Ir al contenido principal

Día parafernálico y por fin acabé con mi novela.

Día 11 de octubre.
Esta tarde acabé, por fin, la corrección de galeradas de mi novela [o lo que sea, que aún no lo tengo claro], y estoy francamente satisfecho por haber acabado el trabajo, aunque sigo teniendo mis dudas sobre si funcionará, sobre si sabré hacerme entender en el laberinto caótico que he montado. Mientras leía, a veces pensaba que lo leído no lo podía haber escrito yo, sobre todo en los tramos chorro, esos en los que se deja correr la escritura a su bola [o que parece que se deja correr la escritura a su bola]. El sentido final de todo consistía en demostrarme a mí mismo que no soy capaz de escribir algo verdaderamente digno... jajajaja... y creo que lo he conseguido, pues me ha salido una verdadera indignidad en la que he intentado esconder mis pocas virtudes y sacar a relucir todos mis defectos literarios... lo que sí puedo afirmar con convicción es que he elaborado una antinovela, he destrozado a conciencia la idea que me enseñaron sobre el género, he faltado a casi todas las normas con el fin de experimentar qué podía suceder... en fin... trabajo hecho y santas pascuas.
•••
Día 12 de octubre.
Por la mañana me quedé en la cama viendo el comienzo de la celebración en Madrid del día de las Fuerzas Armadas, toda una parafernalia ridícula en la que se puede asistir al desfile político más ganso y retrógado. Todos los poderes juntos en el mismo lugar para hacer una pantomima en la que también está representada, cómo no, la Iglesia Católica y sus cantos de sirena [había por allí un par de mangantes con bonete y los soldados entonaron una canción sacra]. El público asistente, como siempre, faltón hasta las trancas y rancio, gritando burradas hasta en la hora del homenaje a los ‘caídos por España’. Si no fuera tan triste, podría decirse que resulta realmente cómico verlos a todos juntos con el Rey y su hijo vestidos de soldaditos y pasando revista a todo y a todos con ese absurdo saludo militar que es como el gesto de un suicida.
Pero me divertí mirando ese resumen del aparato que nos lleva y nos trae, que nos hace y nos deshace... hombres simples y, en demasiados casos, formados para crecer en su justo provecho personal y no en el sacrificio por lo público... demasiadas ambiciones entre toda esa manada de fieras de colores diversos... y la certeza de que aún en este siglo XXI y en la Europa ‘moderna’ manda el poder genético y tiene un grave ascendente el poder religioso, poderes a los que casi todos los allí presentes se someten con sonrisas de tontos de baba.
Tal y como va la cosa, hubiera sido mucho más real ver junto al Rey y al representate del Papa a cada uno de los banqueros de este país y a tipos como el dueño de Zara o el presidente del Real Madrid... sería todo más de verdad.

Comentarios

  1. Buenos días, Luis Felipe Comendador:

    Estupendo tu diario, que sigo siempre, aunque no veas comentario.

    Cualquier persona, que dedique un poco de su tiempo a pensar, suscribiría lo que escribes el día 12 de octubre.

    Conseguiré tu novela. ¿Me la
    firmarás?.
    Saludos. Gelu

    P.D.: Estabas realmente guapo en la fotografía, a pesar del traje, y del bastón ¡tan pesado!.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...