Ir al contenido principal

Astenia.


Golosote el correo postal con la esperada edición Acantilado de “Vida de Samuel Johnson”, de James Boswell, de la que tan apasionadamente me habló Braulio G. Noriega hace unas semanas. Estoy ansioso por empezar con sus páginas un idilio largo y tendido, que hace tiempo que no tengo experiencias místicas y medio sexuales con un libro y ya me va apeteciendo un puntito.
•••
Estoy algo asténico [debe ser la primavera] y demasiado metido en mi curro. Ambas circunstancias me conforman como un tipo cansado de cara al otro [no es una imagen atractiva la mía en este momento] y me llevan agotado a la cama por las noches, hasta tal punto, que se da la circunstancia de que tengo mi brazo derecho lleno de heriditas que provienen de mi lucha solitaria y diaria en la cama [soy demasiado movido en el sueño y en el constante braceo me golpeo con un cesto de castaño que hay justo al lado de mi catre, el cual me deja lacerado el brazo]. Hasta hace unos días no caí en la cuenta de la procedencia de tales heridas, que ya me estaban haciendo pensar en alguna extraña enfermedad de la piel… Hasta ese punto estoy cansado.
•••
Al final, la vida entera es un constante deseo de expresión en el que jugamos a buscarnos, y lo hacemos para conseguir evadirnos de la realidad.
•••
Tomé café, como siempre, a las tres. Pero hoy fue distinto, y no sé si por predisposición propia o por disposición ajena, pues un no sé qué de erotismo invadía el ambiente, sugiriéndose en flor cada uno de los cuerpos femeninos que llenaban como sombras chinescas el horizonte de mi mirada.
El deseo es un estado interesante del hombre siempre que no se torne en material obsesivo.
Las formas vuelven a cobrar vida bajo las camisas y a marcar territorios semiexplorados bajo los pantalones, los escotes vuelven a sugerir y los labios a llamar sin voz, pero más fuerte. Las miradas ganan densidad y penetración, consiguiendo que el imaginario convoque a todos sus fantasmas desnudos y desate el canto lírico del fauno que llevo dentro.
El hombre es deseo y humores, pero más en primavera, cuando el universo pequeño que acota la mirada y el olfato se configura entre lúbrico y sórdido [lo lúbrico procede del exterior y lo sórdido es elaborado con pulcritud en la cabeza].
(22:31 horas) Larguísima la tarde, como el trabajo de intentar olvidarme de las curvas cremosas que hoy me mantienen tenso y hasta absorto. Soy humano y padezco por épocas [quizás sería más exacto decir por estaciones] ese dulce mal que convierte en sensual cualquier absurdo gesto femenino… y lo sobrellevo, aunque aparta la concentración de mi cabeza y mi realidad cercana se traduce en errores constantes sin demasiada importancia, pero sumamente molestos.
Cuando entro en este estado, me gusta analizarme como hombre [en su acepción más animal], y me veo bastante impedido, pues la cercanía de una mujer hermosa [siempre hablando de mis parámetros de hermosura, que no tienen mucho que ver con los estimados como standard] consigue que enmudezca y tome una pose llena de distancia que no sé controlar. Sólo entonces aparece la máscara de la ironía para posarse en mi rostro y desata en mi lengua un mar de palabras absurdas que suelen estropearlo todo. Con el tiempo he aprendido que tal estado deviene de un miedo cerval a la hermosura que, probablemente, arrastre ese temor que tengo sobre mí mismo en lo relativo a dominar mi voluntad de ser fiel a quien amo y me ama.
No disfruto entonces, no disfruto de lo que debiera ser simple deleite pasajero en la belleza que se presenta ante mis ojos, deleite de la vista y el olfato que me niego sin darme cuenta de que la vida me ofrece ‘momentos’ y no ‘vínculos’.
Larguísima la tarde… qué putada.
De Tontopoemas ©...

Comentarios

  1. Cuando hablas de las cosas cotidianas en tu vida, siento ternura. Cuando hablas de temas politicos a veces me pones nerviosa, pero me gusta que hables de ello. Cuando hablas de sensaciones, erotismo, de miradas, me gustaria ser ese cuerpo femenino que como sombra chinesca se pone delante de tus ojos.
    Pero sabes que siento realmente cuando estas cercano. Siento terror.

    Porfa,entre tu y yo. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Jo... ¿Cuando estoy "cercano" o cuando estoy "cerca"?
    En todo caso, ¿tanto miedo doy?

    Gracias por tout.

    ResponderEliminar
  3. Muy cerca no he estado nunca, pero te siento cercano.
    No me das miedo, el miedo es mio porque me provoca nerviosismo y descontrol, no me gusta, te evito.

    ResponderEliminar
  4. Perdón.....¿se puede?
    Pipe: has ligado.
    Que es lo que tendrás que tus palabras diluyen hasta las mas recias corazas salesianas.
    Aun con esto sigues siendo uno de mis poetas favoritos.

    ResponderEliminar
  5. Ay, truhán... si yo ya no estoy ni para lo virtual, ¿o es que no te has dado cuenta?
    Deja de liar y centrémonos en las palabras, que con ellas sí que ando buscando idilio.

    Hala.

    ResponderEliminar
  6. !Ummmmmm!
    Nunca nadie me llamó truhán.
    Hala.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...