Ir al contenido principal

La calle del agujero en la media...




Aún no es tiempo de trébedes, otra vez, pero habrá de serlo pronto en los fogones familiares... tiempo de trébedes y velas a las diez, de tinajas de agua y de braseros de cisco, de medias con carreras... ¡eh!, sí, recuerdo ahora ‘La calle del agujero en la media’... un precioso poema de Raúl González Tuñón:
Yo Conozco una calle que hay en cualquier ciudad
y la mujer que amo con una boina azul.
Una calle que nadie conoce ni transita.
Yo conozco la música de un barracón de feria,
barquitos en botella y humo en el horizonte.
Yo conozco una calle que hay en cualquier ciudad.
Ni la noche tumbada sobre el ruido del bar
ni los labios sesgados sobre un viejo cantar
ni el affiche gastado del grotesco armazón,
telaraña del mundo para mi corazón.
Ni las luces que siempre se van con otros hombres
de rodillas desnudas y de brazo tendidos.
Tenía unos pocos sueños iguales a los sueños
que acarician de noche a los niños queridos.
Tenía el resplandor de una felicidad
Y veía mi rostro fijado en las vidrieras,
y en un lugar del mundo era un hombre feliz.
¿Conoce usted paisajes pintados en los vidrios
y muñecas de trapo con alegres bonetes
y soldaditos juntos marchando en la mañana
y carros de verdura con colores alegres?
Yo conozco una calle de una ciudad cualquiera
y mi alma tan lejana y tan cerca de mí
y riendo de la muerte y de la suerte y
feliz como una rama de viento de primavera.
El ciego está cantando. Te digo amo la guerra.
Esto es simple, querida, como el globo de luz
del hotel en que vives. Yo subo la escalera
y la música viene a mi lado, la música.
Los dos somos gitanos de una troupe vagabunda.
Alegres en lo alto de una calle cualquiera,
alegres las campanas con una nueva voz.
Tú crees todavía en la revolución
y por el agujero que coses en la media
sale el sol y se llena todo el cuarto de sol.
Yo conozco una calle que hay en cualquier ciudad,
una calle que nadie conoce ni transita.
Sólo yo voy por ella con mi dolor desnudo,
sólo con el recuerdo de una mujer querida.
Está en un puerto. ¿Un puerto? Yo he conocido un puerto.
Decir yo he conocido es decir algo ha muerto.

Recuerdo que este delicioso poema lo musicó el Cuarteto Cedrón y yo lo cantaba a voces cuando me ponía nostágico, cuando echaba de menos, cuando entraba en pasajeros estados de tristeza o cuando me venía a menos... también alguna noche de borrachos terminé cantándolo bajo los balcones.
Y ahora no sé a qué venía todo esto, que se ha presentado de pronto un tipo al que le hice un favor hace más de un año y quería agradecérmelo regalándome una camiseta (algunas personas no olvidan y eso es lindo)... y eso, que no sé a qué venía todo esto, que no sé de lo quería escribir hace media hora, cuando empecé... mi abuela decía siempre ante este tipo de olvidos: ‘no sería importante, corindillla’... solo sé que me escuecen las manos mientras tecleo, que no me gusta nada el trabajo que tengo ahora, que todo va mal y no me da la gana, que me siento como agotado y a la vez noto adentro unas ganas enormes de explotar, que las cigüeñas andan acicalando sus nidos  y los cernícalos echan como diez kikis cada media hora, que a la llegada de la tarde empiezan a crecer nubes grandonas que prometen tormenta, que a ratos se levanta un viento que me gusta... y que todas esas cosas no pueden controlarlas los mamones oficiales... y que yo también conozco una calle que hay en cualquier ciudad, una calle que nadie conoce ni transita...

Comentarios

  1. Tenemos mucho que aprender de los cernícalos.

    ResponderEliminar
  2. Acuso recibo de vuestro librillo.
    ¡Os lo pasáis bomba! Hay que seguir, como sea, seguir inventando...
    Un beso para cada uno, Hugo y tú.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches, Luis Felipe Comendador:

    No conocía de antes
    este precioso poema,
    pero ahora sí sé que en Béjar había un niño feliz.

    Un abrazo.

    P.D.: Tampoco hagas mucho caso sobre lo de los cernícalos. Hay que saber cuántos años viven, y a lo mejor luego la media...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...