Ir al contenido principal

Una fotografía con mi hija y Ángel González.



A la hora de la comida se acercó hasta mí mi hija Mariángeles para darme un besote y entregarme una de las fotos que tiene pegadas en la pared de su habitación. Me emocioné, pues la imagen es una obra del amigo Luis Rodríguez en la que estamos juntos y abrazados Ángel González, mi hija y yo.
Recuerdo perfectamente que la fotografía la tomó Luis en La Alquitara bejarana un ratito antes de que Ángel comezara su lectura emocionada y emocionante [yo tengo mi mano pintada de tinta china, pues acababa de realizar un dibujito en un ejemplar de ‘Travelling’ con el fin de regalárselo a ese pedazo de poeta.
Recuerdo de aquel día que comimos en La Venta del Bufón junto a un numeroso grupo de amigos entre los que estaban Fernando Rodríguez de la Flor, José Luis Morante, Javier Sánchez Paso, Antonio Gutiérrez Turrión, Francisco Jiménez y Luis Rodríguez. Ángel, agotado de la noche anterior –bebimos como cosacos– se disculpó para echarse una siestecita en su hotel –el Hotel Colón– y Fernando R. De la Flor y yo perpetramos la edición del ya editado libro de Aníbal Núñez que lleva por título “Cartapacios”.
A las siete de la tarde –la hora Hemingway para Ángel– pasamos a recogerle por el hotel y estuve a punto de cargarme al maestro arrancando mi coche cuando estaba intentando subirse a él.
Fue un día maravilloso e inolvidable en compañía del maestro, que lo remató con una lectura brillante en la que no faltó mi hijo Felipe haciendo una de las suyas, ya que mientras Ángel recitaba uno de sus poemas, Felipe, que estaba sentado en el suelo, justo frente a la mesa del poeta, se levantó y arrastró consigo el micrófono con un ruido ensordecedor que nos dejó a todos aturdidos.
Hoy estoy muy emocionado de tener esa imagen en mis manos, de meterla por mis ojos como queriendo recuperar al maestro para abrazarle de nuevo entre sonrisas y junto a mi hija.
Ángel ya es el bello silencio de las fotografías y una poética que no dejará de latir jamás, por los siglos de los siglos.
Gracias, hija.

Comentarios

  1. "... y se aferró al último suspiro de los muertos..."
    A.G.

    Es curioso, pero cuando el otro día me enteré del fallecimiento del Maestro, mi primer pensamiento fuiste tú. Ni siquiera sabía si os conocíais, pero pensé en ti. Hoy me doy cuenta que, cuanto más te leo y más te conozco (o menos, según se mire), más me recuerdas a él. Érais almitas gemelas, se nota en vuestras palabras, en vuestra manera de sentir...

    Se marchó el Maestro,
    Ánimo Sr. Comendador!

    «Largo es el arte;
    la vida en cambio corta
    como un cuchillo
    Pero nada ya ahora
    -ni siquiera la muerte, por su parte
    inmensa-
    podrá evitarlo:
    exento, libre».

    ResponderEliminar
  2. Qué más quisiera yo que poder acercarme a un 10% de lo que fue y es Ángel.

    Gracias por el afecto, de verdad.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Igual que a Donce, la primera persona en que pensé tras el fallecimiento de Ángel González fue en ti. Tú me lo descubriste hace años en Béjar, y es uno de los poetas que más he leído desde entonces. Conservo un par de libros firmados por él cuando estuvo en la Feria del Libro de Valladolid, y no suelo marear a la gente para que me firme nada. He sentido mucho su muerte.

    Mucho ánimo, Luis Felipe, un abrazo muy fuerte, y espero verte más pronto que tarde.

    Manolín.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...