Ir al contenido principal

La ciudad concisa.


Hoy, el viento hace de Béjar una ciudad concisa para el paseante, que se mueve a escondidas o a tirones sorteando las ráfagas mientras busca el refugio siguiente. Acechan las tejas como francotiradores y la enorme banderola de la Hospedería Real me lleva a un tiempo de lepantos...
Béjar es así todos los días, aunque no sople el viento con esa avaricia de llevárselo todo, y hay que vivirla a escondidas y a tirones, sorteando las ráfagas de insanía mientras buscas el refugio siguiente. Cada bejarano es un francotirador esperando a su víctima... y hay una calma chicha infinita que ha dejado los velámenes como sexos ancianos.
Y del parte de guerra diario... hoy queda el vómito que me hizo saltar a media noche de la cama con un ardor de estómago insoportable –con la edad, las resacas se hacen largas de cojones–, los dolores comunes –soportables–, las calles desabridas conteniendo esta crisis que aquí ya es infinita... y un olor a que nada es fiable ni contiene futuro [lo decía siempre don Alberto Segade tras sus gafas de pasta].
Y me acordé de pronto de Pepe Hontiveros, de esa actitud de hacer y salir adelante que siempre lleva encima, de ese tener recursos para todo y para todos, de esa capacidad constante de imaginarse el mundo y buscarle las vueltas. Quizás sea el prototipo del hombre necesario con cintura y recursos constantes [junto a otros que pongan en valor una actitud serena y reposada para hacer la mixtura imprescindible]. Pensándolo bien, conozco a pocos tipos como Pepe [y no es darle jabón, pues, como todos, tiene también sus luces y sus sombras]; sus virtudes son claras: arrojo, decisión, capacidad de ver que la ilusión tiene esquinas reales, audacia, millones de recursos para salir airoso, ardor en lo que hace, creer mucho en sí mismo y saber con fijeza que un paso debe darse para que todo crezca... Pepe es un poco el contrapunto de don Alberto, pero en el fondo existe algo par que me admira en ambos.
Quizás la solución esté en aunar trabajo sin ver ideología en cada gesto, pillar a diez hombres capaces que piensen en términos de acción/reacción, con mirada pragmática y gesto ilusionante... y lanzarlos al ser de cada día para que lo modelen. No sé... lo tengo poco claro... no sé si hacemos bien pensando tanto y permaneciendo quietos... no sé si ‘pensar’ en la mejor opción es lo peor, porque, mientras pensamos, todo va sucediendo.
En fin, que hoy hace viento... y todo sigue igual en la ciudad concisa... y esta resaca larga me indica que no vuelva a salir de parranda en unos meses.

Comentarios

  1. "No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La
    crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países,
    porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia
    como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la
    inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera
    la crisis se supera a sí mismo sin quedar ’superado’.
    Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio
    talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La
    verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente
    de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y
    soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una
    rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis
    donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es
    caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es
    exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de
    una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no
    querer luchar por superarla."
    Albert Einstein

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...