Ir al contenido principal

El tipo del periódico.


A la singularidad nunca se puede llegar desde la efectación ni desde el culto a lo artificial, sí desde el pensar y el hacer de forma espontánea. Por ello es necio quien se presta a distinguirse de los demás de forma calculada y epatando como un estúpido [corto parece a veces el espacio que separa al ser verdaderamente singular del incorregible estúpido, pero la distancia entre uno y otro es infinita].
Singularizarse, por tanto, no es ir armado de la necesidad de mostrarse brillantemente y rebuscadamente novedoso, sino vibrar en la misma cuerda del mundo, interpretarlo para uno mismo, interiorizarlo y formarse una opinión [que puede ser distinta –muy pocas veces– o igual a las ya conocidas, pero una opinión propia y elaborada].
Así visto el asunto, la singularidad consiste sencillamente en ir dotando a tu intelecto de un material que está flotando fuera de él y que hasta el momento de procesarlo no lo tenía como propio.
Por tanto, singularizarse no consiste en darse a la extravagancia, a la pose ampulosa o a la voz sobresaliente y artificial… no consiste tampoco en poner enfrente al otro para arbitrar diferencias y tomarlas [eso nos acerca al ridículo de la competencia], lo que llevaría a la ‘apariencia’ y a la extravagancia, cuando lo que se supone fruto de la singularidad es la ‘espontaneidad’.
•••
El tipo del periódico espera la muerte en el bar y aburre a los que entramos a él para buscar un ratito de relax con sus tercas historias de juventud. Es un anciano solitario y a mí me produce una mezcla de lástima y ternura, lo que me lleva a escuchar sin demasiado interés las historias sobre los coches que tuvo, sus viajes a Norteamérica, las increíbles victorias de sus hijos (‘los mejores del mundo, amigo, los mejores…’)… cuando voy a tomar mi café en solitario, como hoy, debo entrar a hurtadillas, esconderme entre las mesas y buscar la columna que deja un ángulo c¡ego en la mirada del anciano solitario… y rezar para que nadie en el local pronuncie mi nombre a viva voz [lo que sucede con harta frecuencia].
El tipo del periódico no es mala gente, pero para mí supone una compañía agobiante.
Y es que el que quiere soledad y lucha por encontrarla, como él falsamente dice de sí mismo, debiera pensar con justeza en que los demás también deseamos espacio vacío frente a los ojos, que probablemente no queramos compartir la escoria de otra vida porque en la nuestra no hemos sido capaces de encontrar aún un solo gramo de mena.
Podría decir ahora que odio al pobre hombre del periódico porque me roba mi momento feliz diario con su mirada de ‘hazme caso, que te necesito’, podría decir que le asesinaría con la cuchara del café… pero no lo digo porque sé en muy poco tiempo yo seré un tipo igual que él, perdido en un ambiente que no me corresponde y sobrado de un tiempo que no sabré utilizar.


De FUMADORAS

Comentarios

  1. Me tienes fascinado con estos recortables. ¡Bravo!

    No tan contento estoy, sin embargo, con el exceso de vestimentas de las últimas fumadoras. ¡Muy mal!

    À bientôt!

    ResponderEliminar
  2. Te voy a contar algo y espero no molestarte como ese tipo del periódico:
    Cuando cambié de trabajo, al principio tenía que dasayunar sola en el café. No estaba acostumbrada a eso, soliamos desayunar todos los compañeros juntos, asi que al principio me costo un poco habituarme a la nueva situación.
    Mis desayunos en algarabía habían pasado a un no saber que hacer en media hora, pero...un día se me acercaron los gorriones de un árbol que hacia sombra a mi mesa y les empecé a dar de comer, ya sabes, miguitas de pan y eso y lo que es mas preocupante a hablar con ellos y se me subian encima de la mesa e incluso dentro del plato, estaba tan absorta y feliz en aquella media hora que cualquiera que insinuaba querer sentarse conmigo hasta me fastidiaba, asi que se de que va esta historia y mucho mas pero ya me parezco al viejo del periodico que contaba esas batallitas y yo no quiero que me odies.
    Un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...