que me fundí a Luis... ese abrazo me dijo ‘soy porque somos’, y me lo quedé guardado como un tesoro hermosísimo al que volver cada vez que lo precise.
¡Ítaca!
Estoy en el camino y me sé vulnerable, pero aprendo a morir sin estridencias ni gestos estrambóticos... quizás me busque hedonista –no me importa– o en esa turbulencia de la nata interior o clavicordio o rúcula en vinagre o flor de almendro o carátula triste de algún disco o pez sin aire o perdedor o víscera o banquete...
Ítaca siempre ahí, presente, inabarcable, colgada en el hermoso tendedor del horizonte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...