Ir al contenido principal

Carta a José Luis Morante.


Querido Luis:

Te he llamado a la imprenta, pero hoy no he podido hablar contigo; me hubiera gustado charlar un rato de la muerte de Ángel González, de ese poeta grande que se fue suicidando poco a poco de escepticismo, noche, alcohol y soledad. Nos quedan sus poemas y los días comunes que ya forman parte de lo mejor que tenemos. Un abrazo fuerte, Luis, y mi mejor aprecio porque estamos más solos.

José Luis Morante

•••

Querido José Luis:

¿Estamos más solos o siempre estuvimos solos?
Cuando me paro a analizar nuestra situación, nuestro camino juntos por las trochas oscuras de la poesía española, solo comprendo que nuestro camino ha sido un camino ético, igual que lo fue el de Ángel. En ese camino nos cruzamos con mil narcisos, con tipos indecentes que se llamaban a sí mismos poetas y no eran más que la escoria de nuestro tiempo, con buscadores de un asqueroso petróleo hecho de prebendas y dinero regalado.
Tú y yo, amigo, dimos siempre todo lo que tuvimos y solo hemos recibido sombras, unas sombras que han terminado siendo deliciosas porque han propiciado que nuestras voces sean limpias y decentes.
Lo mismo, José Luis, necesitábamos sufrir el ninguneo oficial para acabar haciendo de la dignidad una poética nuestra.
Yo no me arrepiento de nada. He buscado y he encontrado amigos verdaderos como tú que han hecho que mi norte tomase el camino correcto, el de hacer y no esperar.
Para ello nos hemos servido de figuras tan importantes como la de Ángel González... y creo que hemos sabido aprender/aprehender lo que es la esencia sin dejar que nuestros cuerpos tristes se hundieran en la marasma de lo superficial. Por eso le debemos recuerdo y homenaje.
Ante todo, amigo, debemos seguir escribiendo con rabia, pues se lo debemos a Ángel y a nosotros mismos, en soledad, sin esperar otra cosa que no sea el ‘decir’ para colmar nuetras vidas con palabras justas.
Mi mejor éxito, el más grande, es haber conocido a tipos como tú y como Ángel, hombres grandes hasta en lo pequeño, hombres sobresalientes por humanidad y no por laureles.
Seguiré aprendiendo de ti y seguiré bebiendo con auténtica sed en los versos hermosísimos de Ángel González… hasta que muera de un atracón de afecto y de palabras.
Gracias por todo lo que me has dado, amigo… y sobre todo mil gracias por haberme traído tan cerca al maestro, por haberlo traído de tu mano hasta mi casa.
Un abrazo interminable.


Una mujer dormida es una invitación a entrar o a mirar con sigilo, una intención tácita a meterse en ella y hurgar como un furtivo buscando la humedad, un camino de perfección en el que el derrotado es quien recuerda y toma, un poema perfecto que no tiene palabras suficientes, una muertecita provisional y libidinosa, carne siempre en espera que no sabe de ojos, el mar en que nadar y en el que ahogarse, una fe sin medida, un ardor en el centro, una verdad tendida, una tentación/ostentación para las manos y los ojos… Una mujer dormida es la espera precisa de lo que ha de venirnos, las ganas desde los oscuro del dormitorio, la impaciencia, el don de la ebriedad, el tacto sincopado, una luz, el mar mismo sin olas… Una mujer dormida es desamparo y latidos, vulnerabilidad y saliva cayendo, disturbio en las hormonas, verbo quieto que respira despacio, una voz sin sonidos audibles… una invitación a entrar y no salir jamás de entre sus sueños.


* Collage realizado a partir de pinturas de Tamara de Lempicka.

Comentarios

  1. Un abrazo a ti y a José Luis. Yo también siento lo mismo.

    Ángel Pasos

    ResponderEliminar
  2. Tú eres uno de esos amigos, Ángel Pasos.

    Gracias por ello.

    ResponderEliminar
  3. Viceversa
    Tengo miedo de verte
    necesidad de verte
    esperanza de verte
    desazones de verte.
    Tengo ganas de hallarte
    preocupación de hallarte
    certidumbre de hallarte
    pobres dudas de hallarte.
    Tengo urgencia de oírte
    alegría de oírte
    buena suerte de oírte
    y temores de oírte.
    o sea,
    resumiendo
    estoy jodido/a
    y radiante
    quizá más lo primero
    que lo segundo
    y también
    viceversa.

    ResponderEliminar
  4. Ese anónimo debría haber citado al autor, ¿no? (Mario Benedetti)

    ResponderEliminar
  5. Menudas charlas habréis tenido, privilegiados del mundo! (y las que os quedan, a los que aún estáis).

    Uff, quién fuera zapato de vuestros paseos, vaso en vuestras madrugadas, ceniza de vuestros rescoldos... simplemente para poder observar, y escuchar...
    y aprender,


    Donce

    ResponderEliminar
  6. Jo, qué huérfano de algo más que palabras. Continuo abrigándome con todas las hojas en blanco que ahora se dan cuenta que también son huérfanas de Ángel González.

    Un abrazo Luis.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...