Ir al contenido principal

Karmelo Iribarren


La magnitud de la improbablilidad es la que me arroja siempre cierto grado de esperanza, porque lo improbable acaba sucediendo con asombrosa frecuencia: Improbable era la evolución desde lo unicelular hasta lo humano, y sucedió, como improbables son cada uno de los sucesos diarios que afectan a animales, plantas y cosas. No se espera el suceso –pues hay mil posibilidades de mucha mayor probabilidad–, pero lo improbable llega y produce sus giros, cambia destinos, enturbia futuros o los despeja... y en eso fío, porque la vida ya me ha demostrado varias veces que el control no sirve, como no sirve el camino perfectamente trazado. Damos bandazos en unos parámetros que nos resultan inexorables y el cedazo de la fortuna hace su juego, unos pasan a ser la justa mena social y el resto sobrevive en la escoria y la alimenta. El hombre es una anécdota que ríe o llora sin poder dominar el gesto de su boca.
Un buen remedio para ir pasando el trago hasta que llegue el día en que lo improbable suceda, es reírte a mandíbula batiente de los demás justo cuando despiertas con el día y partirte el culo de ti mismo en el exacto instante en que el cansancio te vence por la noche. Otra solución implica siempre más sufrimiento del necesario, y no estamos como para ir derrochando esa clase de energía.
(21:04 horas) Hay ciertas personas con las que hay que utilizar siempre el tono categórico –que es el de los predicadores– para que caigan sin problemas en tus redes. Normalmente son los tipos más mediocres, los que cuando te ven lleno de dudas venidas de la razón se elevan sobre ti para machacarte. Yo confieso que cada día utilizo más este tono impostado en mi voz, pero suelo mezclarlo con ironía y acidez.
(22:13 horas) Asentarse en una idea y dormir... eso es lo que más me molesta del hombre, ojo, pero de cualquier hombre... Mis amigos de izquierda adaptados a su idea de la izquierda como mojados conservadores, mis amigos poetas chorreando en su rol de palabreros egregios de la nada, mis amigos profesores imbuidos del «no» que es tener la vida arreglada en un margen de nómina cercano a los dosmil o tresmil euros, mis amigas templando su halitosis feminista y disfrutando en problemas de nada como musas, mis musas con su insana costumbre de olvidarme por otros hombres... Todos/as muertos de complacencia, todos ataditos a sus convenciones –las convicciones son otra cosa–. Ser distinto también resulta convencional cuando te empeñas en ello sobre todas las cosas.
Quisiera despertar mañana y hablarle a cada uno de ellos a la cara y con franqueza: decirle al amigo de izquierda que hay una estética de la resistencia que le es opaca, decirle al amigo poeta que sus versos son mucho menos que una gota sumada al mar, decirle al amigo profesor que hay una ética que está por encima de las palabras y habita por debajo de la piel, decirle a cada una de mis amigas que en su sexo aún hay jugos que no han sido libados, decirle a mis musas que hago el amor de tarde en tarde y ya no pienso en ellas... y decirme a mí mismo que también soy convencional en mi cobardía, que soy un cero a la izquierda de todo lo que me rodea, que no doy ni un uno por ciento de lo que podría dar, que no sé ni ser fugitivo, que estoy adormecido, blando, muerto, completamente imbécil.

Comentarios

  1. Nunca es muy temprano para pensar. Gracias por tus links. Entre dos coches, eso me pasa a mi.Me caes bien. Gracias, sol.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...