Ir al contenido principal

Un Felipe de verano.



Día 23 de agosto de 2009

Estoy feliz porque han vuelto las ganas de comer y de reír después de varias semanas de malestar, circunstancia que ayer decidí celebrar con un baño largo y gozoso. El virus cabrón que me ha pillado, me ha dejado un saldo de cinco kilos menos, una tos borrosa y densa, dolorcillos en la espalda y un desarreglo gástrico bastante grande… eso y una desgana general para todo que ha supuesto un parón importante en mis actividades diversas [ésas que hacen de mis días un pabellón de usos múltiples]. El caso es que ya me siento estupendamente y noto cómo hay ganas otra vez aquí adentro [justo entre los riñones y el estómago], lo que, como digo, celebré ayer con un baño largo con mis hijos [esas cosas de las peluchas y las aguadillas, los partidillos de waterpolo y los buceos, los concursitos de a ver quién aguanta más debajo del agua y las carreras piscineras…] y con una cena pantagruélica [reconozco que puse en riesgo mi tocado aparato digestivo, pero me apetecía un güevo cenar como un animalillo después de muchas semanas sin poder hacerlo]… también tuve tiempo para escribir un ratito y para tunear algunas páginas de mi nuevo librito de tuneos [que se titula “No sé saber”]. Luego dormí como un campeón y hoy me siento igualito que el Felipón de finales de primavera.














Leyendo a Croce esta mañana, he llegado otra vez a la conclusión de que el camino inacabable hasta la libertad pasa inexcusablemente por la consolidación de los derechos particulares del individuo [lanza Croce una interesante disertación sobre el individuo, que vive la vida del todo, pero que sin ‘el todo’ resulta pura accidentalidad], ser fundador de lo social [aquí siempre he chocado con los postulados de Marx, cuando indica que “el individuo, en su realidad, no es más que el conjunto de las relaciones sociales y como tal no existe; existe, más bien, la clase que lo determina totalmente en el pensamiento y en la acción”].
Para que exista libertad civil y libertad política, debe existir antes libertad individual y un respeto muy bien trabado a las minorías… debe valorarse al individuo como creador de la libertad social desde su propia libertad individual.
Pero, claro, para que esto suceda con segura proyección de futuro, deben cambiar demasiadas cosas, entre ellas ese trámite de valor que es la ‘Historia’. Mientras no consigamos que la Historia decida ser solo afirmación de la vida y de la realidad, y no disfraz modulado por quien la cuenta, que la historia lo sea de los individuos [pero no en un tono borgeano… que eso es literatura] y no de los patrones imperantes en cada época. Sirve mucho más al humanismo conocer cómo el individuo se ha defendido en cada época de quien le sojuzgaba que saber cómo tramitaba su opresión el poderoso [que es el general historiográfico hasta nuestros días].
Y para que exista el individuo como célula madre de lo social, debe existir la voluntad social de reconocerle como fuente de progreso y, por tanto, proteger su ‘vitalidad’ hasta las últimas consecuencias [aquí es fundamental que la máquina social entienda con claridad que la moral es solo una evaluación de relación entre individualidades y no se puede aplicar al individuo en su proceso de ser único e irrepetible… el individuo debe ser absolutamente libre en su pensamiento y la expresión del mismo… y la máquina social solo debe intervenir mediante la moral en la puesta en práctica o no de las ideas individuales, pero siempre debe conocerlas y estar dispuesta a debatirlas con tranquilidad y voluntad de progreso].
No sé si le servirán a alguien las ideas destartaladas que obtengo y muestro después de mis lecturas de filosofía y de mi proceso reflexivo sobre ellas… la verdad es que sigo teniendo muy pocas cosas claras… veo luz al fondo, pero solo veo luz al fondo.

Comentarios

  1. Me alegro mucho de tu recuperación, Felipón.
    La luz al fondo nunca dejas de verla, lo cual está más que bien porque así no pierdes las ganas de alcanzarla. La duda es síntoma de inteligencia.
    Besotes, chiqui.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...