Ir al contenido principal

El hombre mediocre teme al capaz... y viceversa.

De Retratos impe...

Prometí hace tiempo [cuando dejó sus labores políticas en la Agrupación Socialista Bejarana] hacer una semblanza en frío de Ramón Hernández Garrido, y ya me va apeteciendo diseccionar al animal político que se ha perdido la ciudad de diario.
Conocí hace mil años a Ramón [digo mil, porque todo ha sido intenso junto a él para lo bueno y para lo regular], y siempre me llegó su enorme y lúcida capacidad de decisión, que de forma natural era seguida por una enconada toma de acción que generalmente era llevada hasta sus últimas consecuencias sin medir la piel que se dejaba en el camino, pero valorando siempre el fin como algo irrenunciable.
Excelente en la palabra dicha, brillante en la respuesta rápida, concienzudo en el trabajo, machacón en la ideología… su mejor valor, además de su envidiable capacidad de trabajo constante e inagotable, siempre fue buscar el diálogo después de la tormenta [recuerdo mil enfrentamientos –algunos duros y arduos– con él, fundamentalmente cuando yo dirigía “Béjar Información”, en los que nos hacíamos sangre, y no se me olvida cómo siempre, absolutamente siempre, venía de Ramón la llamada para charlar y reconciliarnos en un diálogo sincero y sin dobleces]. Nunca consideraba al oponente enemigo si entendía que su discurso era honesto, pero se enfrentaba a él con dureza y, siempre, con argumentos.
Su mal… ese mal de tantos…. es que era preclaro, transparente, aplastaba cuando la lógica de los hechos estaba a su favor y no permitía ni un solo hálito a su contrario ya vencido… eso le calificaba como duro, correoso, inexorable y peligroso, circunstancias que decoran/ayudan muy poco cuando uno se tiene que someter a la elección de sus paisanos [todos sabemos que el pueblo más prosaico, el que forma las mayorías, se deja llevar por el populismo, la sonrisa fácil, el chascarrillo intrascendente y la cara amable]. Ahí edificó su derrota Ramón, en su imagen pública, en el temor que el ciudadano sentía hacia su verbo claro y directo.
Su castigo, y grande, el haber sido derrotado siempre de forma inexorable por un mediocre que no le llegaba a la altura de sus zapatos… aunque tal circunstancia no es del todo cierta, pues Ramón siempre se derrotó a sí mismo.
Decidido y profundamente eficaz en cualquier gestión, Ramón fue víctima de su partido, que decidió dejarlo en la política pequeña cuando su potencial era [lo sigue siendo] de altura. Se equivocó el partido con este hombre al no saber utilizar sus rigurosos valores en otros estadios políticos en los que [me juego la mano izquierda] hubiera brillado con luz propia.
Mi sensación desde la distancia es que nos hemos perdido un dirigente que hubiera sabido liderar con seriedad un nuevo y hermoso proyecto de ciudad, un proyecto que habría llevado a su mejor fin de seguro, pues quien conozca al hombre, a Ramón, y sepa de su capacidad, no lo dudará ni un momento.
Su suerte hoy es haber logrado poner kilómetros de distancia con esta tierra, lo que, de seguro, le habrá aportado calma, serenidad y una nueva forma de ver el mundo y a los que lo poblamos. Sé que ahora en su cabeza estamos tomando nitidez todos y cada uno de los que fuimos parte de su vida pública, y que eso le va a servir para hacerse con el brillante futuro que se merece por capacidad y cualidades.
Ojo, y no se piense nadie que esta semblanza está hecha con la bondadosa sensibilidad de un epitafio, pues quiero dejar muy claro que Ramón siempre ha sido una persona que ha merecido mi respeto como hombre público, y es por ello que me he enfrentado duramente con él cuando lo estimé necesario y le he apoyado racionalmente cuando lo vi preciso, que fue la mayoría de las veces.
Ahora, Ramón ocupa un cargo más cercano a lo que demandaba su capacidad, pero ha tenido que ser con la condición de perderle como vecino, que no como colega, circunstancia que me deja en la boca cierto sabor agridulce.
Béjar sigue prescindiendo de sus mentes más lúcidas, y esas pérdidas se van pagando día a día… Nos queda la esperanza de que la mayoría de los bejaranos que han tenido que irse de aquí sientan este paisaje como una llamada interior que les obligue a volver para completar la suma necesaria.
Ramón Hernández Garrido es uno de ellos.
Quede mi alta consideración a su persona.

(17:02 horas) Ser sublime debe ser realmente agotador, como ser excelente. El problema, independientemente del agotamiento, es cómo se puede permanecer sublime o excelente, porque si no existe la permanencia de tales estados en un hombre, su futuro es a todas luces desgraciado.
Llegar a las cimas de cualquier palo humano contiene el jodido riesgo de no saber morir en ellas y, por tanto, entrar en un grave proceso de degradación que al sublime y al excelente han de resultarles humillantes en grado sumo.
Lo mejor, desde mi punto de vista, es guardar siempre una bocanada de aire para el minuto que sigue; una bocanada que te permita respirar para poder guardar otra, y así sucesivamente.
… …
No entiendo la vida sin juego, a pesar de que sé que voy a perder de seguro.
De Tontopoemas ©...


* "Grandola, vila morena" de Jose Afonso [dedicada hoy a Ramón Hernández Garrido con ese sentimiento revolucionario que aún nos queda en el fondo del corazón].

Comentarios

  1. Pues como le he dicho a él hace unos momentos, esto del messenger es un adelanto, yo firmaría con matices todo lo que cuentas sobre nuestro amigo Ramón.

    Yo ya hice una semblanza en caliente en Bejarnoticias y creo que pronto, tocará hacer una en frío de él y en caliente de todos los que estos cuatro años hemos estado en el Grupo Municipal Socialista. Creo que hubiera sido un gran alcalde y nosotros, aunque le pese a muchos, un gran equipo de gobierno gracias a su liderazgo y a las ideas y ganas de trabajar que llevabamos en 2.003.

    Esto último que digo, evidentemente, me granjeará unos cuantos días de críticas mordaces en bejar.biz... pero que se le va a hacer.

    ResponderEliminar
  2. Em cada esquina un amigo
    Em cada rosto igualdade,
    Grândola, vila morena
    Terra da fraternidade..

    Ramón, seguiremos cantándola juntos.
    Cuidaré tu rosa.
    Te quiere..Alba

    ResponderEliminar
  3. NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA...(tópico,pero cierto).
    Como bien dices Pipe, no se acepta a los grandes, es mejor seguir a los mediocres....así nos va.
    Yo, en frio y en caliente, no puedo más que hacer una semblanza del amigo y del político en positivo.
    Como la descomposición de la luz, Ramón, podría haber hecho una gama completa de haber tenido el prisma adecuado.....aqui,en la ciudad estrecha, se vió solo un haz de luz blanca; pero yo,( por quien apostó de número dos,dandome la posibildad de crecer personalmente, en otro aspecto ), conocco bien toda la serie de cálidos y todos los matices de los frios...en que se descompone esa original luz blanca.
    Como ha dicho Altair se perdieron muchas posibilidades...lástima,los bejaranos no quisieron mirar, quizas no tenian intención de ver.
    No es extraño,
    Luis felipe, tu lo sabes bien...tampoco gusta que tú brilles con luz propia.

    Todo mi cariño a los dos, y salud para seguir discutiendo desde esta ideología "da fraternidade".
    Gel

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...