Ir al contenido principal

El dolor no se mide, solo es dolor.


Acuso recibo del nº 20 de la revista “a mínima::” con su colección de propuestas visuales y conceptuales contemporáneas; también del artículo en forma de libro “España. La condición de la mujer en la sociedad contemporánea”, de Clara Campoamor, editado por la Consejería de Presidencia del Principado de Asturias.
Gracias por la amabilidad del envío.
•••
Hoy ha muerto el gato de Ana, mi camarera favorita, y el café se tornó amargo cuando conocí esa noticia tan pequeña y a la vez tan importante.
Dice Pavese que un hombre maduro es el que distingue entre sí mismo y los otros. Desde esa madurez se puede hacer una cromatografía del dolor muy interesante, y en ella entra la valoración de los seres vivos cercanos –no importa la especie ni el reino– con relación al yo, y la de esos seres muertos.
Cuando eres un joven inmaduro, cualquier golpe de falta –muerte– se tiende a magnificar en lo corto y a diluir con el extricto olvido en lo largo. Sin embargo, uno siente la madurez cuando ve esas muertes como algo que afecta con un tirón constante, sin altibajos, sin momentos más o menos intensos, pero constante y, por tanto, inolvidable –irremplazable.
Mientras que en la inmadurez cualquier falta es susceptible de una sustitución, en la madurez se va aprendiendo a convivir con las ausencias por medio de la memoria, descartando el olvido –ese juego de la sustitución icónica–. Y no sé si es mejor o peor.
Hoy ha muerto el gato de Ana, y me entero casi al mismo tiempo que hace unas semanas murió yaki, el perro de Juli. A ambos les quiero expresar mi sentimiento más profundo y esa tristeza extraña de los que notamos el dolor y percibimos su precioso valor, pero no sabemos cómo compartirlo.
(22:29 horas) Es curioso cómo en la medida en que utilizamos formas de represión en la familia, en la escuela, en el trabajo… nos hacemos más y más vulnerables ante los que son objeto de esas represiones, por mínimas que sean. Estamos acostumbrados –quizá por genética– a probar, a buscar los límites; y no hay como una situación represiva para motivar que nuestro contrario nos busque la medida y desee con una fuerza irrefrenable someternos a pruebas que le proporcionen datos sobre dónde estará la frontera, el punto de fusión, el estallido. De esta forma se produce la ‘contestación’, que no es otra cosa que la reacción a una acción represora.
Bastaría con la tranquila presencia para llevar una situación por su mejor cauce, dejar que todo fluya y busque su camino, no forzar situaciones, no magnificar ni minimizar lo que está en su talla… y dejar que lo que deba suceder… suceda.
De Tontopoemas ©...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...