Ir al contenido principal

Ando entre novelador y novelando...


Durante las últimas semanas ando enfrascado en el frenesí de dejar cerrada mi nueva novela para entregársela a mi editor antes del día 30 de agosto, que es la fecha pactada para la entrega de mis originales... y a medida que pasan los días y leo y releo, y vuelvo atrás para cambiar párrafos enteros... me agobia una sensación jodida de que no estoy consiguiendo más que estropearlo todo... el texto funciona a tramos y en otros se dispersa, y de mis pretensiones generales solo estoy medianamente satisfecho con ese puntito de memoria generacional que me había planteado como objetivo en un principio... pero fallo de forma estruendosa en el control del hilo narrativo [soy disperso por naturaleza] y, lo peor, siento demasiada precipitación en varias partes del trabajo.
Todo esto me pone muy nervioso y me llena de inseguridad, y me dan ganas a ratitos de borrar el archivo completo de mi ordenador y que todo se quede en la nada que quizás debiera ser.
Desde el principio yo me había planteado cuatro objetivos sobre este texto: 1º. Que fuera una memoria de mi generación, una memoria llena de detalles en la que las naderías tomasen protagonismo sobre los asuntos más sobresalientes de la época vital relatada, mostrando todas las etapas de un tipo nacido a mitad del siglo veinte y llevarlas justo hasta el cambio de siglo. 2º. Armar una trama alrededor de lo que lleva a un hombre hasta el acto creativo, hasta esa necesidad de expresión que hace realmente humana una vida, pero hacerlo sin grandilocuencia, sin excesos decorativos, con claridad y, sobre todo, con ironía. 3º. Montar un relato dentro del relato [un relato paralelo] en el que se muestre el proceso mental del pensamiento y el previo al artificio de la creación... lo que sucede en la cabeza de un creador antes de iniciar la pragmática creativa... y que eso fuera comparándose con las escenas vitales mostradas en la trama de vida real novelada. Y 4º. Jugar al peligroso juego de lo confesional, de la vida propia, manchándolo constantemente con situaciones imaginadas [no vividas] hasta lograr una neblina que lleve a la pregunta morbosa y constante en el lector sobre la posibilidad de cada vivencia como una vivencia real del autor.
Y, como digo, solo estoy algo satisfecho con mi primer objetivo marcado... en lo demás encuentro caos, fracaso, desastre total... y no sé qué hacer, no sé por dónde caminar ni cómo buscarle las vueltas.
También he notado, por algunos comentarios de personas a las que les he permitido acceder a alguna parte de mi inédito, que lo que para mí resultan pasajes normales de esa ‘vida mental’ que solo sucede en la cabeza del protagonista, para ellos resultan escenas durísimas algunas descripciones de sexo que les cuesta leer relajadamente y notan una alta misoginia en muchos de mis párrafos... y yo entiendo perfectamente esos comentarios, pero es que el pensamiento funciona así y tomar otras formas más blandas de narración no darían el mismo resultado, el que yo he pretendido al escribir... el hombre, con su máscara, reacciona física y socialmente ante los estímulos de forma absolutamente distante y distinta a como lo hace en su mente... y esos dos estados paralelos son los que pretendo patentizar... no sé.
Luego, para rematar, me siento bastante inseguro con la forma que he utilizado, una narración chorro en la que abunda el lenguaje directo y está llena de expresiones vulgares de uso corriente en mi ambiente... leo de corrido y me gustan el ritmo y el tono... pero releo con detenimiento y empiezo a llenarme de dudas por todo... así que esta puta novela de mierda me está jodiendo el verano, coño, que hasta me sueño con ella muchas noches y me despierto empapado en sudor y no puedo volver a conciliar el sueño. Cuánto mejor escribir poemas para mi forma de hacer y de ser... ¿por qué me meteré en estos embolaos, si me conozco y sé lo que me pasa?
¡Me cago en rus....!

Comentarios

  1. Meteté en lo que quieras, saldrás airoso, si con tus poemas logras levantar la piel... espero de tu novela el roce más intimo,la descripción más estética, el sarcasmo más acido...adelante y sin miedos.

    ResponderEliminar
  2. Como diría Borges, "hay que publicar para no seguir corrigiendo", por lo tanto, si él corregía neuróticamente todo, entonces cómo nosotros, o vos que estás en el mismo ruedo que el siendo un profesional de la escritura, no vamos a tener tantas dudas, tanta incertidumbre, tantas cosas que no te gustan o pretendes cambiar.

    Cada uno tiene su forma de trabajar y hacer las cosas, tiene determinadas maneras de calmarse o encontrar las musas, las fuerzas y la inteligencia para cumplir correctamente su vocación, por lo tanto, muchos consejos no se pueden dar, lo único que si esta bueno recordar siempre es que un artista tan solo debe preocuparse de no perder nunca la creatividad, la inocencia y la sinceridad. Si pretendes hacer una obra para que tu editor se sienta contento, vas a fracasar, si queres escribir una obra que pueda venderse, vas a fracasar también, si queres hacer una obra que le guste a tus amigos, conocidos o lectores tampoco creo que te vaya a ir bien. Por lo tanto, no pienses tanto y deja de buscar errores donde tal vez no los haya. Estoy seguro que la historia esta bien, aunque nunca la haya leído.

    Creo que “estas pasado de rosca”, tenes que calmarte, deja la obra por unos días, disfruta del verano, del calor, ve amigos, ve películas, lee otros libros, camina, dormir, no pienses en escribir, no te preocupes por los días, tenes tiempo todavía de arreglar todo, además es el primer borrador, por lo tanto, es darle una obra terminada, pero no definitiva. Tranquilo, todo va a estar bien.

    Un abrazo.

    HologramaBlanco

    PD: Perdón el atrevimiento de darte consejos, pero dada la entrada me pareció pertinente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...