Ir al contenido principal

Me digo...



Me digo... primero tienes que centrarte en lo posible, viejo, en esa tensión entre lo que pretendes y lo que puede ser... luego, debes concentrarte en lo necesario, en lo que no puede ser de otra forma, lo inapelable... y por fin puedes meterte de alguna manera en ese mundo irracional que no deja salidas al hacer, pero sí al imaginar. Y me quedo tranquilo. Mi mente funciona y me ubico sin más en ese proceso sartreano en el que soy lo que hago con lo que hicieron de mí... ¡puaj¡
Y me vuelvo a decir... viejo, tú siempre has sido un hombre pragmático al que le encantan los problemas del Arte y la Literatura... y te fascina engolfarte en buscarles soluciones prácticas [de praxis] que no estén fuera de la razón [una razón laxa, claro]... y buscas raíces [por eso eres a veces radical]... y te meas de risa cuando valoras los saberes contingentes [los que pueden ser de muchas maneras] y los necesarios [los que solo son de una forma], sobre todo porque desde Aristóteles hasta aquí no ha habido demasiado avance [pobre hombre el Hombre]... así que me quedo con conceptos como “llegar a hacer”, “no parar de idear”, “pensar en el valor de lo que no puede ser”... y me disfruto como individuo.
Luego me pregunto... ¿por qué cojones el saber tiene que ser siempre práctico?... viejo, coño, no seas tonto... es que así avanza el mundo, no empieces a retorcer... el hombre tiende a ser efectivo, porque el hambre es verdad, como la enfermedad o la muerte.
Y me digo otra vez... ¿pero estamos hablando de inexorables o de estados transitorios?... porque yo paso de lo inexorable, de lo hecho, de lo inapelable... eso es como es y yo no puedo variarlo... me importa un rábano todo lo que yo no puedo variar.
Y me respondo... que somos el mismo tipo, viejo, que esta conversación es entre yo y yo, ¿no entiendes?
Vaya lío que es esto de desdoblarse de vez en cuando, coño.
Retomemos... ¿qué puede aportar la razón práctica a la hora de solucionar problemas de Arte o de Literatura? Nada, desde mi humilde punto de vista, o todo, desde mi menos humilde punto de vista... hacer arte sin razón práctica es fracasar como hombre en proyección, y hacerlo con razón práctica es situarse en el entramado social [cosa que cada día me interesa menos]... ¿qué hacer entonces?... y yo qué sé, viejo, yo qué coños sé... solo atisbo que a veces pienso mi poema o mi dibujo antes de hacerlo, y que otras veces ambos llegan solos, siendo pensados después de hechos, siendo materia antes de haber sido incubados en el pensamiento... y ambas posibilidades me sirven y también sirven al otro... y lo que me satisface es el justo proceso, siempre el proceso, el camino hacia la obra finalizada [luego, pierdo el interés]... y a eso le llamo ‘pasión’, y sin esa pasión no hay valor, o por lo menos para mí no lo hay... y no hay otra finalidad que el gozo del proceso y la sorpresa de lo acabado [me acuerdo en este punto, y mucho, de mi amigo Alberto Hernández]... y me gusta demasiado moverme en mundos sin parámetros en los que puedo prescindir de mis rudimentos y de las pequeñas técnicas aprendidas... o utilizarlos mal a voluntad... a lo que se ve, estoy entonces fuera de la razón práctica... pero de ahí proceden los hallazgos, los nuevos caminos en los que disfruto como un chiquitillo o me pongo hermosamente gatinino...
Y me pregunto... ¿a qué cojones ha venido hoy todo esto?... pues a que hay ‘pintores’ y ‘poetas’ que solo utilizan su técnica depurada para rematar trabajos vacíos... oye, viejo, y que eso nos cabrea, ¿verdad?, porque encima buscan resultados prácticos [su práctica fundamentalmente es el dinero y el narcisismo... pobres ricos].... ¿y para qué sirve pensar en esto y contra esos tipos?... y yo qué sé.

Comentarios

  1. Es que m´encannnta que "el viejo" vaya a su bola!!!
    Y oye, ahora yo me pregunto... cuando le metes estos monólogos al viejino... ¿él qué cara pone? (jiji)


    Y bueno, LF, que por si mañana no puedo venir... espero QUE TENGAS UN FELIZ 2010 (y que los demás lo veamos). Pásalo bien, vale?aunque sea dibujando -aunque miedo me da este hombre, oye, que si en Navidad nos llenó la pantalla de "meaos"... en Año nuevo... tiembla Pascuala!!!-
    Un besazzzo. REQUETEMUACCCCCC.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...