
23 de diciembre de 2008
Siempre pensé que un buen escritor o un buen pintor solo pueden serlo de verdad si tienen cierta base científica y han intentado apurar en su vida algunos conocimientos matemáticos, biológicos, físicos, químicos... para incorporarlos en un fundido con sus creaciones... tanto como andar a solas por los caminos de la ortografía, la corrección expresiva o la semántica... o el dominio de las técnicas más diversas. Así, entiendo al verdadero creador como un ser plural de contenidos que, además, ha decidido vivir en los ámbitos espesos de la intelectualidad, el prosaísmo humano [mucho más corpóreo] y el embarque sentimental.
•••
REMAKE DEL MICRORRELATO “CANGOA” EN CLAVE DE G.
Me sobra espacio y tiempo en cada uno de los intersticios de mis células... y hay un quejido en las profundas simas de mi cuerpo que me impele a abrumarme de texturas extrañas a mí, de cuerpos nuevos con sus pieles de seda, armiño o lija que en discreto galope me animen a estar lleno alguna tarde excelsa.
Me sirve una boca, claro, pero prefiero todas agolpándose en mis labios... bocas moribundas, bocas dulces, bocas de ceniza caliente, obstinadas o esquivas, estériles o secas, como alfombras o con ese nervio de los trenes veloces que atraviesan los campos incendiados.
Es desazón esta fiebre de ser en esos mil cuerpos con capacidad de completarme... y sin embargo soy fiel a lo que mana desde los rincones viejos, y me estiro en el par que puedo ser cada minuto para que se haga eterno, y me doy, y recibo también lo mutilado en los remolinos blancos del aliento.
¿Qué fervor hay en el dos...?
Y mientras el carnero se deshace en la lumbre, sé que puedo morir mañana por mí mismo o, por qué no, agotado en alguna de esas rendidas manos que decida, como un canto sagrado, completarme.
Puf, esto sí que ha sido una sopresa.
ResponderEliminarTendré que leerlo más veces para emitir una opinión literaria.
¿Dónde está el estanco?
Pues chapeau, Luis, pero la cosa es bien distinta, claro, y me encanta que sea distinto. Tu prosa es muy lírica, llena de simbolismos y de más cosas que ¿no quieren ser sino sonar bien? (no estoy segura), yo a veces no te entiendo pero da lo mismo, eres diferente aquí que en tus novelas, aquí eres más como tu poesía que a veces es algo barroca y a veces directa, yo prefiero esta última.
ResponderEliminarA mí no me gusta utilizar palabras poco coloquiales (no se me da bien, no estoy natural), necesito cuadrar todo y ahora -en los últimos meses, años, no sé bien- hasta dejarlo abiero, inconcluso, interpretable.
Pero por supuesto, no voy a comparar ni mucho menos a competir porque simplemente, no me gusta hacerlo. Y menos contigo.
El artista como fruto de muchos conocimientos y mucho planteamiento sí, creo que sí, pero vamos que me rechinaría definirme tanto como que me definieran como "artista", ¿qué coño es eso? ¿quien lo decide? Yo decido que tú lo eres, por ejemplo, pero ya está.
Puf otra vez.
Beso.
Qué fuerte, ésto no lo había oído nunca (ves lo que se aprende por aquí?!), una base científica para ser -buen- escritor o pintor... te comprendo pero... no sé, aquí te aplicaría "la teoría de la relatividad".
ResponderEliminar(Aunque, ahora que recuerdo, también escuché decir que la música es pura matemática).
A que te felicito otra vez para que te revuelvas cual niño del exorcista!!! Jaaaaaaaaajajajaja (pero sabes que deseo para ti lo mejor de lo mejor, a que sí?)
Besos para todos y uno grannnnnnde- grannnnnnndee para Vd. Sr. Comendadorrrr!!!
(Ah, y otro para "D. Alberto-Hernández-ceramista-mural", que este año nos regaló un superviaje a Chinaaaa.
El otro día me acordé de él cuando vi un reportaje de Miró pintando con fuego -cogneau! pero si también utilizan la ciencia!-. No, si al final tendrás razón...
Madre mía, soy como Juan Palomo. Chaooooo.
Y se me olvidó lo más importante: thank you, GRACIAS, danke schön.
ResponderEliminarPor el contrario, yo no creo que tenga que tener una base científica, ni siquiera de intelectualidad el nacimiento de un gran artista,(habrá casos en que esto confluya), por el contrario creo que tiene que ver con la interiorización personal y profunda en relación con todo lo que nos rodea.... la capacidad de transmitir belleza o misterio a través de palabras,colores o trazos e incluso no siendo conscientes de esa capacidad transmisora, simplemente buscando la propia satisfacción personal
ResponderEliminarAmen, a riesgo de ser repititiva, asumiéndolo, sólo puedo decir que uno debe callar cuando la palabra es tan precisa.
ResponderEliminarUn abrazo
Marian