Ir al contenido principal

Mañanita completa.




18 de mayo de 2009
Mañanita completa en la que acabo de cerrar todo el programa del encuentro literario “Voces del extremo” con la guindita de poder tener entre nosotros al coleguita Alberto Pérez, que sumado a la alegría Caroscura, a la deliciosa sensibilidad de Jesús Márquez y al magisterio de Paco Ortega [sin obviar a los más de cincuenta poetas del panorama nacional e internacional que dejarán en Béjar tres jornadas brillantes] estoy seguro de que harán las delicias de propios y ajenos, a la vez que terminarán por convencer a nuestras instituciones de que se pueden organizar actos culturales de calado con un presupuesto bajito y muy bien aprovechado.
El cierre con Alberto, que el fue la última escalita de más de dos meses de gestión, se clavó en una conversación telefónica divertidísima que era continuación de otra anterior hace una semana, que a su vez era continuación de unos hermosos días en Punta Umbría, que a su vez fueron continuación de su paso por Béjar hace ya unos años... Alberto es pura sensibilidad con un derroche asombroso de memoria y un puntito graciosísimo de dicción decimonónica [el puñetero recuerda miradas, gestos hechos hace años, detalles mínimos de alguna conversación que mantuvimos en La Alquitara, formas de hacer y de estar de la gente que pasó por sus ojos... y todo lo relata como un juglar de aquellos que recorrían el mundo antiguo regalando sabiduría y buen rollito]... y, después, me llegaron fotitos de la exposición brillante del amigacho Fernando Malo –realizadas y enviadas por Alberto Hernández– en las que salimos juntos [él estando y yo sin estar... bueno, estando en la pared]. Rechulo el asunto y yo hinchadito por tanto afecto y tan buenos amigos... y remata Adu con el envío de fotos de Viseu [le pedí que hiciera una del empedrado de una calle de Viseu en la que reza la leyenda “Pessoa”, pero no la debe haber encontrado, porque hasta este instante no me ha llegado archivo del asunto].
Así que de puta madre el día, ¿no?










Comentarios

  1. Pues no demasiado, que se nos murió Benedetti. Académico o no, encasillado o libre, nos deja algo más huérfanos.
    Un abrazo.
    Concha.

    ResponderEliminar
  2. Sé cuánto esfuerzo lleva una organización así. Por eso, mil gracias, compañero.

    ResponderEliminar
  3. Alberto Pérez, aquí no puedo escuchar el vídeo pero... es el mismo señor con bigote, de voz duuuulce y relajante que cantaba en "Si yo fuera presidente"? ¿¿ése??
    pues no sabes los recuerdos que me trae!. Me parece que ahora le daba a la bossa nova, no?

    (Y también me has recordado a Luis Pastor, cantautor extremeño que nos dejó traumatizados en casa cuando supimos que el colegui no era ciego!!, jaaaaaaaaaa. Años después le vi actuar no sé dónde y molaba)

    Oye LF, ayer cuando colgaste el vídeo de Benedetti, YA LO SABÍAS?.
    Snifff.

    Ah, y que el programa de esta noche "Españoles por el mundo" va sobre Perú, que a ti te gusta.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  4. Eran las 12:32 cuando colgué ayer el vídeo con el poema de Mario... no sé por qué lo hice, la verdad... simplemente me dio por buscar ese vídeo, que ya lo había colgado hace meses en otra entrada de este blog, y lo colgué, sin más, entre el texto que había escrito.
    Fue un impulso y aún no conocía el fallecimiento del poeta... y aún no sé a qué hora falleció, aunque me gustaría saberlo.

    Un besote, Dnc.

    ResponderEliminar
  5. Se me olvidaba!
    Y mal que me pese... enhorabuena por lo de tu "Bar-ça"
    (que sepa usté que según lo dije... el labio superior -de mi boca, claro- se me ha requetecontorsionado!)

    Dnc

    ResponderEliminar
  6. Yo a Alberto Pérez lo recuerdo de la Mandrágora, (época de la transición) de cuando cantaba con Sabina, (que era un desconocido) y con Javier Krahe. Eran fantásticos. Donce ni habría nacido, y tú andarías con la botánica.
    No sabes la de recuerdos que me traes de vez en cuando, aquí, en tu blog.
    Me encantaron los vídeos de Benedetti.
    Esta tarde-noche estuve viéndolos y leyendo poemas suyos con los alumnos. Hoy pasé del francés.
    Me ha dolido otra vez la muerte. Pero ésta mucho, porque Benedetti ha sido muy especial para mí. En los años 80 estuvo en Málaga, y en el instituto "Emilio Prados" habíamos hecho (había hecho un amigo mío, a quien creo te habría encantado conocer) con alumnos, una teatralización de "Primavera con una esquina rota". Mi amigo Juan Angel consiguió que Mario Benedetti la viera, y le encantó. Estuvo mucho tiempo manteniendo correspondencia con él. Juan Ángel siguió regalándome libros de Benedetti por mis cumpleaños o LPs (de L. Cohen, entre otros). Hace tiempo que no veo a Juan Ángel (éramos como hermanos) y eso también me entristece.
    Es el río que nos lleva.

    ResponderEliminar
  7. Que original!!! (Alberto Perez) no le conocía, y que versatilidad tan impresionante, me alegro que venga a Bejar, vaya plantel de autentica gente buena que vamos a disfrutar... no me lo perderé por nada del mundo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...