Ir al contenido principal

'Cangoa', un remake


23 de diciembre de 2008
Siempre pensé que un buen escritor o un buen pintor solo pueden serlo de verdad si tienen cierta base científica y han intentado apurar en su vida algunos conocimientos matemáticos, biológicos, físicos, químicos... para incorporarlos en un fundido con sus creaciones... tanto como andar a solas por los caminos de la ortografía, la corrección expresiva o la semántica... o el dominio de las técnicas más diversas. Así, entiendo al verdadero creador como un ser plural de contenidos que, además, ha decidido vivir en los ámbitos espesos de la intelectualidad, el prosaísmo humano [mucho más corpóreo] y el embarque sentimental.

•••

REMAKE DEL MICRORRELATO “CANGOA” EN CLAVE DE G.

Me sobra espacio y tiempo en cada uno de los intersticios de mis células... y hay un quejido en las profundas simas de mi cuerpo que me impele a abrumarme de texturas extrañas a mí, de cuerpos nuevos con sus pieles de seda, armiño o lija que en discreto galope me animen a estar lleno alguna tarde excelsa.
Me sirve una boca, claro, pero prefiero todas agolpándose en mis labios... bocas moribundas, bocas dulces, bocas de ceniza caliente, obstinadas o esquivas, estériles o secas, como alfombras o con ese nervio de los trenes veloces que atraviesan los campos incendiados.
Es desazón esta fiebre de ser en esos mil cuerpos con capacidad de completarme... y sin embargo soy fiel a lo que mana desde los rincones viejos, y me estiro en el par que puedo ser cada minuto para que se haga eterno, y me doy, y recibo también lo mutilado en los remolinos blancos del aliento.
¿Qué fervor hay en el dos...?
Y mientras el carnero se deshace en la lumbre, sé que puedo morir mañana por mí mismo o, por qué no, agotado en alguna de esas rendidas manos que decida, como un canto sagrado, completarme.

Comentarios

  1. Puf, esto sí que ha sido una sopresa.
    Tendré que leerlo más veces para emitir una opinión literaria.
    ¿Dónde está el estanco?

    ResponderEliminar
  2. Pues chapeau, Luis, pero la cosa es bien distinta, claro, y me encanta que sea distinto. Tu prosa es muy lírica, llena de simbolismos y de más cosas que ¿no quieren ser sino sonar bien? (no estoy segura), yo a veces no te entiendo pero da lo mismo, eres diferente aquí que en tus novelas, aquí eres más como tu poesía que a veces es algo barroca y a veces directa, yo prefiero esta última.
    A mí no me gusta utilizar palabras poco coloquiales (no se me da bien, no estoy natural), necesito cuadrar todo y ahora -en los últimos meses, años, no sé bien- hasta dejarlo abiero, inconcluso, interpretable.
    Pero por supuesto, no voy a comparar ni mucho menos a competir porque simplemente, no me gusta hacerlo. Y menos contigo.
    El artista como fruto de muchos conocimientos y mucho planteamiento sí, creo que sí, pero vamos que me rechinaría definirme tanto como que me definieran como "artista", ¿qué coño es eso? ¿quien lo decide? Yo decido que tú lo eres, por ejemplo, pero ya está.
    Puf otra vez.
    Beso.

    ResponderEliminar
  3. Qué fuerte, ésto no lo había oído nunca (ves lo que se aprende por aquí?!), una base científica para ser -buen- escritor o pintor... te comprendo pero... no sé, aquí te aplicaría "la teoría de la relatividad".
    (Aunque, ahora que recuerdo, también escuché decir que la música es pura matemática).

    A que te felicito otra vez para que te revuelvas cual niño del exorcista!!! Jaaaaaaaaajajajaja (pero sabes que deseo para ti lo mejor de lo mejor, a que sí?)

    Besos para todos y uno grannnnnnde- grannnnnnndee para Vd. Sr. Comendadorrrr!!!

    (Ah, y otro para "D. Alberto-Hernández-ceramista-mural", que este año nos regaló un superviaje a Chinaaaa.
    El otro día me acordé de él cuando vi un reportaje de Miró pintando con fuego -cogneau! pero si también utilizan la ciencia!-. No, si al final tendrás razón...

    Madre mía, soy como Juan Palomo. Chaooooo.

    ResponderEliminar
  4. Y se me olvidó lo más importante: thank you, GRACIAS, danke schön.

    ResponderEliminar
  5. Por el contrario, yo no creo que tenga que tener una base científica, ni siquiera de intelectualidad el nacimiento de un gran artista,(habrá casos en que esto confluya), por el contrario creo que tiene que ver con la interiorización personal y profunda en relación con todo lo que nos rodea.... la capacidad de transmitir belleza o misterio a través de palabras,colores o trazos e incluso no siendo conscientes de esa capacidad transmisora, simplemente buscando la propia satisfacción personal

    ResponderEliminar
  6. Amen, a riesgo de ser repititiva, asumiéndolo, sólo puedo decir que uno debe callar cuando la palabra es tan precisa.

    Un abrazo
    Marian

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...