Ir al contenido principal

Una mirada a España 1900-1950


Frutería en Madrid. 1900.
Que como me aburría esta mañana, decidí hacer un buceo en Google para dejar una mirada subjetiva de España desde 1900 a 1950. Espero que os entretenga esta forma de memoria parcial y prestada.
Gracias a todas las personas que van dejando estas hermosas huellas gráficas en la red.

Atentado, Barcelona. 1901

1902
Equipo de fútbol. 1903

1904

Lance taurino. 1905


Barcelona. 1906

Conflicto en África. 1907
Romería. 1908

Celebrando una victoria de la Real Sociedad. 1909


Laboratorio. 1910 

Operando a un herido. 1911

Grupo de ciclistas. 1912

Gran Vía, Madrid. 1913

Navidad. 1914

Leyendo en casa. 1915.
Estación de ferrocarril. Cádiz. 1916.
Trabajadores en huelga. 1917.
La nefasta gripe española del 18. 1918.
Barcelona en huelga. 1919.

Madrid. 1920
Transporte. 1921.
Aeroestación. 1922
Niñeras en El Retiro. Madrid. 1923.
Toledo. 1924.
Motorista. 1925.

1926.

Kubala. 1927.

Carnaval. 1928.

Obras Exposición Universal del 29.  Barcelona. 1929.

Manifestación contra la dictadura. 1930.

Constitución Española del 31. 1931.

Marinos españoles. Barcelona. 1932.

Sevilla. 1933.

Proclamación del Estado Catalán. 1934.

Selección Española de Baloncesto. 1935.

Casa de Campo. Madrid. 1936.

Bombardeo. Barcelona. 1937.

Burgos. 1938.

1939.

1940.


Vuelta a España. 1941.
Herta Frankel. 1942.

Frontera con Francia. 1943.

1944.

1945.

1946

Lamparilla II. 1947.

Marbella. 1948.

1949.

Velatorio. Deleitosa (Cáceres). 1950

Comentarios

  1. Preciosas fotos, pero hay algunas que creo que no estan bien tituladas: La de plaza España de 1929, me parece que no corresponde al lugar, desde ninguna perspectiva y por mucho que halla cambiado hasta nuestros dias eso parece Plaza de España en Madrid, por otro lado, la de 1940 de Griseas apaleando, tampoco es de esa epoca, pues la indumentaria de la policia es mucho más moderna a la que por esa epoca disponia, me atreveria a decir que es de entre 1960 y 1975...

    Saludos, FBG

    ResponderEliminar
  2. Pues tienes razón... voy a cambiar esas imágenes por otras de la fecha.
    Mil gracias.
    Saludetes.

    ResponderEliminar
  3. La foto de 1929 es de Barcelona, la Plaza de España en obras para la Exposición Universal. Ya cambié el pie de foto.
    La de 1940 la he cambiado, pues efectivamente no correspondía a la fecha.
    Saludetes.

    ResponderEliminar
  4. Son todo un documento de la época, la del velatorio, un estudio psicológico hecho fotografía.

    ResponderEliminar
  5. cuando somos niños los mayores haciendo memoria de sus recuerdos, con añoranza, cuentan una y otra vez su juventud, y todo referencia a los tiempos de su Juventud, y como cambiaron!. Claro que cuando eres niño no en tiendes nada, al día de hoy cuando entras en Internet y encuentras personas que dejan un trabajo como puede ser un blog, como este, es de agradecer. Desde hace algún tiempo digo en algunos comentarios qué que pronto hemos olvidado a los jóvenes que dejaron sus vida en el camino. yo personalmente siento vergüenza de vivir estas décadas viendo como otros sin escrupulos hacen de la política un mundo sin razón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...