Ir al contenido principal

La liberación irracional del bufón Yo.



23 de mayo de 2009
A veces me busco en la longitud de un texto... otras veces en el caos distraído de compilar frases sueltas que no tendrían aquél si yo no se lo pongo... todo liberación irracional del personaje Yo, efectos artificiales de un deslector al que le da lo mismo el resultado, siempre que sea resultado.
Abro un volumen, cualquiera, y tomo las riendas irracionales de un juego al que he jugado siempre...
Vigila las bolas negras que contienen los párpados y sé intransigente en la herida, odia sin silencio y mira al muerto lógico que eres... estás ahí, pero no eres ya ni el dilema de ser... bosteza para mi calma, pues el bostezo traduce tranquilidad y huele a presa propicia.
Cuando era niño me metía debajo de las camas o me escondía entre los cortinones de las alcobas... desde allí vigilaba el cristal de lo que no era, lo espiaba todo como quien mira abrir el vientre de la ballena entre los barcos.
Aún sigo siendo el hombre niño con el corazón grande, el que siente la música en la sangre como un grifo, el de los ojos abiertos para buscar sirenas o tardes delicadas y lentísimas... aún el crío aquél que se ponía el dedal de plata en el dedo corazón en las tardes recalentadas de verano, el de los carruseles en septiembre y el de las cerillitas de cabeza blanca.
El verano entero es como una tarde de calor, solo una tarde para la boca seca y luego una merienda con Citrania en la sillita de la cocina, una tarde para enamorarse deprisa de todo... o de aquella chica... también una tarde interminable de lujuria y de siesta... ¡el verano!...
Hay que enamorarse urgentemente y dejar bajo los dedos la sensación de piel tocada y el perfume a chocolate en la boca y cierto ardid de pecado en el arco de las ingles... hay que enamorarse ya mismo, ahora, porque al planeta le da lo mismo, y a todo el sistema solar, y a la galaxia... hay que enamorarse, porque da igual y es mejor deshacerse en el azote de la carne...
Al fin, la vida podría resumirse en tres maletas cerradas con algunas camisas y unas mudas, tres maletas en las que aún queda espacio para los jugos calientes y la saliva, para el rozarse y temblar...
Soy el bufón y digo las verdades netas robadas de los textos de otros cambiando su contexto y su sentido, trocando irracional lo que era un edificio bien pensado y buscando en mi norte un equilibro propio que me incendie. Soy el bufón y me llamo Yo, que es un nombre perfecto para el que solo dice, y todo es mío porque lo tomo sin más y lo desequilibro y lo someto y lo escupo después a cada rostro que se atreva a mirarme.
Cuando estallo, se ensancha el laberinto y voy como desnudo por las calles, que se hacen caracolas imposibles en las que ser y hacerse... el mundo se aparece mutilado a mi alrededor... el mundo y los hombres... todo mutilado como en un hermoso holocausto de seres inservibles.
•••

UNA SODA EN EL HOTELI DEL CHAGGA [recuerdos de África]

Aquella mañana amanecí con una fuerte hemorragia nasal y dejé mi diario lleno de goterones de sangre que hoy le dan una pátina especial y dejan firma.
Salimos temprano hacia Ngoro-ngoro con la idea de entrar en la zona no permitida a los blancos, no en vano Yuma, nuestro guía, era amigo de los guardas del parque nacional y nos dejaron franca la entrada. El camino fue realmente azaroso, pues trazábamos la sabana con el coche sin camino alguno y sin dirección determinada. Llegó un momento en el que avanzar con el coche resultaba imposible, por lo que decidimos seguir nuestro camino a pie hasta un río pequeñito [nuestro primer río de África] y siempre observados entre los matorrales por una nube de masaai que no se dejaron ver en ningún momento, aunque los presentíamos con cierto temor.
Hicimos parada en el río para comer viandas españolas [jamón ibérico y queso manchego curado] y durante el descanso escribí un pequeño poema:

El mar de un día puede
llegar mañana mismo
para alumbrar los campos
del verde necesario.
Una “Mama” descansa
con una choza al fondo.
Su espera es como un sueño
de precipitaciones.
Eyasi no es un mito...
quizás la lluvia a veces.

Después de andar perdido un par de horas –no puedo explicar la angustia que habitaba en mi pecho por sentirme perdido–, encontramos el coche y volvimos a Mangola con la atardecida.
Nos detuvimos en un hoteli regentado por un chagga [es una tribu de comerciantes] y tomamos unas sodas mientras pudimos asistir al espectáculo más curioso que recuerdo de todo mi viaje. El chagga nos quiso cobrar 3.000 chelines por las sodas y discutimos fuertemente con él al sentirnos engañados. El tipo, de pronto, atipló su voz hasta un punto que resultaba absolutamente ridículo, haciéndola parecer la de una mujer o un niño. Aquello significaba que le habíamos amedrentado y que mostraba sumisión. Durante el resto de la estancia en su hoteli, el chagga nos hablaba a nosotros con la voz atiplada y a sus empleados los machacaba con un vozarrón imperativo extraordinario.
Terminamos pagando exactamente lo justo mientras el chagga se deshacía en genuflexiones y sonrisas forzadas.

Comentarios

  1. ¡Heptasílabos! Acojonante. No pretendo pasarme al verso, ¿eh? (porsi).
    Me gusta lo de "deslector".
    Besotes.

    ResponderEliminar
  2. Si estáis hart@s del ruido en cualquiera de sus facetas, os invito a uniros a la campaña para bloguer@s "UNIDOS CONTRA EL RUIDO"; l@s interesad@s en manifestar su adhesión deberán visitar el blog "Silverolusplater" y seguir las indicaciones. Un afectuoso saludo y gracias de antemano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...