Ir al contenido principal

Salir llorado de casa...


Leo hoy en prensa que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria informa que, en 2010, los beneficios de las grandes empresas radicadas en España [las financieras entre ellas] arrojan unos beneficios del 18,5 %, mientras que las rentas del trabajo han disminuido un 8%... ¿cómo hostias se come esto?... que quienes propiciaron la crisis y exigen medidas duras para salir de ella estén acumulando un alto índice de beneficios, supondría que no existe tal crisis... ¿a qué responde, entonces, esa disminución de rentas de los trabajadores si las empresas que los emplean tienen altos beneficios?, ¿qué está sucediendo, coño?... ¿no será que al neoliberalismo le están saliendo sus planes al dedillo para defender sus especulativos intereses de clase?
Que alguien me explique, porfa.
•••
Intento romper mi silencio poético, pero cuando el mundo se me pone como una rustidera que me abrasa el tiempo, aseguro que es dificilísimo buscarle palabras a un poema... y todo se me va en ideas que terminan siendo fantásticos descartes, poemas de nada...
Como soy de tradición experiencial por más que me pese, eso de que el poema es la experiencia del poema, pues que hago un repaso mental a los impulsos preliterarios de estos días... a ver... ¿escribo de esos pechos constantes que, estivales, se asoman a los escotes buscando unos ojos suicidas?... no sería un poema, sería una erección... ¿escribo de esa afasia incontenida que nos hace –a mí también– pasar de todo, como si el mundo no tuviera que ver con la vida a pesar de que ambos van cosidos?... tampoco sería un poema, que más bien sería un grito insostenible... pero sigo buscando...
Hace un par de días me escribió el amigo Paquito Ortega para ofrecerme la edición de un libro SGAE [que ha quitado del mercado su editora y mantiene aún el compromiso de edición con quienes ya había hablado] y me escribió, como quien apenas dice nada, que “yo salgo llorado todos los días de mi casa”... y ahí quizás sí que haya una pequeña veta en la que buscar...
Salir llorado, pero solo como los cíclopes antiguos, y guardar un ojo para las lágrimas pendientes, para los días de tigres heridos o para las tardes rumiantes en las que ser maldito o nada...
•••
[Con medida de haiku]... me puse a haikutizar cuando me acordé de la revista ‘La Webera’ [hace un par de semanas me pidieron un haiku para ser publicado en ella]... bueno, a pseudohaikutizar, pues este palo oriental no tiene parangón ni forma de hacerse en otro idioma que no sea el japonés, por mucho que se empeñen los eurohaikuteros, ya que debe formarse con ‘moras’ [17], que son unidades lingüísticas de menos rango que la sílaba que conocemos [ahí lo tenemos chungo]... sí que podemos jugar con su medida silábica si cambiamos las moras por sílabas [5-7-5]... pero no debiéramos utilizar ningún tipo de rima [yo las utilizo... pues a un palo ya desestructurado por el idioma se le pueden hacer las picias que a uno le vengan en gana... y me gustan más los resultados si busco rimas]... deben tener una palabra clave o ‘kigo’, que indica la estación del año y una cesura, ‘kire’, que configure el haiku en dos imágenes nítidas y separadas [ya puestos a faltar, pues que también me como todo esto cuando me viene en gana]... ¿el resultado?... pues un pastiche que tiene más que ver con lo flamenco que con lo japonés... y me salen de corrido... es estupendo...

Aves de paso,
mis manos en tu vientre
se vuelven fado.
•••
Cada segundo
que paso sin tu aliento
se acaba el mundo.
•••
Salgo llorado
si el día se me niega.
Soy Paco Ortega.
•••
Cada principio
tiene su final cierto:
siempre es un muerto.
•••
Mírame y siente
cómo estos ojos tigres
se vuelven dientes.
•••
Cada mañana
presiento que tu cuerpo
busca mis ganas.
•••
Y uno que escribí hace ya unos cuantos años:

Cuánta tristeza...
saber que en otros brazos
te desperezas.

© lf comendador 2010

Comentarios

  1. Buenos días, Luis Felipe Comendador:

    Poetas que lloran,
    sus lágrimas ya secas,
    cañones forman.

    Saludos. Gelu

    ResponderEliminar
  2. Estimado Savonarola, creo que tu solicitud de explicaciones sobre los datos de la Agencia Tributaria son retóticas, tú mismo lo explicas a la perfección " ... al neoliberalismo le están saliendo sus planes al dedillo para defender sus especulativos intereses de clase" (me permito eliminar la interrogación, porque me parece que en tu propia pregunta incluyes la respuesta más acertada y evidente).
    Lo que sí me resulta preocupante, es que los intereses de los receptores de esas rentas del trabajo (también de clase, pero de la obrera, aunque ahora no sea políticamente correcto referirse a ella)se muestran incapaces de organizar un respuesta ante esta situación... pero en fin, es el triste siglo que nos ha tocado vivir.
    Un saludo
    Oberon

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...