Ir al contenido principal

Tropiezo y recuerdo que aún no aprendí a caer…


Llegan días de caderas marcadas y piernas infinitas en las que reposar del tedio de los números, días de sudor y luz insoportable, de caliente humedad. Lo estival se avecina con su carga hermosísima de piel y de volúmenes… y para poner un velito de olvido en la piel arrugada y en los ojos llorosos. Yo confieso que me encanta volver a poder disfrutar de la mirada a los cuerpos femeninos despojados de pétalos y hojas, verlos casi en su ser, sugeridos al punto bajo telas vaporosas y transparentes. Y es que sé que de la vida queda el gusto de las formas moviéndose y la imaginación que las lleva al valor de humedad. No, aún no soy un viejo verde, pues tal gusto por lo femenino no es de hoy ni de ayer, que ya a mis doce años sentía las mismas emociones y mostraba los mismos procesos bioquímicos en mi cuerpo.
Hay que gozar mientras se pueda, y gozar no pertenece solo al mundo del tacto, que los demás sentidos conjugados logran altos estadios de placer.
•••
Acuso recibo de la lujosa edición de la Fundación Jorge Guillén “Obra poética”, de Elena Martín Vivaldi [mil gracias, amigo Antonio Piedra].
•••
Yuxtapongo mi realidad y mis deseos, y no acabo de orientarme. Busco vanguardia y encuentro pasado repetido. Deseo ser subjetivo y un cubismo de formas me empalaga. Quiero festejarme y se superpone un llanto. Me quiero primitivo y aparezco moderno en mi palabra. Quiero corroborar una actitud y me prevengo en un par de dudas. Juego a orientarme y me siento perdido. Me busco el gusto y convoco asco. Naufrago y no nado. Miro mi biblioteca y oigo el rugido de sus monstruos. Tropiezo y recuerdo que aún no aprendí a caer…

Debo callar y emigrar a climas más propicios,
a tierras en las que el sol apenas asome entre las nubes
y el hacer sea un gusto que no puedan sentir ni los cercanos.
Debo irme de aquí y dejar lo que tengo
para que otros lo peleen y lo traguen con ganas,
porque a mí ya no me gusta estar así,
ni aquí.
Debo marcharme solo,
desprendido de cada una de las cosas
y de cada una de las personas que se aferran a mí
con sus anzuelos.
Debo huir de las caras conocidas
y buscar abedules entre la lluvia fría
porque nada es aquí ya suficiente.

Buscar un vientre nuevo
donde verter el zumo y acostar la cabeza,
unos brazos distintos que sepan recibir,
unos muslos que aprieten
y un no saber quién soy.

He de irme sin nada,
incluso sin memoria.
Desnudo, igual que llegué aquí,
siguiendo los azares de las aves que migran,
siendo una más de ellas
al sopesar lo incierto, al gozarlo,
al temerlo.

Hay un resto en mi carne
pertrechado de pájaros
con su método a punto,
con su norte dispuesto,
con su prisa pendiente,
con su ardor por partir.

No te vengas, no quiero,
aunque yo te lo pida…

Quizás regrese un día…

Quizás no.

•••
Llevo dos días consecutivos rotulando a media altura y me duelen los brazos y los hombros, aunque siempre me suceden cosas chulas cuando me tocan estos trabajos que aborrezco. Hoy coincidí en uno de esos trabajos con Ángel Sánchez, el carpintero más majete de este pueblo y, sin más, me regaló un ejemplar de la novela “Paesi tuoi”, de Cesare Pavese en una edición en italiano de ‘La Stampa’, una joya del maestro de Santo Stefano Belbo que sumo a la edición de “La luna e i falò” que me trajo Joselín de su viaje por Calabria. ¿Chulo, no?… y la sacó Angelillo de su furgón de trabajo, como si nada. Es la hostia mi pueblo, que tiene carpinteros de tal calado y con tales instrumentos literarios encajados entre sus sierras y sus limas, sus formones y sus taladros. Es para escribirlo con arte, ¿no?

Comentarios

  1. Sr. Comendador, precioso poema!
    (aunque espero que regrese)

    Huir. Quién no lo ha pensado alguna vez? Ufff
    Huir lejos, aunque fuera dentro de lo más profundo...
    ---
    Vaya anécdota chula la del ilustre carpintero! jeje, cómo moláis!

    Un besín
    Dnc

    (Mojadopapel,jiji,tendré que ver esa peli)

    ResponderEliminar
  2. Qué nivel el del gremio de los carpinteros, y el de los escritores en sus manualidades. ¡Al tajo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...