Ir al contenido principal

Catherine Sauvage a las siete de la mañana.


Apenas pude dormir esta noche, pues el dolorcillo se ha ido y ha llegado una suerte de vértigo interior en la zona lumbar que convoca toda mi atención cuando intento reposar... y que se ha sumado una pequeña crisis cistítica que me da que ha llegado de manos de la debilidad traída por los jodidos anti(i)nflamatorios... el caso es que a las siete ya estaba de pie y dispuesto a olvidarme del cuerpo como fuese. Corrí hasta mi estudio con la amanecida y en un acto reflejo, sin saber por qué, puse a todo volumen a Catherine Sauvage cantando a Boris Vian... una y otra vez, a todo volumen, una y otra y otra y otra vez... fue una forma perfecta de ir entrando en una calma hermosa que me llega hasta ahora mismo.
En un ratito iré con Ángela a preparar las bolsas de bienvenida para los asistentes a “Voces del extremo” y todo empezará a desatarse y a seguir su curso arraudalado o tranquilo [ya me da igual, pues creo que el trabajo de gestión que he realizado ha sido correcto y no debo darle más vueltas al asunto... que salga todo como tenga que salir].
Durante estos días locos he buscado calma en la lectura de uno de los libros que me han llegado desde la biblioteca del amigo desaparecido Alberto Segade... “Universalismo constructivo”, de J. Torres García. El libro es un intento de contribución a la unificación del arte y la cultura de América editado en la bonaerense Poseidón en 1944.
Me encanta cómo el tipo se pregunta qué sería lo moderno en ese momento del mundo mientras va llegando a la conclusión de que es “un realismo absoluto”, “lo concreto sin añadir ni quitarle nada a las cosas”, “el objetivismo total” y concluyendo que el mundo artístico y cultural camina hacia la “reintegración a lo estético” [ojo, que estamos hablando de 1944]... también es delicioso leer, en el contexto de esa fecha, que cualquier pensamiento, cualquier reflexión o cualquier elaboración teórica vienen marcados profundamente en el autor por lo que él denomina “caducidad”, mientras expresa que “esta crisis que está desarticulando el mundo y en la que podrían hundirse para siglos los más altos valores humanos...”
Me gusta mucho, para pensarla, la idea constante que flota en la obra por la que se deja ver la crisis del arte con manifiesta evidencia, indicando que da serias señales de “caducidad” [este término me lo apropio de ya, pues creo que es la clave de demasiadas cosas en nuestro tiempo] y desorientación. También me fascina la claridad de Torres García para definir el mal fundamental de ese/este tiempo... “...la germinación de las peores simientes, como el terreno inculto”. Sí, el “terreno inculto” [que en nuestros días cobra una dimensión de verdadero peligro... tipos manejando tecnologías increíbles sin tener una base humanista, si saber escribir y sin atinar a leer ni los prospectos resumidos de uso de toda la tecnología que pasa por sus manos... creyéndose que lo pueden todo, que lo saben todo, que lo dominan todo... con su potencial de sensibilidad perdido absolutamente desde la raíz social... todo esto llevará de seguro a que veamos cómo se derrumban todas y cada una de las cosas que pensamos/pensábamos inamovibles.
De la lectura [interesantísma, por cierto] de este “Universalismo constructivo” he llegado a la conclusión nada original de que el creador actual debe “posicionarse” al margen de lo social, aislarse y buscarse en la individualidad para poder llegar a sentirse verdaderamente ‘humano’ y así aprender a trascender la esfera de lo relativo y llegar posiblemente hasta lo abstracto.
En fin, que la lectura de este libro me ha servido para relajar, para llamar unos ratitos al pensamiento y hacerle funcionar fuera de la presión de lo programado con fecha fija.
Ahora estoy cansado, a pesar de que son las nueve de la mañana, y tengo que sobreponerme porque me esperan tres días largos en los debo disfrutar todo lo que pueda... y también ir poniendo soluciones a lo que vaya surgiendo.

DISCOS DEDICADOS A LORENA -PARA QUE VAYA TOMANDO NOTA DE ESA RARA DISCOGRAFÍA QUE NOS GUSTA A ALGUNOS EUROPEOS-  partir de hoy colgaré canciones a petición de Lorena en esta sección].



Comentarios

  1. Querido Felipe: me encantaría estar allí con vosotros, pero esta noche toco en El Escorial.
    Besos,

    Diego

    ResponderEliminar
  2. solamente dirè, lo que me nace siempre..gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...