Ir al contenido principal

Gregory Corso


Leo a Gregory Corso y me detengo en su referencia a “la triste y desesperada pistola de Verlaine, Pushkin, Dillinger, Bogart”… ¿por qué estos personajes en su poema “Bomb”?... me gusta y me sorprende… y quizás nada más. Luego, esa reflexión sobre la muerte, sobre la preferencia de los hombres por unas formas de muerte sobre otras… ¿no es solo muerte?... y, como tal, resulta una extravagancia preguntarse si morir cayendo de una pared mientras la escalas o hacerlo postrado por un cáncer… la muerte es muerte y una… y basta… y ya está.
Y puede ser en la justa hora en la que metes el chicle de menta en la boca, cuando vas a besar o mientras duermes, volando a cualquier parte o haciendo el repetido trabajo diario, sobre la nieve o bajo las vigas de tu tejado, saliendo de la escuela o entrando en el bar de copas, en la cama propia o en una ajena, comiendo magdalenas o sentado en el parque… solo muerte… y una… ¿y luego?... ¿habrá jamón y dulce de membrillo… o todo será mármol?... en todo caso, hay que estar dispuesto, sin nervios, con ganas de infinito y disfrutando la lluvia o los rigores del invierno, disfrutando la tez de cada tarde o el agua por beber, disfrutando el clamor de las otras vidas que rozan o acarician suave, disfrutando el momento de salir o de entrar, el de ser o el de estar en donde sea… pero siempre dispuesto a ese tornarse glup y ser cadáver quieto y bien vestido… hay que abrir los sentido, utilizar los ojos y quedarse pasmado con cada tacto o con cada leve sonido, arder en la saliva y profanar cada uno de los templos, que a veces son de carne o de piedras enormes o de adobe, no importa… arder como los fósforos antiguos encerados, dejarse salpicar por lo que sea, gritar o incluso guardar silencio, pero entendiendo y no entendiendo a la vez…
Y tal vez deba importarme que el glaciar de tres lenguas haya comenzado a fundirse o aprender a volar remando con los brazos en el aire… porque en el proscenio aún quedan jergones y cajas cerradas, porque hay ángulos muertos en las calles y la gente viaja hacia el Oeste los fines de semana, porque aún quedan relámpagos que habrán de sobrecogerme y estaré desprevenido cuando estallen, porque algo se tamiza mientras llega el futuro y el mar rompe las rocas cada día…
Ya hace demasiados años que no existen los sábados y siento cómo la soga ahoga mi garganta… porque no nací preparado para esto, ni me lo enseñó mi padre, ni siquiera supe aprenderlo viendo a las muertecitas en sus féretros… y es que solo me enseñaron que el mundo es esto, esto y esto… pero nada de anatomía, que es la patria del cuerpo, nada de malaeducación [que es la libertad, coño]… solo que hay que ser sensato, que hay que permanecer sumiso, que hay que temer, que hay que respetar, que hay que ser correcto… y todo es un pantano sin caminos ni cruces, todo es como los vientos alisos que mojan sin que llueva, todo es exactamente lo que está sucediendo y existe a veces solo el momento en el que el pájaro lanza su graznido… y todos creen en espíritus que vigilan o se burlan, en pies que se ponen sobre su huella con puntualidad y en que hay vida privada.
Me siento y balanceo los pies hasta que pierdo las chanclas por alguna ley física de huida, una ley centrífuga que es exactamente igual a la condición humana, que se balancea y pierde hombres en cada oscilación… y miro los ladrillos rodeando al único tejado de pizarra que queda al alcance de mi vista.
Soy puntual para que me ignoren los intolerantes… y también para envejecer.

Comentarios

  1. Buenas tardes, L.F.C.:
    Gracias por recordarnos hoy a este gran poeta.
    Saludos. Gelu

    ResponderEliminar
  2. Gracias LF, cuánta razón. No me ignoran los intolerantes por impuntual. En fin, les hablaré de "Aquí no pasa nada..."
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...