Ir al contenido principal

¿Quién necesita más, el que mira o el que recibe la mirada?


Hay una carne trémula que despierta todos los principios de verano, una carne que alumbra sinsentidos y riza disparates, que se lanza a los ojos como una flecha hacia la nada, infligiendo una herida turbadora en quien la recibe.
Esa carne bien hecha resultaría sabrosa si el comensal no fuera ya por los postres o por el exacto café de sobremesa.
En fin… que los abrigos ya cuelgan de las perchas, ahorcados [que diría la más poética Rosa Chacel], junto a las prendas de lana de cuello alto y los pantalones cheviot… y vuelven los vaporosos blancos para mostrar esos cuellos que tienen las corzas y los pechos urgentes [turgentes] que dan nota de la temperatura igual que los frailones de calendario. Ya reposan tranquilas las bragorrias orejeras, porque es tiempo de tangas, y las camisetinas interiores son bien sustituidas por esos top’s de lycra que enseñan más que esconden y hasta quizás por nada… Tiempo para sufrir como varones el mal de la mirada que busca raudo el centro, la lentitud golosa de esas curvas que rematan los muslos, el movimiento lúbrico de esos senos hermosos que pasan al galope camino de otro sitio, ese juego centrípeto al que juegan las cinturas [paréntesis opuestos –“) (“–], el proyectil atento dispuesto a las dianas que enmarcan las caderas [paréntesis vacíos –“( )”–], y el descenso melífero de las espaldas [“T”] suaves nombrado un alfabeto estival y fantástico.
Hay una carne trémula que vibra a contraluz en las ventanas de las cafeterías, que se mueve y lo mueve todo, que tiene su distancia y su punto focal, su dimensión concreta y un aroma que expele y es imposible asirlo.
Hay una arquitectura para esa carne que nombra su aparejo, el cimiento preciso, la fatiga posible y hasta la resistencia… una arquitectura que no puede estudiarse ni habitar los talleres de escuetos tiralíneas… se aprende con miradas y proyecta su sombra en superficies húmedas.
Llega el verano para poner sudor y subir el porcentaje paracohital de los muchachos, para meterse en morbos y en extraños picores, para dejar la triste sensación de vejez en los que ya no pueden más que mirar y verse.
Llega el verano, azul, como una coctelera de feromonas ávidas… y la mujer que lee el último periódico en la cafetería se echa el pelo hacia atrás, cruza las piernas, hace un mohín discreto y mira sin querer al corralón de hombres que sorben su café mientras la diseccionan.
¿Quién necesita más, el que mira o el que recibe la mirada?
De Tontopoemas ©...

Comentarios

  1. Quien recibe la mirada no la necesita porque no la espera; a menudo, ni la nota...
    ¿Cuesta creer que la provocación suele ser inconsciente? Lo que, seguramente, la hace aún más intensa...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

La represión franquista en Béjar y su comarca.

Fotografía de mi abuelo Felipe durante sus días obligatorios en el ejército . Hoy me apetece dejar parte del libro "La represión franquista en Béjar y su comarca", auspiciado por la Asociación para la Memoria Histórica de Salamanca y la Agrupación Socialista Bejarana, y muy trabajado por el amigo entrañable Miguel Miñana... todo para sumar un granito de arena a la causa necesaria de destapar el genocidio franquista en este país de lágrimas que quiere cargarse al juez Garzón de un plumazo azul y cavernícola lleno de montañas nevadas y banderas al viento. He aquí la lista parcial de los asesinatos cometidos en la zona de Béjar y su comarca por los vencedores de la guerra incivil... demasiados hombres para una tierra tan pequeña, demasiados padres de familia, demasiadas sonrisas borradas [entre ellas, la de mi abuelo Felipe, al que aún no hemos podido dar tierra con dignidad y recogimiento, pues se oponen los jueces que cargan hoy contra Garzón]. Mi homenaje a todas estas víctim...