Ir al contenido principal

Perseguir el precipicio.


Pasé la tarde de ayer, entre cervecitas, con la pujante poesía joven [representada por la delgada línea roja del coleguilla Gonzalo Escarpa y por la poesía híbrida e insular del chiquillo grande Ben Clark]… y con la repujada fuerza editora del potente Fabio Rodríguez de la Flor, editor pimpollo de esa cosa hermosísima llamada ‘Editorial Delirio’. Es Gonzalo un clavicordio de proyectos y un imán para raros [en sus acepciones de atracción y liderazgo religioso], un tipo que destella y jamás deja frío al personal, además de poseedor de un atractivo natural que ya le presenta con medio camino andado. Ben Clark es más como era yo a sus años, incluso hasta me reconozco en su físico de alguna forma, y se percibe lleno de ganas poéticas. Fabio es otra cosa… una ente humano en el que se mezclan una mirada dulce e inteligentísima con una sonrisa pérfida, una sólida autoformación con una bella candidez indefinible, un buen mazo de ganas con un manejo magistral de la posibilidad.
Los tres hacen un ‘uno’ al que le caben todos los adjetivos, e incluso le sobran también todos. En fin, que lo pasé estupendo con ellos.
•••
Siempre perseguí el precipicio para sentir el vértigo en el centro del estómago, pero el miedo me hizo dar un paso atrás cada vez que llegué hasta lo vertical, por lo que me decidí un día a ser el pasajero imaginario del barco que naufragó, el tripulante lascivo de una cama en la que duerme la muerte cada día en posición fetal [a más de una mujer casi ahogada he sacado entre mis brazos de la marea de sábanas para depositarla sobre la alfombra de arena], el marinero ebrio que no soporta el estatismo de la tierra firme y quiere hacerse líquido en una maraña de cantinas solitarias.
Perseguí el precipicio y terminé inventándomelo para no tener que perder el poco equilibrio que me queda. En él hay sirenas de barco con cuatro enormes chimeneas que escupen humo negro, un mingitorio interminable lleno de hombres mirándose su centro con las manos, el camarote cerrado de un capitán desaparecido en una travesía, la cebra pastando frente a los ojos entreabiertos del león, el túnel que atraviesan con sus maletas los suicidas, un carbonero trasegando cisco en un cubo de zinc, la maga montada sobre un cisne y una omisión en un cuadro de círculos concétricos de Kenneth Noland.
A veces entro en discusión conmigo como una excusa para no llegar al filo, y lucho con términos comunes a un mismo objeto [como ‘albaricoques’, ‘albérchigos’, ‘damascos’] para no acabar siendo la estética de una caída.
Que zozobre el barco en el que me enrolé y se hunda [ahogarse me parece una de las formas más jodidas de terminar] es una obsesión muy parecida a aquella que me abrumaba cuando contaba con nueve o diez años. Pensaba en que los que pasaban de cuarenta años eran viejitos y mi abismo se concentraba en imaginarme llegando a ellos mientras me preguntaba cómo sería mi cara y hasta dónde llegarían mis dolores… con 20 años, mi precipicio era la muerte, no en vano había perdido a un amigo por su afán suicida, a otro en un accidente de automóvil y a otro por un paro cardiaco mientras practicábamos nuestro deporte favorito… y ahora, con diez años pasados de los cuarenta, ni la edad ni la muerte me producen aquel vértigo… ahora son otras cosas más relacionadas con el conocimiento, la forma y la expresión; mi vértigo es de palabras y trazos, y mi abismo es de conocimiento.
¿En qué acabará todo esto?

Comentarios

  1. Tengo que aprender a aceptar las señales y no tensarlas. Saber masticar los momentos, rumiarlos, disfrutarlos con la certeza de que el último minuto siempre llega. Siempre.
    Existir. Expirar. Desaparecer.
    Vivir a lametones y disfrutarlos sabiendo que el helado se derrite, pero las despedidas siempre se me dieron mal. Aún quería más...(sniff)
    Jo, llegó el momento de dejar de decir chorradas...
    Un abrazo fuerte con besito lleno, llenito de cariño.
    Donce
    Pd.: Gua(dalu)pita, no desesperes que ya verás como te irá bien.
    Mojadopapel, ánimo.

    ResponderEliminar
  2. Pues cariño, voy a quitarle hierro al asunto porque el tema es algo jodido. Tu desesperanza me abruma, aunque me ayuda a darme cuenta de lo que no quiero para mí aunque sea una descreída de casi todo o más bien una relativista innecesaria.
    Todo acabará con la aparición de la sirena surgiendo del mar. Moverá, insinuante, la cola; te besará aunque tú no quieras; susurrará voces ininteligibles para tus oídos; te invitará a que conozcas las bellezas de los abismos y te prometerá grandes tesoros... Como tú le dirás que no, que tu paraíso está en el conocimiento, la forma y la expresión, y que no te interesa otro abismo que ése, se transformará en un tiburón blanco -porque en realidad es eso- y te comerá a dentelladas. No te dará tiempo a decir ni pío.
    Besos gordos, gordísimo, como siempre.

    ResponderEliminar
  3. El poeta es un provocador de sentimientos,sensaciones, pasiones, de eso se trata sabe como hacerlo,disfrutemoslo soñando al mismo tiempo, que nunca acabe,prefiero estar en una nube que en la jodida realidad.

    ResponderEliminar
  4. Donce, no estarás hablando en serio que me lo creo todo, que soy una inocentona, ni de coooooooña !!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...