
La filosofía libera al hombre de la dispersión y lo lleva a la realidad definida.
En la poesía, la claridad se transforma en conciencia.
El poeta eleva a significativo todo lo mirado.
Guillermo: “Papá, ¿a dónde vamos?” .... “A casa, hijo” ... “Ir a casa no es ir, papá, es volver”.
El poeta renuncia a la inmediatez para abrirse a la posibilidad.
La poesía consiste en crear unidades incompletas.
Lo que más me gusta de la poesía es ‘el estado poético’, ese lugar en el que se funden el ser y el no ser, ya seas lector o creador.
Derrida: “entre las cosas y sus nombres hay un abismo”.
La diferencia entre poesía y filosofía radica en que la primera es palabra y pasión, y la segunda es palabra y razón.
El poeta trabaja para el conocimiento por la emoción.
María Zambrano: “la poesía nos hace simpatizar con aquello que nos hemos prohibido”.
El poeta es un obrero de los símbolos.
Lo que en el poeta es posesión, en el filósofo es búsqueda.
Eduardo Nicol: “las palabras son sublimes cuando no están al servicio de nada”.
María Zambrano: “Escribir es defender la soledad en que se está”.
María Zambrano: “el vivir no es lo mismo que la vida, mas es un don que exige de quien la recibe el vivirla”.
Guillermo: “Papá, ¿queda mucho?”... “Como media hora, Guille”... “A veces media hora es mucho, papá, otras veces no”.
¿Por qué me resulta tan fácil hablar de lo peor de mí y tan difícil hacerlo de lo mejor?
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...