Ir al contenido principal

Joan Margarit evoca a José Agustín Goytisolo.


El mundo es un pañuelo, y no siempre para enjugar las lágrimas ni las verdes mucosas que producen los tipos que nos producen alergia.
Me ha llegado desde Cambrils, de la mano del inefable Ramón García Mateos, el libro de actas del III Congreso Internacional “Cambrils ‘05”, que estuvo dedicado a José Agustín Goytisolo de forma monográfica.
Me pongo a echarle un vistazo a sus páginas, y felizmente me encuentro a Joan Margarit haciendo una hermosa lectura [subjetiva, claro, cómo no iba a ser así] sobre la obra de José Agustín.
Califica Joan a Goytisolo como el mejor poeta de los cincuenta [yo estoy de acuerdo, aunque le voy a sumar a Ángel González, y eso que no hay nadie mejor ni peor, sino –y quizás– todo lo contrario], asegurando que los mejores poemas de J.A. van a durar más que los mejores poemas del resto de sus compañeros de generación [También puede ser posible, igual que los de Ángel González].

De los apuntes de esta lectura, anoto algunas frases de valor que me apetece dejar:
• “Dejémonos de creaciones, de creatividad. El poema ya está en algún sitio y hay que encontrarlo” [¡Bien, coño, bien!].
• “Ser poema y no ser poeta”.
• “José Agustín es un poeta de libros, no creo que sea un poeta de poemas”.

• “Durará más él –Goytisolo– que los críticos”. [Anota Joan, hablando de los críticos, un párrafo del prólogo de “El rey mendigo”, el siguiente comentario de J.A.. “En la formación de un público para un determinado escritor merece párrafo aparte el papel de la crítica literaria, sobre todo en un país como éste en el que se llama crítico a mucho gacetillero o reseñador, a cualquier plumífero mal pertrechado, a cualquier petimetre, precipitado consumidor de textos teóricos a la moda, o a cualquier aspirante a poeta o novelista que ha tirado ya la toalla o que está por hacerlo, y que se cobija, a la sombra de otros que considera más afortunados, declarándose o ejerciendo de maestro o de manager.”

* Gracias por el generoso envío, amigo Ramón.

(22:18 horas) Mientras leo “Cosecha de ángeles”, de Ana Blandiana, noto que em lanza un mensaje mi paquete de tabaco [lo he notado porque es un paquete de Winston, y yo suelo fumar Chester]. Me dice: “Fumar puede matar” … y vuelvo como si nada a la lectura de Blandiana… “Echo de menos las cosas / que soy incapaz de imaginar…”. ¡Coño! Y follar también puede matar, y comer, y beber, y tocar la cítara… Es impresionante… y viajar puede matar… y hacerse viejo.
¿Por qué no pone en mi paquete de tabaco que fumar me dará placer, que me ayudará a escribir, a pensar a disfrutar de mi soledad tranquila? Si yo sé que voy hacia la muerte, ¿para qué coño se empeñan en recordármelo?… La verdad absoluta es que vivir puede matar, es más, vivir mata.
Pillo otro cigarro y lo enciendo.

Ana Blandiana me susurra ahora… “No tengo que apresurarme, / tengo que dejar que el tiempo pase, / cada segundo que cae / erosiona un poco / el sufrimiento. / (…) / En un milenio, en dos, / la roca será arena, / el hierro de los eslabones, polvo, / mis huesos, moléculas de calcio / disueltas en el agua. / El sufrimiento, nada.”… “Suferinta nimic.”.
Y vuelvo a mi paquete de tabaco, que ahora muestra su envés: “Fumar provoca cáncer”. ¡Coño!, ¿no habíamos quedado en que fumar puede matar? ¡Joder!, ahora, además, provoca cáncer.
De Tontopoemas ©...

Comentarios

  1. Mata el tabaco, mata el alcohol,la cocaina etc....Y por supuesto nuestra sociedad...Tambien nuestra Clase (Mejor CASTA)politica algunos antes incluso torturan...(Lo dice hasta el Tribunal Supremo)y mientras tanto,la mayoria de nosotros "anestesiados" sin mover un dedo...Es dificil encontrar una sociedad tan enferma como la nuestra.¿no es verdad...?)
    Saludos y que sirva de analisis aunque sea teorico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...