
• Las tentaciones existen para que los inocentes dejen de serlo.
• La pasión consiste en intentar repetir un número infinito de veces una acción que te ha sido agradable… o absolutamente desagradable.
• Soy de lo que me rodea porque lo que me rodea me hace y me da forma/formas.
• Los maniqueos lo tienen todo clarísimo porque no han aprendido a dudar.
• Cuando sepas lo que está muerto en ti, empezarás a tomar consciencia de lo que aún late… y podrás utilizarlo.
•••
En un altar la rusa, el bocadillo, la mentapoleo, el cable del teléfono sin cable… manos libres… ¡¡¡eso nunca!!!... y que llegó una de las niñas del press world bejarano para pedirme un ejemplar de la edición última de Voces del Extremo, y que le expliqué que no tenía, porque se entregaron todos en su día [a ella también, con un extenso dossier sobre el encuentro, pero lo ha perdido… mala suerte], y que le pregunté que para qué lo quería, y que me dijo “es que se han escrito ahí unas cosas muy feas”, y que le dije que si sabía quién era el autor, y que me dijo “un tal Paco Escarpia o algo parecido” y yo caí enseguida en la cuenta de que era Gonzalo Escarpa [un profesional de la información debiera estar informado, creo], y llamé a Antonio Orihuela para ponerle al día y también llamé a la concejala de Cultura para ver cómo andaba de ánimo con la movida… y luego busqué el poema y lo releí y también navegué en internet para obtener datos… el poema fue publicado en 2007 en Ediciones Trashumantes y, según se cita en diversas webs, ha sido recitado por el autor en múltiples ocasiones y en lugares públicos –sobre todo en la Comunidad de Madrid– y no ha sucedido nada, entre otras cosas, porque nunca, hasta ahora, nadie había sacado de contexto unos versos de ese poema para utilizarlos política y mediáticamente. Luego vi que la noticia saltó en la Agencia EFE y fue publicada por ABC, El Público, El Norte de Castilla…
Luego recibí mail de Antoñito, que es el director y creador de la idea “Voces del Extremo” junto a la Fundación Juan Ramón Jiménez de Moguer, argumentándome con su eterna sabiduría que “… hay que defender ese poema, porque, más allá de ser un insulto, es un gesto radical de creación artística por un lado y, por el otro, que los que no tienen voz, los que día a día se están quedando en el paro, los que han perdido su vivienda, los que ven cómo un eurodiputado cobra 3 millones de pesetas a mes y cómo la clase política española, de un lado y del otro, pierde el tiempo insultándose y tirándose los trastos a la cabeza, mientras todo se hunde, no pueden sino compartir este poema de Gonzalo Escarpa. El libro está lleno de denuncias sobre la corrupción urbanística, el paro, la privatización de la sanidad y la educación, o el desastre medio ambiental y estas otras afirmaciones no parece que al señor procurador que denuncia le interesen mucho. Por una vez la ira del pueblo ante su clase política sale en un libro, pagado con el dinero del pueblo. Ojalá todo el dinero público se empleara siempre en recoger los sentimientos del pueblo y no en seguir maquillando a su clase política.”… y me gusta su argumento y lo comparto, mientras recuerdo que en uno de los anteriores encuentros me publicaron un poema [“Con la fe a cuestas”] del que también se pueden sacar unos versos de contexto:
… Contar cómo se prostituyen los políticos
y cómo engordan sus monederos
mientras se ponen dignos para hundirte.
¡Hijos de la gran puta!, ¡ladrones!
¡Fieras que destrozáis cada una de vuestras piezas
para no compartirlas!
¡Hienas!
Cómo me gustaría veros arder de vergüenza ante la gente.
[Se puede leer entero en http://luisfelipecomendador.blogspot.com/2008/11/con-la-fe-cuesta.html]
…
Y el libro llegó al público con el patrocinio de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Moguer, la Universidad Internacional de Andalucía Sede de la Rábida, la Diputación de Huelva y la Fundación Juan Ramón Jiménez… y no pasó nada, porque entonces no hubo empecinados descontextualizadores con la clara idea de sacar ventaja política de un encuentro de escritores dedicado al pensamiento social y a buscar justicia y libertad para quienes más la precisan.
Ayer leí el libro entero y le doy toda la razón al colega Orihuela… independientemente del valor de la poesía que contiene [no entro en el subjetivismo de si me parece buena o mala], en él se denuncian con claridad meridiana montones de asuntos turbios que por sí solos serían dignos de sonrojar a quienes solo se defienden a sí mismos, buscando el beneficio mediático y político con gansadas… a quienes ‘hacen mal su trabajo’ en su representación pública [hablo de hechos tangibles y mensurables, no de palabras] y son capaces de no tener vergüenza de levantar la voz y hacerse fotos para denunciar unas “palabras” escritas desde la coherencia creativa de un hombre que defiende a los hombres que sufren en su carne la mala gestión de las diversas políticas aplicadas por los partidos dominantes [ésos que sí se insultan cada día en los medios como verduleras para esconder los magros beneficios que obtienen con sus asuntos sucios y el triste estado en el que dejan al pueblo que debieran representar con responsabilidad y con impecabilidad].
