Ir al contenido principal

Con Aníbal...

Me reencuentro sin querer con Aníbal Núñez en el número 05 de la IV época de la revista ‘Minerva’, del Círculo de Bellas Artes madrileño, y vuelvo a disfrutarlo como un niño con el recuerdo vivo del hombre triste y atormentado que pasaba deprisa por la Plaza Mayor salmantina cuando yo era un imberbe neouniversitario… y con esa cosa de sobrecogimiento que aún llevo en el cuerpo desde que ‘violé’ su habitación repleta de sensaciones, de pinturas, de poemas y de libros.



CRISTAL DE LORENA
[de Aníbal Núñez]

La campagne y est peinte pour des gens de cour
qui veulent retrouver la cour dans leurs terres.
[H. Taine, Voyage en Italie]


I

Lo que deslumbra hiere y sin embargo
es la herida quien presta su sangre y su dolor
a la visión más alta: deja huellas
el paisaje exaltado
el imborrable cerco de un orbe suplicante
que no se sabe si no es visto
y no se ve si no se sabe
Pero se va formando,
óxido de la vida, otoño de la idea,
a modo de un barniz traslúcido, dorado,
un cristal ambarino que amortigua
la desazón del ámbito que no llegó a la altura
y el excesivo resplandor de lo que la mirada no merece:
tarjeta blanca, celofán brillante,
regalos y contratos de la tierra
novedades y valles
todo más llevadero a los ojos: los años
los que atesoran son esas mieles celestes,
si al cabo del fulgor no se desiste
ni de la quemadura que abre el conocimiento.
•••

‘Lo que deslumbra hiere’, todo a pesar de lo que diga mi colega Alberto Hernández, aunque hay cierto tipo de personal que tiende a confundir el dolor con el placer [porque su frontera no es nítida… es confusa]… y no tiene por qué llegar el deslumbramiento justo en el acto creativo [es hasta lo menos probable]. Normalmente se asiste al deslumbramiento antes de la necesidad ‘hacer’, justo cuando una observación desencadena la vibración de los sentidos y nos hace temblar como chiquillos ateridos, cuando se eriza la piel y algo nos empuja a conformar una estructura imposible [jamás se logra con el estilo y la forma completar el exacto reflejo de esas sensaciones] en la que hacer reconocible nuestro sentimiento… También es común [el otro día lo apuntaba Alberto aquí] que el deslumbramiento llegue a posteriori, el deslumbramiento y la incredulidad ante la propia autoría de una creación…
‘Deslumbramiento’, ‘conocimiento’, ‘herida’… ¡Gracias, Aníbal!
De FUMADORAS

Comentarios

  1. óxido de vida
    celofán brillante
    mieles celestes

    Todo éso perdí en mi exilio forzado, fuera de Salamanca.

    ResponderEliminar
  2. Más que deslumbramiento es escalofrío; de ahí la didáctica del escalofrío que nos ocupa toda la vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...