Ir al contenido principal

Sin novedad...


Sin novedad... a no ser que la novedad sean los malos entendidos o las ganas de discutir por valoraciones que no merecen discusión.
El problema de la comunicación entre personas consiste fundamentalmente en que cada uno procesa en parámetros distintos y, cómo no, en que el idioma es propicio a la confusión [y muchas veces al desaliento], sobre todo el nuestro. ¿Cuándo entenderemos que en el trámite humano todo se hace desde el punto de vista del teatro?... si quieres obtener algo de tu contrario, normalmente cargas las tintas para que todo tu discurso se ponga en tu favor y en su contra, es decir, exageras, pero no como forma de decir ‘esta es mi verdad invariable’, sino como argumento extremo de lo que ‘podría ser’ para que al final coincidamos, negociando, en un ‘término medio’.
Esta claro, también [y ahora vamos con el idioma], que no es lo mismo llamarle a uno ‘hijo de puta’ en el País Vasco que hacerlo en el centro histórico de Sevilla, y ya no digamos en los trazos que nuestro idioma tiene en latinoamérica... que ‘coger’ en España es ‘asir’ y en gran parte de aquel allende se entiende que es ‘follar’, que ‘coñito’ aquí es un sexo femenino pequeño y en Venezuela es una forma cariñosa de llamar a un niño chico, que aquí un ‘cachete’ es un golpe en la cara y allí es la justa nalga, que aquí la ‘concha’ es el caparazón de un molusco y allí es el sexo femenino, que aquí ‘constiparse’ es estar resfriado y allí es estar estreñido, que aquí ‘correrse’ es tener un orgasmo y allí es desplazarse, que aquí ‘currar’ es trabajar y allí es estafar, que aquí ‘facha’ es un fascista y allí es el aspecto exterior de una persona, que aquí ‘ligar’ es buscar una relación amorosa o sexual y allí es recibir una paliza, que aquí una ‘pollera’ es la señora que vende pollos y allí es una falda, que aquí ‘taco’ es cualquier término malsonante y allí es el tacón del zapato... mal asunto si tenemos que fiar al idioma los acuerdos y los desacuerdos... y luego están esos otros sesgos de actitud, ésos en los que hay quien habla entre líneas a quienes nunca oyen más que lo que quieren oír, quien habla del mundo y solo se le escucha desde la absurda palabra ‘patria’, quien expresa en lo concreto y recibe respuesta en lo general... todo un batiburrillo de confusión que lleva inexorablemente a no entendernos jamás [a no ser que queramos entendernos de verdad, claro].
Ante estas situaciones lo mejor es callarse y apretar los músculos, esperar a que el de enfrente recapitule y procese para bien o para mal y que cada asunto busque su final en alguna decisión... uno no es lo que es por lo que dijo alguna vez, ni siquiera por lo que dice ahora mismo, uno es lo que es por el todo que representa en hechos y deshechos, en arreglos y desconchones, en el fui y en el soy... y tampoco nadie es más que nadie... ni menos... y ya no solo en el ser, sino en el estar...
Uno nace por azar en donde nace y tiene por azar el idioma que tiene [así el patriotismo/patrioterismo resulta absurdo... como resultan absurdas las banderas –todo a pesar de que los mandatarios buscan carne arrebañada con el uso de esos conceptos–]... y la emancipación, con sus decisiones, siempre viene del desarrollo intelectual, no de ser de tu selección nacional y de vestirte con tu bandera hasta en los trozos corporales que acostumbran a la ropa blanca...
Y luego, para complicarlo todo aún más, hay que valorar que todo puede ser por hecho y por pensamiento o intención... estafar, por ejemplo, es lo mismo en quien anota una ganancia irregular y fuera de justicia en su bolsillo, que en quien valora un servicio en términos de estafa [el impulso es el mismo y lo que se busca, también].
En fin, que será mejor mirarnos a los ojos y valorar en silencio qué es lo que dicen, que ahí hay mucha menos confusión y en la mirada somos todos más verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al Canfrán a varear fideos...

Debe ser de cuando te mandaban “al Canfrán a varear fideos” o incluso de aquella mar salada de los ‘mecachis’... el caso es que siempre llevo puesto algo de casa [que es como decir algo de antes] en la jodida cabeza... y nado entre una pasión libidinosa por decir lo que me dé la gana y un quererme quedar en lo que era, que es lo que siempre ha sido... pero todo termina como un apresto en las caras, mientras el hombre de verdad dormita entre una sensación de miedo y otra de codicia... ¡brup!... lo siento, es el estómago que anda chungo... y tengo ideología, claro, muy marcada, y la jodida a veces no me deja ver bien, incluso consigue que me ofusque y me sienta perseguido... a veces hago listas de lo que no me gusta y de los que no me gustan... para qué, me digo luego, y las rompo... si al final todo quedará en lo plano y en lo negro, o en lo que sea, que al fin y al cabo será exactamente lo mismo... es por eso que hay días en los que me arrepiento de algunas cosas que he hecho, casi t...

Para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…

Viendo los sucesos trágicos que atraviesan el mundo del hombre en estos días, me apetece dejar una breve reflexión sobre ello para que no me quede la vergüenza propia de haberme callado…   Las religiones son profundamente dañinas en lo individual y en lo colectivo, en lo cercano y en lo lejano. Siempre basadas en el miedo, en el temor, en la búsqueda constante de un estado de tristeza marcado a fuego en todas sus pautas morales, dirigistas, sometedoras de pensamiento, acodadas con fuerza al dinero y a los grupos de poder que emponzoñan las sociedades desde hace siglos… Por ello, no es peor un cristiano que un judío o un islamista, que son todos malos de raíz, perversos y fieros estabuladores de grupos humanos… Ordenan el odio y la agresión, las más bajas pasiones y la aniquilación de quienes no comulgan con sus mandatos morales. En periodos de paz penetran sibilinamente en las conciencias y procuran que en los poderes políticos y económicos estén sus fieles ordenándolo todo a su ex...

RAP PARA MARIO

RAP PARA MARIO No sé cómo explicarte lo que siento Ahora que estoy de lleno en mi descenso Y esto se acaba, Yo sé que esto se acaba Y no quiero marcharme dejándote una nada. Rapeo por si acaso no te gusta Leerte en mi diario y si te asusta Que en versos ajustados a la norma Tengas que conocerme. De esta forma, Que es más de calle trece que la mía, Voy a contarte, Mario, lo que un día Hiciste de este tipo desastrado, A veces caprichoso y a veces desbordado: Yo era feliz sin más, o eso creía, Dejándome llevar por la poesía, Sabiendo que era falso casi todo Y riéndome, sin más. Era mi modo Jugar a ser bufón y, entre los popes, Decir las cosas claras. Hubo golpes, Que todo hay que decirlo, golpes bajos, Que supe digerir. En mis legajos De aquellos tiempos quedaron escritos Palabra por palabra y muchos gritos. También triunfé, que no todo fue malo Y di algún que otro palo.   ¡Que bueno!   Pasados unos años, Jugando a ser oveja en el rebaño, Dejé una vida hecha, o eso creía, Hijos, ...