
Unipapel reparte un dividendo de 0,13 euros el próximo día 23
MADRID, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -
Unipapel repartirá a partir del próximo día 23 de marzo un dividendo bruto de 0,13 euros por acción a cuenta de los resultados de 2009, informó hoy la empresa.
Este importe supone un incremento del 8,33% en relación al satisfecho en el mismo mes del año anterior.
Unipapel asegura que, en virtud de los actuales niveles de cotización, constituye uno de los valores "con mayor rentabilidad por dividendo y menor PER 2010 estimado de la Bolsa española".
•••
EL ECONOMISTA.ES
"Cerraremos este ejercicio con una facturación de 1.000 millones de euros"

En un momento en el que el soporte papel se resiste al empuje de lo digital, la principal productora de papel en España y tercera del mercado europeo, Unipapel, se ha hecho ya con un billete hacia el nuevo escenario a golpe de compras estratégicas. Su presidente, Juan Antonio Lázaro, presume además de dirigir uno de los grupos cotizados que mayor valor aporta a sus accionistas, gracias a su generoso dividendo, y prevé ya un crecimiento contracorriente de su resultado para final de este año por encima del 22%.
¿Qué ha aportado a Unipapel las compras de Adimpo y Novalaine?
En el aspecto interno estas compras representan una serie de mejoras en costos y operativas para conseguir permanecer en el mercado a largo plazo en condiciones de liderazgo y competitividad. Nos adherimos a una central de compra internacional, EOSA, para abaratar nuestros suministros. Pusimos en marcha un sistema SAP como herramienta global de gestión y externalizamos los servicios informáticos, cediéndoselos a Indra. Todo ello, nos ha permitido incrementar nuestro resultado de forma importante durante 2006 y 2007, además de convivir razonablemente con la crisis en 2008 y 2009.
¿De cara al exterior?
Nuestra intención era conseguir una posición de liderazgo y consolidarnos en el sector de la distribución mayoristas de productos para oficina, enseñanza y artes gráficas. Queríamos, además, incrementar nuestra posición internacional, que hasta ahora sólo representaba el 10 por ciento de nuestra facturación global.
¿Se dan ya por satisfechos en materia de adquisiciones?
La verdad es que estamos digiriendo todavía, en el plano industrial no financiero, la adquisición de Novalaine y Adimpo, aunque le adelanto que siempre estamos abiertos a nuevas compras si resultan interesantes. Estaríamos interesados en empresas de material para oficina, como bolis, grapadoras, etc, siempre y cuando sean mayoristas.
Gracias a estas dos grandes operaciones, por un lado, hemos reforzado nuestra posición de mayoristas de productos convencionales en España, teniendo acceso a unos proveedores y unos productos que no teníamos, pero que eran muy demandados por nuestros clientes. Además, hemos conseguido introducirnos en el mercado mayorista de consumibles de informática en el que nuestra presencia era hasta el momento muy reducida, siendo el segmento de mercado que más crece.
¿Cómo se traduce esto en la cuenta de resultados?
En España, antes de estas compras, éramos líderes del mercado con un 4,5 por ciento de cuota, lo que da idea de lo repartido que está el negocio. Ahora, esperamos alcanzar el 25 por ciento. En cuanto a nuestra dimensión internacional, el 40 por ciento de nuestra facturación llegará del exterior. En definitiva, hoy somos el principal mayorista de Europa, habiendo multiplicado por cuatro nuestra cifra de negocio y por más de dos nuestro ebitda.
Una vez concluido el plan estratégico, ¿qué toca ahora?
Pues ahora estamos elaborando un nuevo plan estratégico hasta 2013 que contempla el nuevo escenario tras las recientes adquisiciones. Además, estamos haciendo un análisis de reposicionamiento y lanzamiento de nuevas marcas, como es el caso de Galgo. No disponemos todavía de datos definitivos, pero nuestras estimaciones señalan que al final de este periodo las ventas alcanzarán los 1.000 millones de euros con un beneficio de 25 millones. Todo ello, en un escenario de mejora del ROCE (rentabilidad sobre capital empleado) por encima de un 15 por ciento.
¿Cómo están digiriendo la difícil situación del consumo de los últimos años?
Como en la mayoría de los sectores, nos hemos visto influenciados muy negativamente por la crisis. Con una menor volatilidad que en otros sectores, pero se está notando. La caída se empezó a notar en el último trimestre de 2007, aunque en nuestro caso particular, las elecciones de 2008 y 2009 nos ayudaron positivamente debido a la demanda de sobres. En 2010, no contamos con esta ayuda, y se está notando. No obstante, y aunque la recuperación está todavía muy lejana, desde Unipapel percibimos una demanda más estable. De hecho, estamos vendiendo más que el año pasado, aunque pienso que se debe más a nuestra gestión comercial que al mercado.
¿Es España uno de los mercados más castigados?
Respecto al consumible de oficina en general es un producto que depende mucho del PIB y la actividad empresarial. Por lo tanto, sí es cierto que hay una evolución negativa en España. Respecto al exterior, nuestra presencia en países que han sido menos castigados por la crisis o que están remontándola, como el caso de Alemania, Francia o Italia, nos está ayudando. 2009 lo hemos cerrado con más del 20 por ciento de incremento del beneficio y esperamos que 2010 supere esta cifra, por encima del 22 por ciento.
Y todo esto, ¿cómo repercutirá en el accionista?
Tengo que decir que nuestra acción es una de las más rentables de la bolsa española por dividendos. El año pasado repartimos 0,50 euros por acción y es intención del consejo mejorar esta retribución este año y los siguientes. Para ellos estamos estudiando la propuesta que presentará la Junta General el próximo mes de mayo. De momento, el próximo 23 de marzo pagamos 0,13 euros por acción, lo que supone algo más del 8 por ciento de lo que repartimos el año anterior. Siguiendo con nuestra costumbre, prevemos hacer otros tres pagos aún no cuantificados en junio, septiembre y diciembre.
¿Qué te voy a contar de mí? ¿Que ando perdida? ¿Qué ya ni sé?... Dime tú, LF querido: ¿qué te puedo yo contar de mí?
ResponderEliminarB-sito.
Tu mañana... una maravilla. La tarde no he podido leerla entera, solo he llegado hasta el careto del tal "Lázaro" -levántate y anda-
ResponderEliminar(hmmmmmmmm....y si le mandamos al tío la vara??)
Venga Luis Felipe, que Vd. sabe que va a poder con todo esto. Si todo se pasa, hasta lo malo! cogneau, el horóscopo en la tele. Espera, a ver qué nos dice esa joía enrreaora... "Sagitario: suerte y triunfo caminan a tu lado. Buen momento -menos mal, ya te lo merecías-".
Jaaaaaaaaaaa. Vamos no me jodas, vaya ojo! que tenemos un buen momento dice...
Aysss! En fin, que un besito Sr. Comendador. Hasta mañana -creo-.