Ir al contenido principal

Generar dopamina.


El hombre se torna infeliz por la angustia de Dios, esa cosa traída envuelta en miedo y sufrimientos por la que se considera que los dioses –cualquiera de los que imaginemos– tienen en su mano la posibilidad de castigo… Esto para los creyentes, claro.
Para todos, incluidos los no creyentes, hay una circunstancia común que pone dolor y temores. Esa circunstancia es la muerte, que siempre viene acompañada de un sentimiento negativo que nos hace rechazarla como idea de normal pertenencia a lo vital. Tal percepción viene siempre traída junto a la consciencia de la fragilidad humana, junto a la inexorabilidad y junto a lo irreversible… Si embargo, el valor máximo de la muerte es que jamás admite dudas, pues contiene la calidad de certeza, y quizás de ahí nos llegue el mayor de los temores, de que es la única certeza que el hombre tiene desde que puede razonar, de que no admite dudas ni posibilidades, de que es el tiro hecho en el que no podemos influir de forma alguna y, por tanto, no nos deja lugar al juego de los caminos ni al de la posibilidad.
La enseñanza fundamental que yo obtengo de todo esto es que el hombre lo es mientras está en el camino, mientras busca y espera [ambas cosas a la vez], mientras es capaz de generar esa dopamina necesaria que procede del deseo [independientemente de que resulte frustrado o con éxito]. Soy porque deseo y busco, porque espero cambios y juego a propiciarlos, porque nada [excepto la muerte] es capaz de ofrecerme un resultado objetivo mientras estoy en proceso de gestión.
La muerte la poseemos como certeza desde que tenemos la vida y esa calidad es la que nos frustra, y contra esa certeza solo podemos luchar desde la serenidad y la tranquila aceptación hasta conseguir idearla con un paso seguro y necesario, un paso definitivo y correcto para que la vida siga su curso normal.
Quiero tener cosas que hacer, debo tener cosas que hacer, necesito tener cosas que hacer… para no terminarlas jamás… Ahí está la potencia de la vida, la belleza y su caos.

Comentarios

  1. ¡Joder! ¡Qué bien está! ¡Eres un genio!

    Muchas gracias, de veras. ¡Qué bonito se ve el cine Doré y cómo lo echo de menos!

    Y si te da por pasearte por París, no se te olvide avisarme y la liamos.

    ResponderEliminar
  2. Es mi viaje pendiente... ir a París, amigo.

    Jo, si pudiera...


    Un abrazote.

    ResponderEliminar
  3. Justamente, ese es el sentimiento vitalista que te impulsa a seguir,con miles de motivos individualizados en cada persona,y en vosotros poetas,y en ti particularmente, propiciado por el deseo que te lanza a una busqueda interminable de nosesabeque, (tu si lo sabes),que nos colma (a los que te sentimos y leemos)y nos lleva a un sentimiento común entrelazado con palabras. Sigue deseando.

    ResponderEliminar
  4. No me puedo creer que no conozcas París...
    Un abrazo.
    Te leo y te sigo leyendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...