Ir al contenido principal

¿Ser lo que miras o ser como miras?


10 de febrero de 2009
Hoy vi tristeza en los ojos de un amigo, y eso me preocupa, porque los sucesos llegan, nos tocan y pasan... pero la mirada compila y deja un rastro interior que es difícil de abarcar. Da igual que las cosas vayan bien, regular o mal... si la mirada quiere comerse el mundo y agotarlo, hay futuro... pero si la mirada decae, todo tiende a buscar torceduras y raras dobleces.
El mundo está duro para casi todos... la verdad es que siempre lo estuvo, pero hay que tirar de los recursos que tiene la sonrisa y caminar hacia ninguna parte con ganas y con hambre, con la frente abierta.
Quiero pensar que esta mirada triste de mi amigo es solo ocasional, que cambiará mañana por esa otra mirada tan suya que es capaz de todo.
Yo intentaré poner lo que pueda de mi parte.
[a Pepe H.]
•••
Acuso recibo del último poemario de Encarna Lara [“Desde la orilla”], editado por el Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos. Gracias por acordarte de mí, Lara. Lo leeré con cariño y atención.
•••
Caminar con la muerte al lado, como una medusa dispuesta a digerirte, debiera ser la norma, pero no es común más que en los ancianos y los lúcidos. Caminar con la muerte y sentirla como lo más cercano y familiar es una actitud absolutamente vital, y también práctica.
•••
Y, sin embargo, cada mañana decido existir, aunque sea para escribir como hoy, a tirones. Decido existir, y lo hago con voluntad de quedarme prendido por el pecho en estas palabras, como algo entomológico... para un coleccionista.
•••
Quisiera visitar mis pensamientos muertos para llevarles flores, pero quedaron al raso y fueron despojos para las alimañas. Busco entre mis papeles sus blancos esqueletos, sus huesos afilados, sus cenizas.
•••
Cuando me dé cuenta de que crear silencio es el mejor certificado de vida... quizás ya no tenga tiempo.
•••
Dejar que me succione el espejo y se quede con esta anatomía del fracaso y estalle en mil añicos... y que tú, al mirarte en ellos, me veas tan igual a ti como nunca pensaste, tu gesto son mis trazos... yo, tu imagen pendiente.
•••
Se me ha inflamado un poema y supura por su vientre ese pus tan prosaico de los poetas enfermos.
•••
Me dice Paco: “ya no puedo agacharme, macho”... yo le contesto: “yo ya no puedo erguirme, amigo”.
•••
Quienes buscan sujetarse destruyendo el eslabón más débil también morirán un día, y lo harán peor.
•••
Venus llora porque perdió los brazos y no puede tocarse.
•••
Lluvia y persianas... ¿se puede tener más?
•••
En vez de izar banderas, debieran izar sus pollas... jodidos militares.
•••
Que el poema respire... y luego expire.
•••
Repite lo que no es hasta que sea... alcanzarás la gloria.
•••
Solo cuando acaricies el papel habrá un poema... lo demás son manchas.
•••
La mayor corrupción consiste en creer que algo está hecho.
•••
Lo único prodigioso que puedo hacer con mi obra es romperla entera.
•••
Cuando me siento desorientado es que algo funciona bien.
•••
Vi cómo un perro levantaba la pata y orinaba en los muros de la Facultad de Letras salmantina... después olió su orín y siguió su camino lentamente. Cuánto saben los perros.
•••
No quiero mezclar mi existencia con la de los demás... eso me hace muy vulnerable.
•••
De algunos libros solo merecen la pena sus márgenes.
•••
¿De qué me arrepentiré un minuto antes de morir?
•••
Y despido con una perla mágica de Oliverio Girondo:

Mi abuela —que no era tuerta— me decía:
«Las mujeres cuestan demasiado trabajo o no valen la pena. ¡Puebla tu sueño con las que te gusten y serán tuyas mientras descansas!
«No te limpies los dientes, por lo menos, con los sexos usados. Rehuye, dentro de lo posible, las enfermedades venéreas, pero si alguna vez necesitas optar entre un premio a la virtud y la sífilis, no trepides un solo instante: ¡El mercurio es mucho menos pesado que la abstinencia!
«Cuando unas nalgas te sonrían, no se lo confíes ni a los gatos. Recuerda que nunca encontrarás un sitio mejor donde meter la lengua que tu propio bolsillo, y que vale más un sexo en la mano que cien volando».
Pero a mi abuela le gustaba contradecirse, y después de pedirme que le buscase los anteojos que tenía sobre la frente, agregaba con voz de daguerrotipo:
«La vida —te lo digo por experiencia— es un largo embrutecimiento. Ya ves en el estado y en el estilo en que se encuentra tu pobre abuela. ¡Si no fuese por la esperanza de ver un poco mejor después de muerta!...
«La costumbre nos teje, diariamente, una telaraña en las pupilas. Poco a poco nos aprisiona la sintaxis, el diccionario, y aunque los mosquitos vuelen tocando la corneta, carecemos del coraje de llamarlos arcángeles. Cuando una tía nos lleva de visita, saludamos a todo el mundo, pero tenemos vergüenza de estrecharle la mano al señor gato, y más tarde, al sentir deseos de viajar, tomamos un boleto en una agencia de vapores, en vez de metamorfosear una silla en transatlántico.
«Por eso —aunque me creas completamente chocha— nunca me cansaré de repetirte que no debes renunciar ni a tu derecho de renunciar. El dolor de muelas, las estadísticas municipales, la utilización del aserrín, de la viruta y otros desperdicios, pueden proporcionarnos una satisfacción insospechada. Abre los brazos y no te niegues al clarinete, ni a las faltas de ortografía. Confecciónate una nueva virginidad cada cinco minutos y escucha estos consejos como si te los diera una moldura, pues aunque la experiencia sea una enfermedad que ofrece tan poco peligro de contagio, no debes exponerte a que te influencie ni tan siquiera tu propia sombra.
«¡La imitación ha prostituido hasta a los alfileres de corbata!»
.

Comentarios

  1. Yo quisiera volver a ser niña para mirar la vida en tercera persona.

    (LF, a quién le paso la factura de las gafas-culo-botella? leches, es que no había otra letra más chica, verdad?)

    bsossss

    ResponderEliminar
  2. Genial, realmente genial esta reflexión. Posilbemente me parezca así porque vivo un momento especial. Un abrazo. Tino

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por favor, no hables de mí... si acaso, hazlo de ti mismo...

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...