Ir al contenido principal

Herme G. Donis

Hoy ando como Gorgias, coño, o peor, porque para el difunto periquito no existian el «ser» ni el «no ser»; sólo admitía la palabra como existencia bella o poderosa... Y para mí, hoy, ni la palabra parece tener existencia.
Gorgias Comendador de los cojones... metido ya diez días en un poema y sin saber salir... dándole vueltas a un concepto que está claro en la cabeza, pero que se niega a aflorar en la mano para ser poetizado.
Las horas bajas son así... lentas, tediosas, fracasadas... y cuando se enfrentan a los pequeños momentos de lucidez, parecen la postal de un enorme muro o de una selva inexcrutable.
Lo curioso es que me entreno en sonetos y funciono, estoy ágil, vivaz, ocurrente; aparecen los vocablos con facilidad, las rimas nacen y la medida es una marcha militar que no requiere más que el tiempo de escribir sus trazos... pero el poema que busco, el necesario para estos días, se niega a salir, está enquistado en la cabeza como un forúnculo enorme y doloroso.
Y ya llevo escritos varios folios de texto con la intención de centrar mi idea y para buscar pistas que me lleven al poema, pero no funciona... no funciono... y el reto sólo está ya en que aparezca preclaro el verso final, el que resume y ciega, el agota y deja puesto el indicio como un lazo que es trampa y decorado.
Seguiré en la pelea todo el día, pues esta vez he decidido no desertar, que es lo que hago siempre que esto me sucede.

(12:35 horas) Ando desconcertado con el cambio de hora –mi estómago también– y dedico un buen rato a releer y a remirar el catálogo de la última exposición de Alberto Hernández –«Malen im feuer/Pintando con fuego»–, y caigo de pronto en la cuenta de que mi colega no pone título a casi ninguna de sus obras –en este catálogo sólo figuran tres obras tituladas: «Pi a tu derecha», «Peces» y «Somier» (este última título en dos casos)–... Y me pregunto la razón de esa parquedad tituladora. Puede ser que de esa manera no se predisponga al observador a caminar por una sola senda interpretativa, lo que le aporta un gran apoyo al alto valor de indicio que aporta cada obra... pero también puede ser un temor del artista a no saber definir el sentimiento que proyecta el cuadro o a cerrarlo de forma arbitraria en un concepto verbal.
El caso es que he dedicado un buen rato a poner posibles títulos a las obras de ese catálogo y, paradojas de la vida, he dado de pronto con el verso final que me faltaba para cerrar mi poema pesadilla... «...un clamor de metales se hace sombra en las manos.»... y es perfecto para ese poema que habla de guerra interior y de incapacidad para mover un ápice de la organización del mundo, que habla de rabia y de incapacidad, de mirada absorta y de no poder hacer otra cosa que pasar y pensar.
Otra vez he encontrado en la obra de Alberto una salida, exactamente en la obra que se presenta en la página 64 del catálogo, un cuadro de 120x120 adamerado con cinco pares de manos abiertas perfiladas con humo y salteadas con cuatro manchas metálicas en las que gritan unas cruces de cobre.
Gracias, colega.

Comentarios

  1. Como bien sabes son varias las razones por las que, normalmente, decido no poner título a lo que hago. Algunas de ellas las has enumerado tu. Al no titular, el circulo no se cierra del todo. De esta manera el espectador puede hacerse dueño exclusivo e involucrarse de manera más intensa. Además las interpretaciones estarán más ligadas con los distintos estados de ánimo por los que atraviesa.
    Gracias por fijarte. Si a ti te sirve, a mi me vale.

    Feliz y dad. Alberto. bia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...