En fin, que habrá que dimitir de toda esta pandilla de fieras recelosas que solo se soliviantan si pierden el poder o si se sienten atacados personalmente… nunca lo hacen por los terribles resultados de sus malas políticas o de sus gestiones nefastas. Así que yo pido, como poco, ya que lo cobran bien, que el insulto les vaya también en el sueldo, pero que sea un insulto argumentado siempre [no como los que ellos lanzan], insultos tan bien argumentados como los de Gonzalo Escarpa.
En todo caso, será bueno el asunto para el amigo Escarpa, que lo mismo hasta termina siendo un autor de culto gracias a esta pelagatez politicomediática.
*Esta entrada solo admite comentarios de personas identificadas.
•••
http://voz-es.blogspot.com/2009/09/llego-el-escandalo.html
Hay muchos que están más atentos a sacar punta al arte que a cumplir con la obligación para la que fueron votados. Lamentablemente.
ResponderEliminarTEXTO ENVIADO POR MATÍAS ESCALERA:
ResponderEliminarQueridos amigos (especialmente, querido Luis Felipe):
Una vez leída la noticia de agencia sobre el poema de Gonzalo Escarpa, que aparece
en el libro Voces del extremo, correspondiente al encuentro de Béjar, de julio
pasado, reproducida en ABC y Público, estos días; que se hace eco de la
"escandalizada" reacción del diputado del PP de Béjar, y de la tímida reacción del
alcalde de la ciudad, quiero expresar mi solidaridad y apoyo tanto a Gonzalo Escarpa
(del que no tengo su dirección electrónica, y no he podido incluir entre los
destinatarios de este mensaje) y a Luis Felipe, a los que doy todo mi apoyo, y lo
solicito de vosotros.
Y como muestra del mismo, suscribo cada una de las palabras que Antonio Orihuela le
ha enviado a Luis Felipe, y que a continuación reproduzco:
Felipe.../... hay es que defender ese poema más allá de como un insulto como un
gesto radical de creación artística por un lado y por el otro, argumentar, como dice
el poema, que los que no tienen voz, los que día a día se están quedando en el paro,
los que han perdido su vivienda, los que ven como un eurodiputado cobra 3 millones
de pesetas al mes y como la clase política española, de un lado y del otro, pierden
el tiempo insultándose y tirándose los trastos a la cabeza mientras todo se hunde no
pueden sino compartir este poema de Gonzalo Escarpa. Que el libro está lleno de
denuncias sobre la corrupción urbanística, el paro, la privatización de la sanidad y
la educación, o el desastre medio ambiental y estas otras afirmaciones no parecen
que al señor diputado ese le interesen mucho. Por una vez la ira del pueblo ante su
clase política sale en un libro, pagado con el dinero del pueblo. Ojalá todo el
dinero público se empleara siempre en recoger los sentimientos del pueblo y no en
seguir maquillando a su clase política...
Un abrazo a todos (a Luis Felipe y a Gonzalo, redoblado)
Matías
gracias, coleguis.
ResponderEliminartodo esto me parece un poco chorrada. a ver.
gonzalo e.
La que se lía por decir las verdades del barquero.
ResponderEliminarLo bueno es que el poema está ahí diciendo cosas a la gente, entiendan o no entiendan (como en el caso del periolisto).
Besos.
Vamos, no me jodas... pues si denunciase yo
ResponderEliminara todos los políticos que nos insultan
con tan solo su presencia...!!
RIÑONES: castigado a un maratón de RAP en el barrio marginal de Pan Bendito (Madrid), verá Vd. como se le quitan las ñoñerías, coño!
Es una puta mierda que la gente la que tenga esta actitud , confio en no sumarme a la piara qu epa eso "soin mu egoista"
ResponderEliminarEl otro dia discutia en un viaje en coche del que era conductor y que duraba mas de una hora de este tema con gente que entiendo razonable y lo son de veras pero fijate que mierda, alejo riñones se ha salido con la tuya, por que esa gente razonable y yo (ni un ápice) discutiamos sobre el contenido de los versos , yo les decía que lo entendia como la metáfora de una letanía (el ora pro novis de los rosarios aquellos)una letanía protesta, que no deja de tener su aquel. Hasta que me di cuenta que discutia de forma equivocada y que eso es lo que persiguen el necio y sus secuaces, la verdadera discusión está ne la utilización de la libertad de expresión y la artística para usos politicos y los ya no tan oscuros intereses de los mismos. Pero esta discusión es dificil de mantener con un cojonudo "mecagoentuputamadre" como carta de presentación, esa sólo está preparada para aquellos ojos capaces depercibir lo sublime. Yo ando abriéndolos. No me gusta escarpa pero me partiria la cara para que se le pudiera escuchar.
salud¡